
CFK se entregará el próximo miércoles y ratificó su pedido de prisión domiciliaria
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
La condena cierra un capítulo en torno a un símbolo de la corrupción durante las gestiones del kirchnerismo como fue la obra pública. Ahora, cierto es que la decisión de la Corte abre, al mismo tiempo, un complejo desafío para el mileísmo con el foco en la reactivación económica de cara a un frente electoral despejado.
Nacional11 de junio de 2025Por Gabriel Silva
El histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia que convirtió a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la segunda exmandataria en ser condenada a prisión desde el regreso de la democracia obliga, principalmente, a un flashback con la detención de Carlos Saúl Menem en 2001. También en una fría jornada de junio, idéntico, además, por el escenario preelectoral legislativo para renovar bancas en el Congreso, y otras similitudes como el crédito con el FMI o la tensión con las universidades por el financiamiento.
Algunas de estas líneas directas entre ambos escenarios, a las que se agrega de manera inevitable el cono de sombra por una corrupción evidente: con el menemismo, en el marco de la causa venta de armas; con el kirchnerismo, en algo que se convirtió en un símbolo de la corrupción de estilo K como la obra pública.
Sin embargo, existen diferencias sustanciales. La principal es que el fallo que ratificó la condena a seis años de prisión a la expresidenta lo dictó la Corte; en el caso de Menem era un tribunal, la sentencia no era firme (por eso la estadía de sólo algunos meses en la quinta de Gostanian) y la inhabilitación para ejercer cargos públicos no alcanzó al riojano. De hecho, el intento de revival en el 2003 terminó siendo el ocaso de Menem que encontró en el Senado una guarida hasta su muerte.
Ahora bien, lo sustancial hacia adelante es qué hace el Gobierno con el banquete que le sirvió el tridente Rosatti-Lorenzetti-
Y ahí, antes de continuar con los desafíos de Milei y compañía, es donde radica uno de los principales miedos de Cristina. El temor al ya no ser, el desaire con silencio incluido de gobernadores y sindicalistas que antes tenían poder y control de la calle; y, más aún, la desesperante sensación de una épica vacía, acotada, chiquita.
El interrogante ahora está en la manera en la que reaccionará el mundo libertario a este desenlace y fin de ciclo. El control macroeconómico y llevar la inflación pisada como receta se pone amarillo, ocre, la campaña electoral requerirá otro guión, un repertorio más amplio que motosierra/casta/inflación/
La cancha despejada de un liderazgo peronista opositor, sobre todo en el conurbano bonaerense, puede llevar a la tentación de una hegemonía que es peligrosa. Ejemplos de gobiernos que triunfaron en las intermedias y no pudieron repetir mandato hay; de otros que cayeron en las Legislativas y se les descontroló la calle, también; pero, sobre todo, hay ejemplos de pragmatismo en el PJ que enterró rápido a un líder y salió a buscar a otro. Muerto el rey, viva el rey.
La bala de plata, el ancho de espadas, ya se jugó y todavía falta.
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.
Hace unos días el gurú intelectual de gente con poco apego al debate se pronunció violentamente sobre la gente que no piensa como él
Luego del fallo de la Corte Suprema y la condena de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno le ofreció formalmente a la justicia un lugar de detención para la ex mandataria.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las cifras de la inflación del mes pasado. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo.
Sin la presencia de la prensa argentina, el Presidente destacó la independencia del Poder Judicial y atribuyó el fallo exclusivamente a la Justicia.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.