
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
Tras el anuncio de la central sindical a nivel nacional, los gremios docentes cordobeses se sumaron a la medida de fuerza y se complica el arranque del ciclo lectivo el próximo lunes. Qué dijeron desde la Provincia.
Nacional20 de febrero de 2025Por Redacción Alfil
En marco a la vuelta del ciclo lectivo 2025, los gremios nucleados a nivel nacional en la CGT confirmaron esta tarde un paro para el próximo lunes 24 de febrero debido a reiterados reclamos salariales al Gobierno nacional. En ese contexto, los gremios docentes cordobeses, Uepc y Sadop, decidieron plegarse a la medida, con lo cual está en riesgo el comienzo del ciclo lectivo con normalidad en Córdoba.
Ante la situación nacional, el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Petovello buscó convocar el mismo lunes a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado. Algo que los gremios desestimaron y decidieron avanzar con la medida de fuerza.
Patricia Rodríguez, secretaria gremial de Sadop destacó que no sólo reclaman por la paritaria, sino que también “están defendiendo la educación de nuestro pueblo”.
En este marco, se refirió al actual piso salarial fijado por decreto en agosto pasado y afirmó que “la única certeza que nos deja este Gobierno es que para ellos la educación en nuestro país no es una prioridad”.
Qué dijeron desde la Provincia
Invitado este miércoles al streaming de Alfil, #MesaChica, el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore dijo: “el gobernador nos pidió hacer la mejor oferta posible, no nos gustaría entrar en un ‘tira y afloje’ como el del año pasado”. “Los cordobeses deben estar seguros de que no vamos a poner en riesgo la estabilidad económica de la Provincia por un sí fácil que después no vamos a sostener en el tiempo en términos financieros”, cerró.
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?