Córdoba: el precio de alquiler sube un 76% en los últimos doce meses

En noviembre, hasta donde llega la estadística, se registró el mayor incremento mensual desde febrero. En materia de construcción, los desarrollistas esperan que la estabilización de la macro de un impulso en 2025.

Provincial30 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
CASA

De acuerdo a un análisis realizado por el portal de propiedades, Zonaprop, en base a los avisos publicados por anunciantes, el precio del alquiler sube un 7,1% en noviembre y acumula un aumento del 45,5% en el año, mientras que en los últimos doce meses subió un 76,2%, por debajo de la inflación (167,3%).

Un departamento con un dormitorio y 50 m2 se ubica en 358.484 pesos mensuales y uno con dos dormitorios y 70 m2 asciende a 454.815 pesos mensuales. Escobar se presenta como el barrio con la oferta más cara de la ciudad de Córdoba, con un precio medio de 553.866 pesos mensuales. Le siguen el Cerro de las Rosas, con un precio medio de 511.409 pesos mensuales y Nueva Córdoba, con 416.704 pesos mensuales. Por el contrario, San Vicente se presenta como la opción más económica, con un promedio de 266.843 pesos mensuales. San Martín (278.310 pesos mensuales) y Providencia (294.506 pesos mensuales) completan el ranking.

En lo que hace al mercado de compra-venta, los precios subieron casi 10% este año. El valor medio del metro cuadrado creció 0,7% en noviembre y se ubica en 1.284 dólares. Acumula un incremento del 9,3% en 2024, por debajo de la inflación medida en dólares (84,3%).  Desde el cambio de tendencia en mayo de 2023, estos precios se incrementaron 14,6%.

Los departamentos a estrenar son los que registran el mayor alza en el año.  Un apartamento con un dormitorio y 50 m2 se ubica en 68.237 dólares, mientras que uno con dos dormitorios y 70 m2 cuesta 93.267 dólares.

Valle Escondido se posiciona primero en el ranking de barrios con la oferta más cara de la ciudad de Córdoba, con un precio medio de 2.086 dólares/m2. Le siguen el Cerro de las Rosas (2.051 dólares/m2 y Escobar (2.006 dólares/m2). Por el contrario, Rivadavia, General Bustos y Ampliación San Pablo, son las opciones más económicas, con precios de 503 dólares/m2, 557 dólares/m2 y 582 dólares/m2, respectivamente.

La rentabilidad, según el análisis, continúa en alza La relación entre alquiler y precio se ubica en 6,38% anual. Se necesitan 15,7 años de alquiler para repagar la inversión de compra, un 5,1% más que un año atrás.  San Vicente y San Martín son los mejores barrios para inversores que buscan renta, con un retorno bruto de 8,9% y 7,2%, respectivamente. Por el contrario, los barrios con menor rentabilidad son Nueva Córdoba (5,6%) y Quebrada de las Rosas (5,6%).

Desarrollistas

Por su lado, desde la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc) esperan que la estabilización económica a nivel nacional genere un impacto positivo en la industria de la construcción, consolidando a Córdoba como un referente en el desarrollo urbano sustentable.

El último Índice Ceduc muestra una recuperación en la venta de terrenos pero no así en el caso de los departamentos, los cuales están en los peores niveles desde que se inició la serie, sobre todo lo correspondiente a unidades financiadas.

Con la lupa puesta sobre los últimos 12 meses y el último trimestre las conclusiones apuntan a que el total de ventas financiadas y no financiadas durante octubre de 2024 fue 37.9% superior al total registrado en octubre de 2023, con mayores ventas de lotes (+149.4%) y de cocheras (+65.2%), pero menores ventas de departamentos y casas (-24.8%).

El total de ventas financiadas y no financiadas durante los últimos tres meses fue 27.9% superior al total registrado durante el trimestre previo, con mayores ventas de cocheras (+53.7%) y de lotes (+52.6%), pero menores ventas de departamentos y casas (-6%).

Para analizar el impacto de la reaparición de las líneas de crédito hipotecario, es interesante detenerse en las ventas financiadas (departamentos y casas, cocheras y lotes) que en octubre fueron 77.2% superiores a las registradas un año atrás, con más operaciones de terrenos (180.6%), sin modificaciones en ventas de cocheras (0.0%) y con menores ventas de departamentos y casas (-69.1%).

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email