Rechazo opositor al último balance de Schiaretti; el cierre de un semestre tenso

No obstante, el oficialismo logró aprobar la Cuenta de Inversión 2023. La nueva polémica estuvo en el voto negativo del ala dura de Juntos, integrada por el juecismo y la UCR. El PRO se abstuvo. Dudas sobre si fue la última sesión del semestre o se empuja la semana próxima el debate por la Defensoría del Pueblo antes del receso de invierno.

Provincial27 de junio de 2024Gabriel SilvaGabriel Silva
ilustra legislatura cuelga los guantes

Por Gabriel Silva

En la novena sesión ordinaria del año, en un período legislativo que quedará marcado en este primer semestre del 2024 por la intermitencia del debate en el recinto, además de las fuertes tensiones entre el oficialismo y el arco opositor liderado por la UCR y el juecismo, Hacemos logró aprobar la Cuenta de Inversión, el último balance de la administración de Juan Schiaretti.

Con los votos propios, sumados a los de Karina Bruno, la villamariense de origen PRO y con bloque unipersonal; el libertario Agustín Spaccesi y el peronista Federico Alesandri, la bancada oficialista consiguió aprobar el ejercicio schiarettista. Sumado esto a la decisión de los tres integrantes del PRO, Oscar Tamis, Ignacio Sala y Patricia Botta, de abstenerse y no sumarse al rechazo del ala dura de Juntos compuesta por la UCR, el Frente Cívico, el legislador Gregorio Hernández Maqueda y el vecinalista Rodrigo Agrelo.

Así, los legisladores del gobernador Martín Llaryora lograron rescatar a Schiaretti, socio fundador del cordobesismo, y máximo defensor de la épica superavitaria y de control del gasto como una de las banderas de sus tres períodos. Relato que cobra aún más relevancia en el contexto actual con un Gobierno nacional como el de Javier Milei que adhiere y arría sus propias consignas, más duras en materia de ajuste fiscal.

Por lo que, en lo que podría haber sido la última sesión del primer semestre antes del receso de invierno, el oficialismo sorteó sin grandes sobresaltos una parada complicada.

La alternativa de que se no sea el último debate en esta parte del 2024 fue una puerta que dejaron abierta ayer legisladores del oficialismo y de la oposición en diálogo con Alfil. “Puede haber alguna sorpresa”, dijo con picardía una de las principales espadas del oficialismo anoche a este diario.

La posibilidad de ese debate repercute con fuerza en la discusión por la Defensoría del Pueblo, donde el actual titular del organismo, Mario Decara, cumple mandato el 3 de julio próximo y un acuerdo entre el PJ y la UCR -se necesitan dos tercios de la cámara- podría decidir el futuro de ese despacho la semana próxima. ¿Tendrá que ver Río Cuarto? Algunos dicen que hay que leer entrelíneas el resultado del domingo pasado en el Imperio y no descartar ninguna sorpresa.

La contabilidad de Schiaretti

En tanto, volviendo al debate de ayer, el encargado de abrir la discusión por el oficialismo fue Ricardo Sosa, amigo personal del exgobernador, además del exministro del Obras y Financiamiento de la última gestión.

Sosa comenzó diciendo que “este ejercicio es coherente con el resultado de la política fiscal sostenida por la Provincia durante dos décadas. Córdoba no es una isla, aun así en el contexto de una macroeconomía en crisis pudimos tener superávit” y cerró con un contundente: “Córdoba hace obras, tiene crédito y puede salir a tomar deuda en el mercado internacional”.

A su turno, el primer opositor en manifestar su rechazo fue el líder de la bancada juecista, Walter Nostrala. El hombre del Frente Cívico arrancó respaldando el trabajo del Tribunal de Cuentas que domina el juecismo desde diciembre y dijo que habían analizado el informe que envió ese organismo.

“Nos llamaron mentirosos, no nos ofende. No ofende quien quiere, sino quien puede. El único que mintió fue el Gobierno de Córdoba. Es mentira que Córdoba es una provincia superavitaria”, dijo Nostrala.

“Es deficitaria y tiene una de las deudas más grandes de la Argentina que es en dólares. Ni Picasso dibuja como dibujaron el balance. Sabemos que las obras son necesarias, pero queremos que sean transparentes”, afirmó el juecista.

A su turno, la radical Brenda Austin apuntó a la diferencia “el déficit”, dijo porque “Córdoba merece saber dónde estamos parados con este volumen de deuda, donde el mayor porcentaje es en dólares”. La radical también dijo que se amparaban en el informe del Tribunal de Cuentas y fue contundente con el incremento vía Ingresos Brutos que tiene la recaudación provincial.

Tamis, por su parte, excusó su abstención y la del resto del bloque PRO por la “interpretación que algunos habían hecho de la Cuenta de Inversión”. “Es válido cualquier consideración política, pero se discute algo técnico: se cumplió o no se cumplió”, dijo.

El radical Dante Rossi, quien integra un bloque propio junto a Sebastián Peralta, adelantó el rechazo y con énfasis señaló que “es la última etapa de análisis que cierra 24 años de gestión, de un período y siempre la UCR votó en contra”. Rossi también cuestionó la política social de la administración schiarettista.

“Diciendo que hay superávit uno ve con curiosidad algunas subejecuciones, ¿qué pasó con algunas diferencias entre lo que recibieron de educación de la Nación y utilizaron?”, dijo a su turno Agrelo. “Parece que no se necesitan aulas nuevas”, afirmó.

Echevarría cuestionó los sectores que no pagan impuestos o tienen claras exenciones como el agro o los call center. Mientras que Hernández Maqueda habló de “asfixia, cajas negras y fondos reservados” en Córdoba. “Hay plata de la gente que no se rinde en Córdoba”, dijo antes de un cuarto intermedio.  

Te puede interesar
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

ilustra-doma-con-menem-bornoroni-machado-picat-y-carrizo (1)

Menem, de la chaya a Jesús María

Carolina Biedermann
Provincial16 de enero de 2025

Martín Menem llega este viernes a Jesús María para disfrutar del festival y marcar presencia nacional, por fuera de Villaruel. Lo hará escoltado por los diputados cordobeses libertarios, radicales y del PRO. La invitación no se extendió a los peronistas.

ilustra-milei-y-juez-en-la-mesa (1)

Juez se blinda a las críticas con su relación directa con Milei

Bettina Marengo
Provincial16 de enero de 2025

El senador dijo que le pidió al Presidente ser su candidato a gobernador en 2027 y levantó olas de críticas libertarias y radicales, que le imputan lo adelantado del posicionamiento y el “nuevo” alineamiento. Habla y mucho con el dueño de la llave, recalcan los suyos y separan las aguas de esa relación con la estructura de La Libertad Avanza.

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email