
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
El legislador redobla la apuesta y vuelve a la carga con un nuevo proyecto para erradicar definitivamente a los naranjitas de Córdoba. Con amplio apoyo opositor para lograr el objetivo, si lo alcanza, jaqueará el sistema a la medida que intentó el intendente Daniel Passerini en la ciudad.
Provincial28 de mayo de 2025Por Carolina Biedermann
Mañana a las 18:30 la sala de actividades legislativas de la Unicameral cordobesa será escenario de un acto clave: la presentación de un proyecto de ley que busca prohibir la actividad de los cuidacoches —conocidos popularmente como "naranjitas"— en toda la provincia. El impulsor de la iniciativa es el legislador Gregorio Hernández Maqueda, quien insiste en que esta problemática requiere una solución integral y no sólo municipal.
La medida se inscribe en la línea de lo prometido por el intendente capitalino, Daniel Passerini, quien, en la apertura de las sesiones ordinarias, en la ciudad, se comprometió a erradicar la presencia de naranjitas en el Parque Sarmiento, para luego avanzar sobre los barrios Güemes y Nueva Córdoba. “Nadie tiene que pagar absolutamente nada para estacionar en esos sectores”, había afirmado el intendente, marcando una postura clara que ahora pretende ser replicada en toda la provincia.
La iniciativa que se presentará este jueves no es la primera que emprende Hernández Maqueda. En agosto del año pasado, un proyecto similar fue rechazado por el oficialismo bajo el argumento de que era “racista y clasista”. Sin embargo, sostuvo que el cambio de posición del propio intendente Passerini abre una nueva oportunidad y pone entre las cuerdas al peronismo, que esta vez debería acompañarlo, si continuara con la lógica de la gestión municipal.
El proyecto que no tuvo acompañamiento en el 2024, contó con veinte adhesiones a favor. En esta oportunidad buscará sumar nuevos acuerdos, adhiriendo ítems e ideas de otros legisladores para que la idea que propone sea posible.
“Sacarlos sólo del Parque Sarmiento no es suficiente ni justo. Debe haber reglas claras e iguales para todos, en todo el territorio y más allá de la buena o mala voluntad del Poder Ejecutivo de turno”, instó el legislador y presidente de la Fundación mejor Futuro.
La actividad de este jueves contará con la participación de víctimas de delitos cometidos por cuidacoches, comerciantes perjudicados por esta modalidad, concejales, funcionarios municipales y legisladores provinciales.
Expondrán los dirigentes que han expresado su apoyo desde el principio, entre ellos los concejales Jessica Rovetto Yapur y Javier Fabre (UCR), el secretario de gobierno de Villa Allende, Felipe Crespo; las legisladoras Alejandra Ferrero (UCR) y Patricia Botta (PRO).
El proyecto también recibió el respaldo público de Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, quien escribió en su cuenta de X: “Tenemos la oportunidad de sacar a las mafias de extorsionadores de las calles y veredas de Córdoba. Los naranjitas/trapitos/
Laje llamó a acompañar el evento y agregó: “Necesitamos que este proyecto sea ley y quienes se vuelvan a oponer queden expuestos frente a toda la sociedad que sufre la pérdida de libertad y seguridad”.
Con este impulso, el proyecto de reforma a la Ley Provincial 10.326 será llevado al recinto para su tratamiento en las próximas semanas. El debate promete cruzar posiciones ideológicas, intereses vecinales y la demanda por mayor seguridad en los espacios públicos de Córdoba.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.