Desde la 5ta, el PJ Capital relanza la campaña territorial

De motu proprio, la mesa de campaña de la seccional propuso dar el puntapié inicial para la reactivación de los trabajos territoriales. En el oficialismo se impone la lógica de elegir las batallas.

Provincial 27 de septiembre de 2023 Felipe Osman Felipe Osman
ale-vigo (1)

Por Felipe Osman

Con los datos que tras de sí dejó la “encuesta perfecta” de las PASO, el peronismo, como cada fuerza, obtuvo una radiografía exacta de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el territorio, y esa es la herramienta con la cual calibrará, de aquí hasta octubre, los pasos a dar en la campaña, amén de la ayuda extra que pueda aportar algún que otro focus group y el análisis de sus especialistas.

En base a eso, la hoja de ruta ya está definida. Pero antes de que las máximas autoridades del espacio bajen línea de reactivar en el territorio para afrontar la recta final de la campaña, un comando de seccional decidió dar el puntapié inicial: el de la seccional 5ta.

No es casual. Con casi 20.000 votos, la 5ta fue la única seccional en la que Hacemos por Nuestro País se impuso, ganándole la pulseada a La Libertad Avanza, que prevaleció en la 7ma, 8va, 10ma, 11ra, 12da, y 13ra. Las demás fueron para Juntos por el Cambio.

Con esa cucarda, los dirigentes de la 5ta decidieron convocar a buena parte de la dirigencia capitalina para relanzar desde allí la campaña, horas después de la misa que, a pocas cuadras, presidió el padre Mariano Oberlin, buscando el desagravio a la figura del Papa Francisco.

En cuanto al resto de las seccionales, desde la mesa de campaña capitalina del PJ aseguraron que el cronograma ya se está armando, y es muy probable que el acto de ayer desencadene una sucesión de reactivaciones en los distintos comandos, dejando plenamente reestablecidos los trabajos territoriales en toda la capital. O, al menos, reactivando la tropa para encarar la recta final de la campaña, que llegará junto con los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre.

Ahora bien, al margen de esta iniciativa puntual, que se dio “de abajo para arriba”, si existe una bajada de línea precisa desde el comando capital, y es reforzar los trabajos y orientar los recursos hacia los sub-circuitos proclives a votar peronismo en los que, aun habiéndose conseguido buenos resultados en las primarias, se percibe que se puede crecer, porque el voto de los otros espacios no está consolidado, y porque la comparación entre los comicios nacionales, provinciales y municipales indica que el techo del peronismo es más alto que el resultado cosechado en agosto.

La lógica que impera es “elegir las batallas”. Concentrar los esfuerzos y recursos allí donde hay margen para crecer, y cuidar los bastiones que se levantaron en agosto para sostener a Schiaretti como el segundo candidato más votado en tierras cordobesas, aún ante la inocultable dificultad que plantea la polarización Milei-Massa y la constante apelación de ambas fuerzas al voto “útil”.

La misma lógica, aseguran fuentes al tanto del avance de la campaña provincial, se replicará en el interior.

Allí, le decisión sería concentrar los esfuerzos en los departamentos en los que el peronismo tiene mejores perspectivas, no descuidando los demás, pero sí reclamando en ellos mayor compromiso a los lugartenientes del peronismo que deberán justificar, antes del 10 de diciembre, las credenciales que los acreditan para subirse a la renovación que encabeza Martín Llaryora, si quieren ocupar cargos de relevancia dentro de la estructura de gobierno que alumbrará cuando el intendente asuma el mando del Centro Cívico.

En concreto, las prioridades estarían en Capital, Colón, Santa María, Punilla y San Justo, lugares en los que el PJ obtuvo buenos resultados en las PASO, aunque peores de los que cosechó en junio y julio.

En el sur provincial, mientras tanto, donde Javier Milei arrasó, la campaña descansaría en mayor medida en los caciques territoriales del PJ. Y en el camino habrá dos elecciones que servirán para tomar la temperatura: los comicios municipales de Bell Ville, ciudad cabecera del departamento Unión, y Villa María, cabecera del departamento General San Martín. 

En Río Cuarto todas las miradas seguirán a Juan Manuel Llamosas, intendente de la segunda ciudad de la provincia al que, en la previa del 25J se mencionó como posible compañero de fórmula de Llaryora. En junio y en las PASO los resultados de Río Cuarto no colmaron las expectativas del peronismo. Pero todavía hay revancha.

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email