
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Quizás Steve Miller jamás haya esperado que Eminem usara “Abracadabra”, aquel último gran éxito suyo de 1982, como base para el tema “Houdini”, con el que anticipa el disco “The Death Of Slim Shady”, protagoniza uno de los relanzamientos del año y vuelve a su costumbre de generar controversias.
Cultura25 de junio de 2024J.C. Maraddón
“Abracadabra”, de 1982, fue el último intento que hizo el grupo californiano Steve Miller Band por adecuarse al devenir de los tiempos, luego de haber iniciado su carrera a mediados de los años sesenta como una banda de blues, que enseguida tomó un rumbo psicodélico. Pero a comienzos de los ochenta lo que imperaba era ese pop rock al que le simpatizaba el uso de sintetizadores y máquinas de ritmos, elementos a los que se aferró la formación liderada por el guitarrista y cantante Steve Miller con tal de mantener a flote la fama que habían cosechado en su largo periplo musical.
Tan mal no les fue con ese intento de adecuarse a las tendencias en boga: “Abracadabra” llegó al número uno del Hot 100 de la revista Billboard en septiembre de 1982 y se mantuvo allí a lo largo de dos semanas, convirtiéndose así en la canción más exitosa de las que habían lanzado hasta entonces. Tal vez en algo colaboró para ese suceso que el grupo haya accedido a rodar un videoclip cuya rotación en MTV fue muy alta, porque hasta ese momento no se habían avenido a ese formato audiovisual debido a la reticencia de su líder.
Sin embargo, haber impuesto ese hit no les reportó un crecimiento en su evolución grupal sino todo lo contrario, porque el público adepto al rock clásico consideró que habían traicionado sus raíces, en tanto que quienes habían comprado su single por plegarse a la moda, se olvidaron con rapidez del tema. Hasta que pasara el mal rato, se tomaron seis años de pausa y recién en 1988 reanudaron las giras, cuando sus viejos seguidores ya les habían perdonado el desliz y volvían a colmar la capacidad de las salas donde se presentaban esos dinosaurios que habían sido sus ídolos.
Mientras la Steve Miller Band seguía su recorrido como un nombre instalado entre las estrellas del antiguo rocanrol, “Abracadabra” continuó su propio camino y se posicionó en cualquier lista que recopilara lo más escuchado de los ochenta, donde funcionaba como recordatorio para nostálgicos. Pero también hubo productores que rescataron la pieza y la samplearon dentro de nuevas composiciones, e incluso el deejay Stuart Price, bajo su alias de Jacques Lu Cont, la incluyó en un set registrado para la serie “Fabriclive” de una famosa discoteca londinense, cuyas compilaciones testimonian el trabajo de algunos de los popes de la electrónica de comienzos de este siglo.
Lo que Steve Miller jamás hubiera esperado es que fuese Eminem quien usara “Abracadabra” como base para su relanzamiento de este año. Esa canción es la que el rapero ha elegido para montar encima “Houdini”, el tema con el que vuelve a sus fuentes y que sirve de anticipo para su disco “The Death Of Slim Shady”, una obra con la que se propone “matar” a ese alter ego que en sus comienzos le permitió hablar en tercera persona de sí mismo y disparar aquellas controvertidas rimas que lo hicieron conocido en todo el mundo.
“Me siento honrado”, dijo Steve Miller después de haber sido citado en la nueva canción de Eminem. Y se deshizo en elogios para el cantante, al que calificó como “uno de esos creadores atemporales que construyen algo nuevo a partir de un largo legado musical de artistas originales”. También hay citas al clip de “Abracadabra” en el de “Houdini”, donde un Eminem de 2002 es enviado al presente y se mofa de la corrección política reinante, con la misma comicidad difícil de digerir a la que apelaba el músico en aquellos tiempos en que la humanidad todavía no hablaba de deconstrucciones.
Un día de la semana, mientras transcurre, puede desgranar buena parte del movimiento, la variedad y el entusiasmo representativos de la vida cultural y artística cordobesa.
Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.
La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.
Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.
La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.
El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.