Ante la escalada de inseguridad, Bullrich y Quinteros mostraron fuerzas en San Francisco

Fue con el Plan 90/10 que bajó el ministerio de Seguridad de la Nación. El panorama es muy complejo por la cercanía con Frontera y Josefina, donde se registraron más de diez hechos de sangre en enero.

San Francisco03 de febrero de 2025Franco CerveraFranco Cervera
SAN-FRANCISCO (6)

Por Franco Cervera

Un muerto de siete balazos, una niña y un adolescente heridos de arma de fuego, integran una larga lista de episodios de sangre que se registraron durante el mes de enero en Frontera y barrio Acapulco de Josefina (Provincia de Santa Fe), localidades que lindan con San Francisco (Córdoba), y que componen una gran urbe. Tal es así que los más de doce heridos de bala registrados durante el mes de enero fueron asistidos en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.

En este contexto de escalada de violencia, se desplegó el último viernes un Mega Operativo de seguridad que integró a las fuerzas provinciales de Córdoba y Santa Fe, como así también a las fuerzas nacionales. 

El mega operativo, que incluyó hasta un helicóptero recorriendo el cielo de esta zona, fue ordenando conjuntamente entre el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich y el Ministerio de Seguridad de la Provincia a cargo de Juan Pablo Quinteros. Si bien ninguno de los dos estuvo presente en la ciudad, se trata de un programa que busca bajar los homicidios en Argentina tras haberlo anunciado exactamente poco más de un mes atrás desde el Gobierno Nacional, al cual Córdoba adhirió.

El mensaje fue claro, mostrar que pese al panorama hostil y comienzo de año bravo, la provincia de Córdoba está activa, la Nación acompaña y San Francisco está en marcha para gestionar respuesta a este preocupante panorama. 

Al mismo tiempo, desde el oficialismo local reconocen que el problema principal se registra en jurisdicción santafecina, pero así y todo no pueden quedarse de brazos cruzados dado que la comunidad es prácticamente una sola, en varios aspectos.

Catorce detenidos

El operativo que estuvo compuesto por más de 200 efectivos de distintas fuerzas y más de 60 móviles, fue supervisado por el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, junto al director general de Departamentales Norte de la Policía de Córdoba, Ariel Vargas, quienes acompañaron los controles conjuntos entre Policía de Córdoba, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Fuerza Policial Antinarcotráfico y Guardia Local de San Francisco, que se realizaron en la ciudad. A la vez participó la intendenta de Josefina, Jorgelina Sicardi, el intendente de Frontera, Oscar Martínez, y las fuerzas policiales de Santa Fe.

En el marco del Plan 90/10, San Francisco fue incluida en el programa nacional al tratarse de uno de los principales conglomerados urbanos del país. En este sentido, fuerzas provinciales y federales comenzaron a desarrollar controles fijos y móviles en distintos puntos de la ciudad para mostrar fuerzas y enviar un mensaje a la sociedad. 

Durante la jornada se desplegaron controles fijos y móviles, con el secuestro de 29 motocicletas por diversos delitos y contravenciones, dos de ellas con pedido de secuestro, 5 automóviles, uno de ellos un VW Polo recuperado de robo en barrio San Cayetano, y un Chevrolet Onix secuestrado por portar chapas patentes adulteradas en camino rural. Además, fueron detenidas 14 personas por diversos delitos y contravenciones, una de ellas menor de edad, por un delito registrado en Barrio Roque Sáenz Peña. 

"Hemos pasado página en relación a una larga historia de desencuentros entre la provincia y la Nación que principalmente ha afectado a los vecinos. Este es un hecho histórico: gracias a un trabajo articulado con la ministra Patricia Bullrich, estos operativos conjuntos entre nuestra Policía de Córdoba, FPA, Policía Federal y Gendarmería serán cada vez mas habituales, reforzando la prevención y el combate de todo tipo de hechos delictivos", señaló el ministro Juan Pablo Quinteros. 

Además, sostuvo que “esta estrategia federal que despliega el Ministerio de Seguridad de la Nación, sumado al enorme esfuerzo que venimos haciendo en materia de inversión y equipamiento de nuestras fuerzas de seguridad, tiene como principal objetivo desarticular bandas, e ir detrás de todos aquellos que pretendan alterar la paz y la tranquilidad de los cordobeses de bien. 

En este marco, el intendente municipal de San Francisco, Damián Bernarte, señaló que “este es un operativo muy importante que llevan adelante de manera conjunta las distintas fuerzas de seguridad de la provincia, nacionales y el Cuerpo de Prevención Urbana de San Francisco. Entendemos que la seguridad es una construcción colectiva que hacemos entre todos y desde el Estado aportamos los recursos para garantizar la paz que caracteriza a los vecinos de esta zona”.

De esta manera, el año inició muy complicado en materia de inseguridad y violencia para esta gran urbe, que por cierto está en boca de muchos dirigentes políticos durante las campañas (La propia Patricia Bullrich se posicionó en la campaña presidencial de 2023 para hablar de la zona asediada por crímenes con tintes narcos). Así y todo, antes del cierre del mes, Nación, Provincia y municipios se pusieron de acuerdo para mostrar fuerzas y dejar un mensaje a la sociedad: estamos presentes.

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.