En medio del escándalo por $LIBRA, Milei se reúne con el FMI y el BID

El Presidente llega hoy a Estados Unidos; lo acompañan su hermana y el ministro Luis Caputo. Participará de una convención de la derecha, donde estará también Donald Trump. Se encontrará con Elon Musk.

Nacional20 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-02-18-miilei-trump-musk

Nunca hasta ahora, en 14 meses de Gobierno, el presidente Javier Milei había afrontado una crisis como la que generó su posteo sobre $LIBRA. Aunque desde la Rosada siguen los esfuerzos por plantear que “no pasa nada”, los ecos en medios internacionales -además de los nacionales- del caso están golpeando la reputación “mundial” de la que siempre se enorgullece el Presidente. Además lo alcanza en las dos áreas en la que siempre se presumió un número uno: la economía y la comunicación en las redes sociales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que para la administración libertaria el “el asunto terminó” y que dejarán que la Justicia investigue. “No tenemos nada más que decir, el presidente ya explicó que fue una equivocación. Daremos respuestas a todo lo que se requiera”, sostuvo. “Él entendió que era un proyecto, como se lo habían planteado, que iba a generar recursos, una parte de los cuales iban a ir a una fundación que iba a financiar a emprendedores argentinos para proyectos tecnológicos”, relató respecto a la promoción –“difusión”- de la cripto que hizo Javier Milei.

En materia judicial, ya hay un pedido para que se cite como testigo al experto en cripto y cofundador de la firma Stream Finance, Diógenes Casares luego de que apuntara maniobras de sobornos que habrían efectuado empresarios vinculados al ecosistema cripto a funcionarios nacionales. Habló en el streaming Unchained y sus palabras se replicaron en más medios y redes sociales. El pedido se presentó ante la jueza María Servini, quien está a cargo de las denuncias contra el Presidente.

En Estados Unidos -a donde llega hoy jueves Milei con su hermana y el ministro Luis Caputo- al “reporte de operaciones criminales” que recibió el lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se suman ahora las acciones legales que prepara un estudio jurídico en representación de 200 clientes de media docena de países. Según publicó La Nación, se trata de Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales. “Actualmente, estamos investigando y entendiendo qué ocurrió para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”, afirmó el socio gerente Max Burwick. “Tenemos la intención de defender celosamente a nuestros clientes mediante la búsqueda de recursos civiles disponibles, incluyendo litigios, si se justifica”, añadió.

En Washington Milei y Donald Trump coincidirán el sábado en la Conferencia de Acción Conservadora; es la reunión por excelencia de la derecha estadounidense, la misma donde ambos estuvieron en 2024. La expectativa es que vayan varios líderes globales.

El Presidente argentino verá a Elon Musk, asesor de Trump y dueño de X, y a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, dará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Además, se difundió el análisis de FocusEconomics que esperan que el crecimiento del PBI de Argentina se mantendrá por encima del promedio latinoamericano, con una expansión prevista del 4,5% para 2025. La proyección de 50 bancos y consultoras sobre inflación es que podría rondar 45,3% este año. El reporte repasa que el ajuste fiscal y la reforma económica contribuyeron a mantener la estabilidad del tipo de cambio, y se espera que en 2025 la depreciación mensual del peso sea mucho más moderada, lo que permitirá una mayor certidumbre económica.

Sobre el dólar oficial indicaron que alcanzará los $1.348 para diciembre de 2025, con el dólar paralelo terminando en torno a los $1.332. Ambas cotizaciones, que se debilitarán con respecto a los niveles actuales en términos reales, serán el resultado de un proceso gradual de depreciación controlada del peso. En enero, el BCRA devaluaba al 2% pero ya pasó al 1% para moderar el impacto inflacionario y mejorar la estabilidad cambiaria.

Las acciones y los bonos argentinos operaron con un alza promedio del 1% mientras que el riesgo país quedó en torno a los 713 puntos.

Te puede interesar
2025-03-16-peron

Far west rionegrino

Javier Boher
Nacional17 de marzo de 2025

Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email