
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Los senadores vuelven al Congreso y la tribuna legislativa pone en primer plano el escándalo que envuelve a Milei con el criptogate. Los diputados, por su parte, proponen alternativas para que el Presidente enfrente una investigación y los supuestos socios extranjeros complican al Ejecutivo.
Nacional19 de febrero de 2025Por Carolina Biedermann
La escandalosa entrevista entre el presidente Javier Milei y Jonatan Viale no disipó las consecuencias que deberá enfrentar el Jefe de Estado por darle difusión al token “$Libra”, que culminó en pérdidas millonarias y más de cien denuncias que cayeron en la Justicia Federal. El Congreso pide respuestas, a tono con la identidad de cada bloque, que van desde el pedido de informes hasta la destitución, con un Senado que sesionará esta semana, aunque los temas extraordinarios serán chivos expiatorios para abrir los micrófonos a la oposición.
La Cámara baja culminó la agenda de sesiones extraordinarias con la aprobación de la ley de ficha limpia, pero el escándalo cripto dio inicio a un nuevo episodio en el juego político, en Diputados, y presentas distintos caminos alternativos para que el Presidente sea investigado.
El bloque dialoguista de Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, baraja un pedido de informes en el que se trabajó durante todo el fin de semana. De este modo piden que se presenten en una interpelación en el Congreso, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Mientras que, entre los radicales disidentes nucleados en el bloque “Democracia para Siempre”, apuntan al pedido de interpelación a Francos. Además de la posibilidad de avanzar con una investigación creando una Comisión Ad-Hoc.
Mientras tanto, el juicio político es la opción que propone el otro extremo que transita el péndulo legislativo. La izquierda, el kirchnerismo y peronistas, como la cordobesa Natalia De La Sota, presionan con la destitución, alternativa difícil de conseguir por la minoría con la que comparten posición.
La Coalición Cívica, en tanto, respaldada por Elisa Carrió, tampoco avaló el juicio ni la creación de una comisión investigadora. Simplemente radicaron una denuncia penal, entre las otras tantas que cayeron en el juzgado de la jueza federal María Servini de Cubría.
Y “radicales con peluca” que integran la bancada que conduce Rodrigo de Loredo se sumaron al PRO y a la postura libertaria, respaldando al Milei. “Mientras algunos pretenden aprovechar cualquier situación para desestabilizar al gobierno, nosotros somos un escudo para la gobernabilidad de Javier Milei. Trabajamos todos los días para que el presidente continúe con el plan económico que lleve a la Argentina a la prosperidad.”, expresaron.
El silencio de los gobernadores
En el juego por los fondos de las provincias, la Nación aún maneja el control. El costo político que los gobernadores podrían pagar, en el caso de cruzar al oficialismo nacional, demostró tener impacto directo en la llegada de los recursos, expresaron algunos diputados cordobeses. El silencio de los gobernadores ante el escándalo institucional nacional los expone.
Axel Kicillof, como era de esperar, jugó a fondo, en consonancia con los diputados kirchenristas, presionando con avanzar en el juicio político. En contraposición, los dialoguistas bajaron la espuma en la contienda. Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe dijo que hay que ser prudente: “Yo creo que nosotros tenemos que propender e intentar que no se erosione la figura del presidente", expresó y afirmó que le parece disparatado el pedido de juicio político.
Sergio Ziliotto de La Pampa, también habló sobre el escándalo que generó la expresión de Milei y el impacto mundial que se desencadenó, pero no dio su respaldo al proceso de destitución. Por su parte, el cordobés Martín Llaryora rechazó el juicio político a Javier Milei y se mostró en concordancia con la oposición, pero en tono institucional. Tal como lo adelantó Alfil el pasado lunes.
Micrófonos abiertos al Senado
Por su parte, la Cámara alta confirmó que mañana y el viernes se sesionará para tratar los proyectos que ya obtuvieron media sanción en Diputados. Los pliegos de Lijo, Ficha Limpia y la suspensión de las Paso pasarían a segundo plano en donde se prevé que los senadores opositores capitalicen la primera crisis que golpea a Milei, pidiendo cuestiones de privilegio y dar su palabra.
Este jueves se abrirá la caja de resonancia en la tribuna de los senadores. Mientras tanto, fuentes del Gobierno nacional confirman que Francos dialoga con los gobernadores para alcanzar la mayor cantidad de avales y lograr aprobar los tres proyectos oficialistas para lograr una buena noticia política en medio de la tormenta.
Milei, más empantanado
Este martes por la tarde, el creador de la criptomoneda $Libra expuso a Milei diciendo que había entregado sobornos a Karina Milei con el objetivo de tener influencia sobre el presidente de Argentina desde diciembre pasado.
Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, dijo que tenía controlado al Presidente de la Argentina por medio de los pagos que le hacía "a su hermana", dice el mensaje de un chat que se difundió auer en clara alusión a la Secretaria General de la Presidencia.
El chat de Davis que se filtró también dejó entrever que había armado una estrategia para el lanzamiento del meme coin $LIBRA, que incluía la promoción de este token, por parte de Milei. Cabe destacar que este tipo de monedas digitales sólo funcionan a partir su promoción a través de redes sociales y de "influencers", por ello el error garrafal en el que habría caído el primer mandatario.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.
Hoy se conoció que la expresidenta tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos por sus causas de corrupción, a raíz de esto Milei festejó en redes y CFK retrucó.
La Fabrica Argentina de Aviones obtuvo una certificado de la Administración Nacional de Aviación Civil para realizar las inspecciones programadas y reparaciones de los modelos Boeing 737-600/700/800 y Boeing-8 Max.
El próximo lunes es feriado para conmemorar una experiencia traumática para los argentinos, que coincide con una mucho más reciente
La industria textil está en alerta por la decisión del Gobierno. Con el actual tipo de cambio, quien viaja compra indumentaria afuera donde es más barata.
El Indec dio a conocer la estadística de desempleos en Argentina del último trimestre, en marco a la interanual hubo una suba de desempleos.
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
El expresidente estará en Córdoba para el almuerzo en la Bolsa, pero antes habrá un encuentro con la militancia. Miradas de reojo, en la previa, entre las espadas del Nuevo PRO y la vieja guardia amarilla.