Alfil Alfil

Los metalúrgicos cordobeses ven un panorama «sombrío»

Como todos los sectores industriales tienen problemas con los insumos importados; entienden que el dólar oficial debería estar 48% más alto para ser competitivos

Nacional 16 de junio de 2023 Nacional
metalurgica1-300x193

El sector metalúrgico cordobés no parece levantar cabeza; al menos es lo que refleja la medición de mayo de 2023 del Observatorio de la Actividad Metalúrgica de la Cámara de Industriales del sector. El Índice de Confianza Empresaria, que combina sus percepciones sobre la situación actual de la economía nacional, provincial y del sector en comparación con el mismo período de 2022 y sus expectativas sobre la economía nacional, provincial y del sector dentro de un año, alcanzó el tercer valor más bajo de la serie histórica, que comienza en abril de 2006.

En línea con las expectativas negativas a futuro, el 83.3% de los metalúrgicos cordobeses cree que la economía crecerá menos en 2023 que durante 2022, mientras que el 98.0% cree que la inflación será mayor este año que el año pasado.

El rechazo de la gestión económica del Gobierno nacional alcanzó en mayo de 2023 el mayor valor de la serie histórica que comienza en marzo de 2009: 88.2% de los metalúrgicos cordobeses considera a la gestión económica del Gobierno nacional como mala o muy mala. También es récord histórico la evaluación negativa de la política industrial del Gobierno nacional, con el 80.4% de las respuestas.

Los datos se desprenden del trabajo de la consultora EconomicTrends que dirige Gastón Utrera para la cámara del sector. Sobre las variables vinculadas a las empresas, 66.7% de las metalúrgicas cordobesas produjo menos durante el primer cuatrimestre de 2023 que durante igual periodo del año previo, 70.6% de las empresas mantuvo su cantidad de empleados en comparación con un año atrás (21.6% la redujo, y sólo 7.8% la incrementó) y 63.8% tuvo menor rentabilidad que un año atrás.

 
Considerando el año completo, 60.8% cree que tendrá menos producción que el año pasado y 64.7% cree que tendrá menos rentabilidad. 76.5% cree que el año terminará con igual cantidad de empleados que a final de 2022, con 16.6% que cree que terminará con menor cantidad de personal y sólo 4.9% que cree que terminará con mayor cantidad de trabajadores.

Durante los últimos tres años aumentó sustancialmente la percepción de atraso cambiario en el mercado oficial, pasando de una brecha entre el dólar considerado competitivo para el sector y el dólar oficial efectivo del momento del 24.7% en junio de 2020 al 48% en la medición de mayo de 2023.

Del 64.7% de empresas metalúrgicas que utiliza piezas o insumos importados, el 72.8% se vio afectada negativamente por dificultades para la adquisición de divisas en el mercado oficial, mientras que el 93.9% se vio afectada negativamente por dificultades para abastecerse de piezas o insumos importados. Sólo el 19.7% de las empresas que utiliza piezas o insumos importados tuvo aprobaciones de SIRA durante los últimos 30 días.

Al 15.2% de las que utilizan piezas o insumos importados le han denegado, durante los últimos 30 días, acceso a las divisas correspondientes a SIRA con pago aprobado y plazo vencido de entrega de divisas. El 48.5% cree que una dolarización de la economía resultaría inconveniente para la industria, con un 37.4% que no tiene opinión al respecto y sólo un 14.1% que cree que resultaría conveniente para la industria.

Los datos se conocen la misma semana que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara el nuevo régimen para la industria automotriz mediante el cual apuntan a desarrollar la producción de nuevos modelos en Argentina, con el objetivo de impulsar las exportaciones. «Aspiramos a agregar valor y trabajo argentino», dijo durante la presentación en la planta de Toyota.

La puesta en marcha del nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región se llevó a cabo en la planta de la empresa Toyota, donde la empresa presentó en sociedad los planes para fabricar en el país el utilitario Hiace, para el cual invertirá US$ 50 millones. Un día después Ford adelantó que invertirá US$660 millones para hacer una  nueva Ranger.

Te puede interesar

2023-10-01-insaurralde

El verdadero clásico

Javier Boher
Nacional 02 de octubre de 2023

Lo que pasó con el affaire Insaurralde nos deja ver cuáles son las verdaderas tradiciones políticas en Argentina.

ilustra acotto chiapello y camusso x el voto (1)

Laboulaye: Ganó Chiapello y Camusso sorprendió (PJ herido)

Julieta Fernandez
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

Gino Chiapello se impuso con más del 36% de los votos y garantizó la continuidad de Juntos por el Cambio en el Municipio. Camusso, afín a La Libertad Avanza, fue la sorpresa de la jornada y será primera minoría en el Concejo Deliberante. El PJ provincial, principal herido.

Foto Nota (20)

UCR-RC se reagrupa con Parodi para dar señales de unidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto 02 de octubre de 2023

En el primer encuentro partidario post interna, el candidato a intendente reunió a más de cien dirigentes de diversos espacios para organizar el inicio de la campaña. Estuvieron ex funcionarios de Benigno Antonio Rins y Juan Jure, este último presente en la jornada. Ni Gonzalo Luján ni Gabriel Abrile dijeron presente.

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

02-10-2023_a_solo_tres_semanas_de

Milei, el enemigo de todos, eludió la celada

Felipe Osman
Provincial 02 de octubre de 2023

Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email