El Festival de Peñas: entre la música y los acuerdos políticos territoriales

En el tramo final de su 57° edición, el encuentro cultural villamariense mostró su perfil político con la presencia del secretario de Desarrollo Social de Córdoba, Paulo Cassinerio, y el intendente de Tigre, Julio Zamora. Los encuentros entre funcionarios evidenciaron la búsqueda de construcción de consensos interregionales en un contexto de reconfiguración política nacional

Villa Maria10 de febrero de 2025 Florencia Coria
foto-1-accastello-

Por Florencia Coria

Villa María vive las jornadas finales de su tradicional Festival de Peñas, en una edición que confirma el evento como punto de encuentro político estratégico. Mientras la programación artística mantiene el protagonismo en el Anfiteatro Centenario, los encuentros entre funcionarios de distintas jurisdicciones marcan el pulso de diálogos que trascienden lo cultural.

La política entre bambalinas

La presencia del secretario de Desarrollo Social de Córdoba, Paulo Cassinerio, y del intendente de Tigre, Julio Zamora, marcó la agenda política del festival. En diálogo con la prensa, Cassinerio destacó el impacto regional del evento: “Estuve junto con Eduardo recorriendo los espacios gastronómicos, emprendedores y culturales. Una movida inmensa que trae todo un movimiento económico y cultural en la región”.

El funcionario provincial aprovechó su visita para marcar posición sobre el contexto nacional. “Tenemos una pobreza muy elevada en nuestra Argentina y Córdoba no es una isla. Las medidas económicas y la política económica la marca siempre el gobierno nacional”, señaló, al tiempo que destacó el rol del gobierno provincial en la contención social.

Programas provinciales en foco

El secretario de Desarrollo Social detalló los programas que la provincia implementa para contener la situación social. “Tenemos un gobierno presente que hace las inversiones necesarias para ir conteniendo esta situación”, destacó Cassinerio, quien enumeró las principales herramientas de contención social que ejecuta la gestión de Martín Llaryora.

Entre ellas sobresale el PAICOR, programa de alimentación escolar que lleva más de 40 años como política pública provincial, garantizando prestaciones alimentarias de calidad para estudiantes de familias vulnerables. A esto se suma el programa “Más Leche, Más Proteínas”, que facilita el acceso a leche fortificada para niños de hasta 11 años, y la Tarjeta Social, destinada a familias con ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica Alimentaria.

accastello casinerioLa red provincial de Salas Cuna completa el esquema de contención, brindando espacios gratuitos de cuidado para niños de 45 días a 3 años. Este programa, que funciona en articulación con municipios y organizaciones sociales, apunta tanto al desarrollo infantil como a facilitar la inserción laboral de las mujeres.

Respaldo territorial

El Festival evidenció el músculo político territorial del gobierno local. Más de 40 intendentes de la región respaldaron con su presencia la gestión de Accastello, en una muestra de fuerza que no pasó desapercibida en el calendario político provincial. La legisladora Verónica Navarro, quien mantuvo una presencia constante durante las jornadas del Festival de Peñas, subrayó el papel de Villa María como polo cultural de la provincia.

La participación del intendente de Tigre cobra especial relevancia tras la firma del convenio de cooperación entre ambos municipios. El acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, establece canales de comunicación y cooperación en materia de seguridad ciudadana y turismo.

Entre los puntos más destacados, el documento prevé el intercambio de información sobre tendencias delictivas, el desarrollo de programas de capacitación conjunta para las fuerzas de seguridad y el uso compartido de recursos como vehículos y tecnología. En materia turística, contempla la promoción conjunta de atractivos y el intercambio de experiencias en gestión del sector.

La dimensión de este acuerdo adquiere particular importancia en el marco del Festival, que funciona como primer escenario de implementación práctica para la promoción turística conjunta prevista en el convenio.

Del escenario a las reuniones

El intendente Eduardo Accastello recibió a los distintos funcionarios que se acercaron al festival, en una dinámica que entreteje la agenda cultural con la construcción política territorial. La ciudad, que en estos días concentra la atención provincial, se posiciona como espacio de articulación entre dirigentes de distintas regiones.

El Recorrido Peñero y los espacios institucionales de la ciudad funcionaron como espacios alternativos para el diálogo político. Los encuentros informales entre funcionarios y la presencia de referentes de distintos espacios políticos confirman el papel del festival como catalizador de acuerdos regionales.

Balance y perspectivas

Las dos últimas noches del festival prometen mantener el nivel de convocatoria. Hoy, la fiesta cordobesa tomará el anfiteatro con Q' Lokura, Euge Quevedo y LBC (La Banda de Carlitos), La Barra, Valentino Merlo, Dale Q'Va y Los Herrera. El cierre del martes fusionará los ritmos más actuales con Emanero, Luck Ra, La K'onga, La Delio Valdez y Juli Cardozo, en una noche que promete ser inolvidable.

Los encuentros y diálogos gestados durante el Festival anticipan un nuevo mapa de alianzas regionales. Con la música como telón de fondo, Villa María consolida su papel como articulador de una construcción política que trasciende fronteras, justo cuando el país necesita tender puentes para superar 

Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email