Giros por fuera de la coparticipación: Córdoba cobró 89,1% menos que en 2023

A nivel nacional, según un análisis privado, se desprende que se trata del nivel de transferencias más baja en, por lo menos, 20 años

Provincial06 de enero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
billetes

En diciembre Córdoba recibió transferencias nacionales por fuera de la coparticipación por $2.169 millones (que se suman a los $ 356.300 millones de giros automáticos). El monto pagado es 95,1% real menor que el del mismo mes de 2023. En todo 2024 la provincia cobró por esta vía $23.263 millones, lo que implica 89,1% menos en pesos corrientes que en el 2023.  A nivel general, en diciembre las transferencias no automáticas devengadas acumularon $ 246.381 millones lo que implica una baja real del 71,2% interanual; en instancia pagadas totalizaron $ 221.934 millones, con una reducción de 69,9% interanual en términos reales.

En el 2024, los giros no automáticos totalizaron $ 1.606.204 millones en etapa devengada y $ 1.447.465 millones en etapa pagada. Esas cifras equivalen a una baja anual de 75,3% y 76% respectivamente, en términos reales. Del análisis de Politikon Chaco se desprende que se trata del nivel de transferencias más baja en, por lo menos, 20 años. En comparación los envíos del 2024 contra los de período desde 2004 en adelante, exhibe caídas superiores al 60% en términos reales en todos los casos.

Esta fuerte baja no solo contra el 2023 sino también contra las últimas dos décadas también se refleja en la participación de las transferencias respecto al PIB. Entre 2004 y 2023, las transferencias no automáticas equivalían en promedio al 1,4% del producto y si bien ya mostraba una merma entre 2022 y 2023, en el 2024 tocó un piso: equivalieron solo al 0,2% del PIB.

En relación con la situación por distrito subnacional, CABA cerró el año siendo el que recibió la mayor cantidad de fondos no automáticos: con un total de $ 652.810 millones, concentró el 45,1% del total distribuido; el podio se completó con la provincia de Buenos Aires (27,7%) y con Neuquén (3,9%). En el extremo opuesto, las provincias de La Rioja, San Luis y La Pampa fueron las que recibieron la menor cantidad de fondos, siendo en todos los casos inferiores a los $ 5.000 millones en todo el año.

Fue también CABA el único distrito que cerró el año con incrementos: +33,8%, producto de la fuerte suba que le generó haber recibido los pagos por medida cautelar. Entre las provincias, los descensos más leves se vieron en Neuquén y Santa Cruz (-61,7% y -69,3%), mientras que las mermas más fuertes estuvieron en La Pampa y La Rioja (-96,0% y -96,1% respectivamente).

Al medir las transferencias no automáticas totales del año de manera per cápita, también CABA se posiciona al top: los fondos captados equivalen a unos $ 209.119 por habitante; el podio se completa con Santa Cruz y Neuquén, que captaron $ 91.253 y $ 78.635 por habitante respectivamente. En el extremo opuesto, Córdoba y Santa Fe exhiben los menores niveles de transferencias por habitante: fue de solo $ 6.057 y $ 5.005 respectivamente. Por su parte, la media nacional registró envíos de $ 31.540 por habitante, un valor muy impulsado por el caso porteño y las provincias patagónicas, al punto de que 20 provincias quedaron por debajo de esa media.

Dado que CABA fue el único distrito con suba real, ese resultado le permitió cerrar el año con un excedente de recursos recibidos por $ 183.504 millones medidos a precios del 2024, siendo lógicamente la única jurisdicción con excedentes. Por el contrario, las 23 provincias argentinas, al mostrar diferentes intensidades de la caída, también tuvieron diferentes niveles de pérdidas al cuantificarlas a precios del corriente año. Buenos Aires fue la que perdió la mayor cantidad de recursos, $ 2,2 billones representando así la mitad de la perdida completa de las provincias, calculada en torno a los $ 4,4 billones.

Santa Fe, La Rioja y Chaco fueron las otras provincias con mayores niveles de pérdida, estimadas en $ 235.606 millones, $ 221.557 millones y $ 195.311 millones, respectivamente.

En diciembre no hubo distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el año 2024 cerró con un total distribuido de ATN de $ 49.800 millones, cuando el fondo tuvo recursos totales por $ 679.898 millones: por ende, se repartió solo el 7,3% del Fondo ATN constituido, siendo el nivel más bajo desde por lo menos el 2017.

Solamente 10 provincias recibieron ATNs durante el año 2024, siendo Misiones la que concentró la mayor porción con $ 13.000 millones totales, seguida luego por Entre Ríos ($ 6.800 millones) y Tucumán ($ 6.500 millones). El impacto de los ATNs sobre las provincias que lo recibieron fueron diversos: en Misiones y en Chubut representaron poco más del 50% del total de las transferencias no automáticas recibidas en el año; mientras que en Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes no llegaron al 10%.

Te puede interesar
ucr

La UCR peregrina para frenar la alianza entre De Loredo y los libertarios

Carolina Biedermann
Provincial14 de enero de 2025

La banda de “Más Radicalismo” salió con un duro comunicado, marcándole la cancha a Rodrigo De Loredo ante los gestos del diputado de querer formar una alianza con La Libertad Avanza. Lo tildan de oportunista electoral y de exponer al partido por las pretensiones individuales de querer renovar su banca.

llaryora

Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Redacción Alfil
Provincial14 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición.

diputados

El Panal buscará instalar su temario en extraordinarias: presupuesto y campo

Bettina Marengo
Provincial13 de enero de 2025

El cordobesismo apoya Ficha Limpia pero dice que ya dio el quórum: ahora quiere debatir lo suyo. Paso, solo si es derogación total. Con apoyo al oficialismo nacional, los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti buscarán la denuncia política de la falta de presupuesto y todo lo que ello conlleva para Córdoba.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email