
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El oficialismo partió todos los bloques y consiguió media sanción a la suspensión de las Paso en la Cámara baja.
Nacional06 de febrero de 2025Finalmente, el Gobierno nacional logró media sanción en la Cámara baja para suspender las Paso. El proyecto contó con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones varios de ellos del bloque kirchnerista. En una fuerte señal de desmarque al rol de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, los diputados cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora, como así también parte del bloque radical que conduce Rodrigo De Loredo respaldaron la suspensión de las Primarias.
Ahora el proyecto, con media sanción, debe pasar al Senado dentro del período de extraordinarias para que no haya Primarias en las elecciones legislativas de este año.
Tras la votación, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, el cordobés Gabriel Bornoroni, expresó en sus redes: "Milei sigue cumpliendo sus promesas. Se va a terminar uno de los gastos políticos más ABSURDOS e INFAMES de todos. 150 millones de dólares que los argentinos se van a ahorrar. Este es solo el primer paso. Ahora vamos por la eliminación definitiva".
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?