
El escenario lleno de actos de corrupción del kirchnerismo no fue, a su juicio, utilizada por Bullrich
El escenario lleno de actos de corrupción del kirchnerismo no fue, a su juicio, utilizada por Bullrich
El gobernador quedó satisfecho con el resultado del primer debate. Capitalizó lo que su cordobesismo generó en las redes sociales y se prepara para el segundo tiempo. Seguirá con la línea del “modelo Córdoba” pero, esta vez, saltará las fronteras de la provincia para buscar nuevos votos. Grabó un video para agradecer “el humor” de los argentinos.
El espacio amarillo tuvo ayer la reunión del Consejo Nacional del partido. Aseguran que para la candidata “ya pasó lo peor” en las temáticas de debate con Economía y DD.HH.
Milei ya cuenta con 9.000 voluntarios inscriptos para fiscalizar la elección en Córdoba. A diferencia de las PASO, cuando los libertarios no contaban con los medios necesarios, pero podían recostarse sobre la interna de JpC, ahora el desafío es organizar un operativo de fiscalización propio ante la “amenaza” que representarán sus competidores.
Salvo por Bregman, el gobernador no fue “golpeado” por los candidatos que tienen chances de ingresar a la segunda vuelta, en una versión interesada del “voto útil” del cordobés. Milei le preguntó por la gobernabilidad, Bullrich le tiró un centro antikirchnerista y Massa endulzó con De la Sota. Las razones, más allá del respeto a su gestión y a su imagen en Córdoba.
Desde el año 2022, legisladoras de casi todos los bloques de la oposición tomamos la iniciativa de visitar residencias de la Senaf, porque recibíamos insistentes y graves denuncias de vulneración reiterada de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El candidato a in tendente de la UCR muestra al último intendente radical como parte de su equipo y ya genera especulaciones en el armado de cara al 2024. El llamosismo asegura que esta maniobra beneficiará el discurso de “no volver al pasado” que implementarán en la gestión, pero la UCR confía en la territorialidad.
Llamosas se puso la camiseta de Schiaretti y pidió a los riocuartenses que acompañen al gobernador en las elecciones presidenciales. Desafío posterior a las urnas: diagramar un presupuesto para el 2024 que prevea la posibilidad de un cambio de modelo económico a partir de diciembre.
En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina la sanción de la ley en el Congreso prácticamente lo eliminó.
Pasado el encuentro del domingo los candidatos deben hacer un balance sobre qué hicieron con su tiempo y cómo le llegaron a la gente.
El próximo jueves dará comienzo la 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba, cuyo lema rector esta vez combina “Ciudadanía y Democracia”, en honor al 450° aniversario de la fundación de la ciudad Córdoba y los 40 años que se están cumpliendo de vigencia ininterrumpida del sistema democrático.
El XIV Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR ocupa la ciudad a prepotencia de producciones escénicas que ponen color, conciencia, humor y revelación en las jornadas locales, hasta el domingo.
Pasadas las 21.50 el gobernador convirtió a “Córdoba” en tendencia en las redes sociales. Sin tomar ningún riesgo, el candidato de Hacemos no prevaleció sobre el resto, pero tampoco quedó opacado
Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.
El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.
El intendente y gobernador electo culminó la gira por el Hemisferio Norte observando las alternativas del debate presidencial. El saldo positivo de la recorrida en seguridad, salud, fondos y el encuentro con el papa Francisco.
El candidato de la UCR arañó el 50 % y superó por diez puntos al peronista Pedano, que tuvo el fuerte respaldo de Schiaretti y Llaryora
Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.
En el primer encuentro partidario post interna, el candidato a intendente reunió a más de cien dirigentes de diversos espacios para organizar el inicio de la campaña. Estuvieron ex funcionarios de Benigno Antonio Rins y Juan Jure, este último presente en la jornada. Ni Gonzalo Luján ni Gabriel Abrile dijeron presente.
El peronista y la referente del PRO hablaron de la disputa en Córdoba para tratar de entrar al balotaje y enfrentar a Milei. Además, también estuvo invitada la legisladora de Hacemos, Julieta Rinaldi, quien habló de la creación del Ministerio Público de la Defensa.
En la comparación interanual los giros totales automáticos de Nación muestran una variación real de 0,7%, la segunda suba consecutiva tras una racha de cuatro meses de bajas de estos envíos entre abril y julio.
La presidenciable de Juntos hizo una recorrida por la región productiva. Respaldo a candidatos que tienen elecciones el domingo y mensaje claro para su propia canasta: “siembren hasta en las macetas”, les dijo a los productores para pelearle a Schiaretti y Milei.
Daniele prometió (por enésima vez) que ahora sí va “por todo”. Todavía no incomoda. Al margen de las consignas arrojadas, la verdadera pelea es por contratos.
El día después, el passerinismo asegura que se dio el resultado “lógico” de una ecuación que reunió trabajo territorial, gestión y un buen candidato. Aunque no fue lo único.
Más de 50 mil votos separaron al candidato de Hacemos Unidos por Córdoba del radical Rodrigo de Loredo. Martín Llaryora encontró en el triunfo municipal el plafón político que, paradójicamente, no le dio el resultado provincial. Ahora, el turno de Juan Schiaretti.
Para el organismo los anuncios de Massa suman a los desafíos” que enfrenta la Argentina y será necesario tomar medidas compensatorias. De la propuesta de dolarización dijo que “no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.
La incertidumbre permanente alienta las conjeturas, que igualmente no llegan a cubrir todas las posibilidades existentes.
“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”
Gino Chiapello se impuso con más del 36% de los votos y garantizó la continuidad de Juntos por el Cambio en el Municipio. Camusso, afín a La Libertad Avanza, fue la sorpresa de la jornada y será primera minoría en el Concejo Deliberante. El PJ provincial, principal herido.
Si el fútbol nos viene anticipando hacia dónde va la industria del entretenimiento, habría que tomarse en serio la entrevista exclusiva que le realizó Migue Granados a Lionel Messi para su programa “Soñé que volaba”, que se emite diariamente por el canal de streaming Olga.
Flamantes tecnologías culturales, el desdén por el teatro criollo y las nuevas industrias de la Córdoba fabril dan un panorama del segundo escalón del siglo XX.
A 22 años de la separación del grupo y en medio de rumores de una probable reconciliación entre sus fundadores, la noticia de que se van a reeditar en vinilo los dos primeros álbumes publicados por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (“Gulp!” y “Oktubre”) no es para nada inocente.
Sin jactancia, vale siempre el intento de abrir camino, de hacerse oír, de buscar la exaltación de las emociones, de escribir con el tizón en la oscuridad, de formar asamblea, de bailar hasta la lucidez o comprender en la ausencia.
Pasadas las 21.50 el gobernador convirtió a “Córdoba” en tendencia en las redes sociales. Sin tomar ningún riesgo, el candidato de Hacemos no prevaleció sobre el resto, pero tampoco quedó opacado
El escenario lleno de actos de corrupción del kirchnerismo no fue, a su juicio, utilizada por Bullrich
Desde el año 2022, legisladoras de casi todos los bloques de la oposición tomamos la iniciativa de visitar residencias de la Senaf, porque recibíamos insistentes y graves denuncias de vulneración reiterada de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El espacio amarillo tuvo ayer la reunión del Consejo Nacional del partido. Aseguran que para la candidata “ya pasó lo peor” en las temáticas de debate con Economía y DD.HH.