Por la frustración, un vecino de Río Cuarto denunció que va a hacer justicia por mano propia si le vuelven a robar. ¿Y el Estado?
Hoy arranca la fase “emisión cero” del programa de Milei
No aumentará la cantidad de pesos en circulación cuando el Banco Central compre dólares para acumular reservas, pero a la vez las usará para intervenir en el mercado. El Presidente dijo que se acelera la salida del cepo y la baja de la inflación.
Nacional15 de julio de 2024Redacción AlfilEl presidente Javier Milei dijo que no le preocupa que el dólar libre haya llegado a los $1500, apuntó a Sergio Massa por un intento de golpe de mercado y anunció que desde hoy todas las posibilidades de emisión de pesos quedarán clausuradas. Es la emisión cero de la fase dos del plan libertario. Planteó que ya no aumentará la cantidad de pesos en circulación cuando el Banco Central (BCRA) compre dólares para acumular reservas, con lo que se acelerará la salida del cepo y la baja de la inflación, según indicó.
El BCRA ya había dejado de emitir para financiar al Tesoro por el ajuste y consecuente superávit fiscal que se mantiene desde enero. También desaparecen los pasivos remunerados del Central, que serán reemplazados por Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) emitidas por el Tesoro y los pesos que se emitían para comprar dólares.
El ministro Luis Caputo precisó que la absorción de esos pesos se hará con la venta de los propios dólares adquiridos por el Central en el mercado único de cambios (MULC); venderá a través del contado con liquidación. El nuevo esquema implica el uso directo de reservas para intervenir en el mercado de cambios. La lógica es que a más oferta de dólares, los precios de los financieros deberían bajar. En paralelo el Central tendrá ganancias por adquirir dólares al tipo de cambio oficial y venderlos por el CCL.
Instrumentado este modelo podría haber una suba de tasas de interés con el objetivo fortalecer el peso incentivando su demanda. Lo viene pidiendo el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que siempre desconfió del uso de reservas para intervenir en el mercado cambiario. Cuando, envalentonado por la baja de la inflación, el Central contrajo las tasas los economistas coincidieron en que era un paso “apurado” que podía hacer subir los dólares por la falta de alternativas de quienes pueden ahorrar.
Caputo indicó: “Es decir, si el BCRA comprara dólares en el MULC, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación. Está profundización de la política monetaria que comienza pasado mañana (lunes), contribuirá a profundizar el proceso de desinflación. En seis meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina”.
“En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el MULC, efectivamente venderá dólares en el CCL para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit. Como venimos diciendo desde enero, el peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos”, agregó. Respecto de cómo serán esas intervenciones, qué parámetros seguirán, el planteo es que serán discrecionales.
El nuevo uso de las reservas hará, por supuesto, que sea más complejo acumularlas para el Central. Por el otro lado, la contracción extrema de la circulación de pesos impactará en la actividad económica que sigue aletargada. La expectativa es que los argentinos que tienen dólares los empiecen a usar, a cambiar. La decisión oficial llega en paralelo al regreso de ganancias y también a la propuesta de pagar cinco años consecutivos y adelantados de Bienes Personales.
Carlos Rodríguez, el exasesor de Milei, indicó: “Otro impuesto de Milei. Antes compraban a $900 y lo vendían a $900 + impuesto País de 17,5%. Como ahora bajan el País y en diciembre desaparece, inventaron esta maniobra de venderlo al CCL que es $900 + brecha y la brecha es 50% o más. Otro curro con la excusa para mileitontitos de que no van a emitir más”.
Fausto Spotorno, quien abandonó el Consejo de Asesores del Gobierno, se preguntó en sus redes si “¿se viene el cierre de brecha cambiaria? Se está preparando el terreno para salir del cepo y normalizar la economía. Porque es intervenir la brecha cambiaria”.
El economista Luciano Cohan posteó “el gobierno, entonces, busca retomar la iniciativa y redobla la apuesta: emisión cero. Quiero vale cuatro. Un programa monetario extremadamente contractivo. No solo apuntan a revertir las reducciones del segundo trimestre, sino que además se comprometen a mantenerlo, tirando la llave (o al menos dicen que la tiraron)”.
El gobierno nacional propone otra privatización de las rutas, que va a seguir siendo inviable si no baja el costo de moverse en auto
Además de las cuestiones argentinas serán importantes los cambios de política impulsados por Trump tendrán impacto global. El FMI elogió fuerte y también hizo advertencias.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El gobierno anunció la detención de un simpatizante del grupo Estado Islámico que habría estado planeando un atentado.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.