
Tras el reclamo de los gobernadores, el Gobierno Nacional presentará un plan de acción
Mandatarios Provinciales se reunirán este lunes en el CFI con el Ejecutivo Nacional para abordar la caída de la recaudación y presentará un paquete de medidas.
El país produce más petróleo pero no hay naftas ni gasoil para el consumo interno. En estas horas el inconveniente se solucionará porque el Gobierno autorizó la importación, para lo que liberó dólares.
Nacional30 de octubre de 2023Las largas filas en las estaciones de servicio continúan a la vez que el ministro y candidato.“No soy un señor con garrote”, sostuvo el ministro de Economía candidato a presidente Sergio Massa en referencia a que no amenazó a las petroleras por la escasez de combustible. “No es una amenaza, no soy un señor que anda con un garrote. Es una decisión del Estado para defender el bolsillo de los argentinos. La gente de la Federación de Estaciones dijo que se está normalizando”, añadió en una entrevista en LN+. Sin embargo, deslizó: “Si hubo dos bajadas de barco y hoy están haciendo cuatro, ¿cómo apareció el combustible ayer a la tarde?”.
Insistió em que si gana el libertario Javier Milei, el precio al público se duplicará. Lo cierto es que la Argentina vive una paradoja con los combustibles. Cada vez produce más petróleo pero no hay naftas ni gasoil para el consumo interno. En estas horas el inconveniente se solucionará porque el Gobierno autorizó la importación, para lo que liberó dólares.
Como reservas no hay, se terminará financiando con emisión que, al final del ciclo, presiona sobre la inflación. De esa manera atenta contra el objetivo del congelamiento de precios de los combustibles que rige hasta hoy.
La suba en la madrugada posterior a la elección fue el alza de los biocombustibles. La inflación acumulada hasta este mes ronda el 120% y los precios en las estaciones de servicio aumentaron 60% fruto de los acuerdos entre la Secretaría de Energía con las refinadoras.
La llegada de los buques resolverá el problema pero, sino se soluciona la cuestión de fondo que es la distorsión de precios, volverá a repetirse. Lo mismo se vivió hace un año y hace meses que los sectores involucrados venían advirtiendo al Gobierno que se repetiría. Los buques con combustible importado no descargan sino están los dólares para cobrar y las empresas prefieren evitar importar porque lo hacen a pérdida: a nivel mundial el petróleo aumentó y, a nivel local, los valores se congelaron. La ecuación no cierra. El barril de petróleo criollo se comercializa a US$56 y en el mundo se paga a un piso de US$85.
El desorden de precios es tal que los sectores que pueden comprar a granel (precio mayorista) evitan hacerlo porque en esa franja no hay congelamiento entonces el combustible cuesta más que cargar en una estación de servicio
La situación es distinta en el mercado mayorista, donde las petroleras venden la nafta y gasoil a los grandes consumidores, entre los que se encuentran las empresas transportistas (camiones) y los productores agrícolas (para sus maquinarias), entre otras. En general, este mercado suele ser más económico que la venta en estaciones de servicio pero ahora sucede a la inversa y está hasta 30% más caro.
Obviamente, si a las estaciones de servicio se le suma esa demanda y las petroleras les ponen cupos mensuales de descarga, la oferta no alcanza para cubrir la demanda. Además, hay un direccionamiento natural a YPF ya que la petrolera de bandera tiene mejores precios que el resto a lo que se le suma que tiene varias plantas refinadoras en mantenimiento (el habitual anual) por lo que tiene más necesidad de importar en un contexto de escasez de divisas.
La nafta súper en la Argentina está en su valor más bajo en por lo menos los últimos 10 años; en promedio a nivel nacional cuesta 86 centavos de dólar al tipo de cambio oficial, cuando su precio histórico siempre fue mayor a un dólar.
En la región, todos los países tienen precios por encima: en Paraguay, US$0,93; Brasil, US$1,14; México, US$1,36; Chile, US$1,47, y Uruguay, US$1,95, según la consultora Economía y Energía (E&E). En cuanto al litro de gasoil, mientras que en la Argentina cuesta US$1, en Paraguay, US$1,03; Chile, US$1,13; Brasil, US$1,20, y México, US$1,34. Por eso en las ciudades limítrofes hay una demanda intensa de paraguayos, brasileros, bolivianos y uruguayos que cruzan para llenar el tanque.
La Argentina produce unos 700.000 barriles de petróleo y consume 550.000, por lo que exporta. Puede abastecer la demanda interna de nafta pero no de gasoil, del que importa entre 15% y 20% de lo que se usa en el país.
Mandatarios Provinciales se reunirán este lunes en el CFI con el Ejecutivo Nacional para abordar la caída de la recaudación y presentará un paquete de medidas.
Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó
La expresidenta planea tener una reunión en el departamento donde cumple su condena con el presidente brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, se estima que ocurra a principios de julio.
El proyecto fue presentado por la diputada, Silvana Giudici, quien afirmó que busca "evitar que nadie imagine un futuro de impunidad ante un cambio de color político o presiones indebidas al sistema".
El clima que se genera por la sobreoferta de información predispone mal a una parte de la población que cree ser mayoritaria
La exmandataria se comunicó con los manifestantes de Plaza de Mayo, los cuales se reunieron para protestar en contra del fallo de la Corte Suprema con respecto a la Causa Vialidad.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.