La inflación de enero fue de 2,2%, y 84,5% la interanual

El 1,9% de julio de 2020, en plena cuarentena de la pandemia de Cod, es la variación menor más cercana a la registrada el mes pasado.

Nacional14 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
inflacion (2)

La inflación se desaceleró al 2,2% tras la pequeña alza mensual de diciembre (2,7%), por debajo de lo que esperaba el mercado, y la variación interanual se ubicó en el 84,5%, según la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Se trata del primer índice de precios al consumidor (IPC) acumulado de dos dígitos desde enero de 2023. El 1,9% de julio de 2020, en plena cuarentena impulsada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con Precios Máximos establecidos desde Comercio es la variación de precios menor a la de este mes. Por supuesto, se trata además del menor índice de precios desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada (en noviembre había marcado un 2,4%, mientras el mes pasado fue 2,7%).

El martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de enero sería del 2,3%. El Gobierno espera que la inflación caiga rápidamente por debajo del 2%; el mismo Ministro hace unos días abrió la posibilidad de que el índice de precios de febrero sea inferior a ese porcentaje: "Ojalá en febrero la inflación comience con 1. El proceso de desinflación continuará, el orden macroeconómico se mantendrá. Es un camino inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", sostuvo Caputo.

Hace una semana el BCRA dio a conocer el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras estimaron una inflación mensual de 2,3% para enero (-0,2 p.p. respecto del REM previo). Para esos analistas, en febrero y marzo, el índice orillaría el 2%, y ya a partir de abril podría comenzar con un uno adelante y llegar al 1,5% a mediados de año. Vale recordar que desde febrero el BCRA bajó de 2% a 1% el crawling peg (devaluación mensual).

El REM proyectó una inflación de 23,2% para 2025. Incluso el Gobierno había sido más optimista que el mercado, ya que había proyectado en su iniciativa de presupuesto 2025, que no legó nunca a ver la luz, una inflación del 18% para todo el año.

Por lo pronto, la primera semana de febrero mostró un marcado repunte en los indicadores de inflación semanales que miden la variación de los precios de alimentos y bebidas, principalmente en el Gran Buenos Aires. Esa aceleración estuvo explicada por el aumento de precio de la carne, que tiene un peso alto en la canasta total que mide el Indec, por lo que un movimiento en ese rubro tiene un impacto considerable en el indicador general.

Dos consultoras que hacen seguimiento semanal de precios observaron la misma tendencia. LCG mencionó que “a comparación de la semana pasada, la primera semana de febrero presentó un fuerte incremento en el porcentaje de productos con aumentos de precios: 10 puntos porcentuales, abarcando al 21% de la canasta relevada”, aseguró. En los primeros días de este mes la suba de precios semanal fue de 2,3%, el número más alto para esta serie desde la segunda semana de marzo.

 “Febrero comienza con una inflación semanal de 2,3% en nuestro Relevamiento de Precios de Alimentos y Bebidas. Se sostiene la estacionalidad de las primeras semanas de cada mes con subas por encima de las semanas previas. La inflación promedio arrojó una suba del 2,2% mensual sumando la cuarta semana en ascenso”, concluyó esa consultora.

Por su parte, Equilibra también midió una fuerte aceleración semanal, desde 0,3% a 1,1 por ciento. “La suba estacional de la carne vacuna ya se siente en el mercado minorista: en la semana, el rubro ‘Carnes y otros derivados’ trepó 2,6% (carne vacuna: 3,7%), llevando a los Alimentos y bebidas sin estacionales y al Nivel General a 1,1% semanal. En la medición 4 semanas móvil, el Nivel General trepó 2,0% y el IPC Núcleo 1,9%”, resumió un informe reciente con datos de los primeros días de febrero. A diferencia de LCG, Equilibra proyecta una perspectiva de IPC general a partir de estos datos, y espera un 2%, similar a lo que ya estimaban para enero.

Lo que suceda con la carne será determinante para la inflación general por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios todos los meses. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento).

Te puede interesar
Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email