Las ramas de la experiencia sensible

El viernes, cuando promedia junio y se hizo un claro en el frío, es escenario de cine y literatura, de música y pinturas, de poesía y, siempre. de historias.

Cultura14 de junio de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto 1 - Muestra y concierto
Abren muestras en el Caraffa y suenan orquesta y coro en el Libertador.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

La estirpe de los Lugones
En el Cineclub Municipal, Bv. San Juan 49, este viernes hay una función extraordinaria a las 20.30, coordinada entre diversas instituciones oficiales en el marco de las jornadas Leopoldo Lugones, a 150 años de su nacimiento, bajo el nombre La voz contra la roca. Se proyectará en ese horario la película Familia Lugones (2007) un documental con secciones ficcionales dirigido por Paula Hernández. El relato en palabras de la directora es “una aproximación a la intimidad de cuatro generaciones de una familia trágica y a su vez, un acercamiento a distintos matices de la historia argentina del siglo XX”. Dos adolescentes deciden ir al Tigre, escenario del suicidio de Leopoldo Lugones y también de su nieto. Las circunstancias abren una búsqueda para saber más sobre cuatro integrantes de la familia Lugones quienes, atravesando el siglo XX, vivieron vidas apasionadas: del patriarca escritor nacional oficial, a su hijo oficial de policía entusiasta de la tortura. De allí a la nieta militante armada torturada y desaparecida y, finalmente, al hijo de ella, que a los 20 años eligió una cuerda, lo más firme que halló a su alrededor, para colgarse de ella. El filme cuenta con entrevistas a personalidades e intelectuales cuyos testimonios aportan elementos a la historia.
Organizan: Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Biblioteca Córdoba, Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, Cátedras de Literatura Argentina I, Literatura Argentina II y Pensamiento Latinoamericano (Escuela de Letras - Facultad de Filosofía y Humanidades - UNC).

El Caraffa muestra x ocho
El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa inaugura su segundo ciclo anual de muestras en ocho de sus nueve salas hoy a las 19. El acontecimiento cultural congregará a artistas, intelectuales, funcionarios, público de artistas, en una de las ceremonias queridas de la ciudad en Av. Poeta Lugones 411. Las muestras que se podrán visitar, por orden de las salas, incluyen una reunión de obras de la colección del museo organizadas bajo el título Narrar historias con fragmentos, con curaduría de Mariana Robles, en la Sala 1. En la 2 Silvana Bottaro, artista cuyo recorrido la aproximó al arte ancestral precolombino, despliega sus pinturas narrando su propio trayecto en Itinerarios 2000-2004, con curaduría de Sandra Verde Paz. La Sala 3 presenta El Velo, pinturas, objetos e instalación de Carolina Rogé, una artista con una búsqueda constante de respuestas a preguntas existenciales, curaduría de Christian Román. Como en la Sala 4 prosigue el proyecto educativo Original y múltiple, pasamos a la 5, donde el Grupo Espilus muestra la instalación interactiva Mundos Reciclados, y en la 6 y la 7 se esparcen dibujos y pinturas de Laura Martínez Spaggiari con el título El aire que rodea las velas. Y en la 8 y la 9, al final del recorrido, los dibujos de Celeste Villanueva definen la muestra Que si existen sueños en tu mundo de bestia, sean apacibles…, con curaduría de Mariana Pavan y Mariana Del Val.

A las 21 habrá en el foyer una presentación de milonga y tango queer por el grupo de baile La malevita, integrado por los bailarines Francisco Solá y Lucrecio Robledo.

Las exhibiciones permanecerán abiertas a visitantes hasta el 1° de septiembre.

Cita con el Rossini litúrgico
Esta noche en el Teatro del Libertador, Av. Vélez Sarsfield 365, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y el Coro Polifónico de Córdoba interpretarán el Stabat Mater de Gioachino Rossini, con dirección del maestro invitado Loreno Tazzieri. Este solemne programa es parte del Festival Rossini con entrada gratuita, que tenderá otra cita este domingo en la sala, con el mismo programa y siempre a las 20, y concluirá con una función el miércoles próximo en igual horario con la interpretación de Pequeña Misa Solemne del maestro italiano, en su faceta litúrgica. 

En el Stabat Mater actúan como solistas la soprano Anahí Cardozo, la contralto Inés Brusco, el tenor Daniel Asrin y el bajo Ángel Carranza. Organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba. Ubicaciones sin cargo en boletería del teatro.

Más de treinta poetas
Hoy a las 17 hay un nuevo encuentro del ciclo Poesía Express en la Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375. El ciclo lleva una década como proyecto de Café Literario Con los pies en el Cielo, de Deán Funes, y participan poetas de diversos lugares de la provincia. Se reúnen nada menos que 34 voces de poetas esta tarde en la biblioteca, a compartir sus obras. Imposible poner la lista completa, entre otros y otras leerán Malia Dimor, Sonia Rabinovich, Leonor Mauvecin, Claudio Amancio Suárez, Claudia Tejeda, Aura Re, Silvina López, Aníbal López. Habrá música rodeando los poemas, a cargo de Reynaldo Farías y Miguel José. Entrada libre y gratuita. 

Disco de paisajes litoraleños
Mañana sábado presenta su  álbum solista El paisaje que llevo, el pianista, compositor y arreglador Jorge Martínez. El músico contará con acompañamiento de Julieta Duret en violín, Emiliano Arce en guitarra, Lucas Sánchez en contrabajo y Nacho Ducasse en percusión, quienes participaron en algunos temas del disco. Con ellos el artista irá hojeando los paisajes de su música, develando su mundo desde la raigambre formoseña a su etapa de expansión cordobesa. También promete estrenar algunas piezas litoraleñas junto a sus firmes acompañantes. A las 21 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Vélez Sarsfield 299). Entradas en Al Pogo y en Rubén Libros, Deán Funes 163, local 1.

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.