Con críticas opositoras, el PJ dará media sanción al presupuesto

El Concejo Deliberante aprobará hoy, en primera lectura, el presupuesto, frente a críticas de la oposición, que lo acusará de sub-presupuestar para asignar partidas discrecionalmente y forzar delegaciones innecesarias al Ejecutivo.

Municipal 09 de noviembre de 2023 Felipe Osman Felipe Osman
concejo-deliberante (1)

Por Felipe Osman

El paquete económico, compuesto por el Presupuesto, la Ordenanza Tarifaria y el Código Tributario, será tratado hoy en primera lectura por el Concejo Deliberante, y la oposición ya se prepara para lanzar los últimos dardos contra el oficialismo antes del cambio de mando, en el Palacio 6 de Julio, y de integración de los bloques, en el propio Concejo.

Los lineamientos generales ya se conocen. Por primera vez el municipio actualizará, durante el curso del período fiscal, la tasa inmobiliaria, para buscar equilibrio frente al descalabro inflacionario. Y esas actualizaciones tendrán como límite la evolución promedio de los salarios publicada por el Indec (índice Ripte).

Habrá, además, un revalúo de las bases imponibles de los bienes inmuebles, mientras que la valuación de los automotores será actualizada según los datos que provee Acara.

La oposición planea rechazar el proyecto enviado por el Ejecutivo y tiene una batería de señalamientos que hacer.

El primero que esgrimirán los bloques que surgieron tras la balcanización de Juntos por el Cambio (UCR, PRO, Córdoba Cambia, Evolución y Vamos Córdoba) apuntará contra la supuesta maniobra del oficialismo de sub-presupuestar para luego poder reasignar partidas presupuestarias discrecionalmente. 

Lucas Balian adelanta el razonamiento, “Saben que van a recaudar más de lo presupuestado, por inflación o por ingresos que llegan de otras jurisdicciones. Sub-presupuestar les permite moverse discrecionalmente con los fondos por encima de lo presentado, y usar las rectificaciones presupuestarias con un manejo discrecional”. El edil del bloque Vamos Córdoba va en contra de la prerrogativa que el artículo 8 de la “ley de leyes” confiere al Ejecutivo.

Vale aclarar que esa prerrogativa no es extraordinaria. Constituye una clausula habitual. En realidad, el cuestionamiento opositor va enderezado a que el presupuesto se construyó tomando como referencia la proyección inflacionaria del Gobierno Nacional (70 por ciento), que luce sumamente optimista frente a lo que proyectan las consultoras privadas. Esto haría que la recaudación quede muy por encima de lo presupuestado y, en consecuencia, el Ejecutivo goce de una enorme comodidad para reasignar partidas.

Otro de los señalamientos vendría desde el bloque Encuentro Vecinal por el “fuerte” revalúo de los inmuebles (233,8%), y por la “emergencia multidimensional eterna”.

En cuanto a la Ordenanza Tarifaria, los bloques opositores Vamos Córdoba y Córdoba Cambia cuestionarán la delegación de facultades del Legislativo hacia el Ejecutivo que proponen los artículos 126, 161, 161 bis, 162, 163, 164, 165, 166 y 169 del proyecto, relativos a facultades para fijar los montos a cobrar por los servicios de distribución, prestaciones y suministro de agua; actualizar importes y/o alícuotas según variación del IPC Córdoba; adecuar alcance y valores de las Tasas Retributivas de Servicios; actualizar tarifas de Inspección Técnica Vehicular y servicio de Transporte Urbano de Pasajeros (conforme el mecanismo establecido por la ordenanza 12.146); y adecuar las tarifas del estacionamiento medido, taxis, remis y tasas ambientales.

En cualquier caso, el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar, en primera lectura, el paquete económico, y destaca entre sus números que sólo afectará el 47 por ciento de los ingresos al pago de salarios, permitiendo sostener la inversión de capital por encima del 20 por ciento (21 por ciento en 2024).

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email