Alfil Alfil

El poroteo barrial en el sprint final de la campaña

Passerini y De Loredo entran a la última semana de campaña con un escenario electoral abierto, y el epicentro de la disputa en las seccionales 4ta, 11ra y 14ta. El oficialismo apuesta fuerte al trabajo territorial. La oposición confía en el calendario y el soporte de sus dirigentes nacionales.

Provincial 14 de julio de 2023 Felipe Osman Felipe Osman
ilustra-de-loredo-y-passerini-tocando-timbre

Por Felipe Osman

Los anotados a la elección municipal llegan al tramo final de una campaña que se pelea cuerpo a cuerpo, voto a voto, y puerta a puerta en las seccionales.

Superpuesta con el inicio de la campaña previa a las PASO, los estrategas de Juntos por el Cambio confían en que el clima nacional impregne la definición del voto de los cordobeses, y trabajan ese flanco con una seguidilla de visitas de sus más encumbrados dirigentes porteños. Ese impulso bastará, imaginan, para contrarrestar el crecimiento que el oficialismo viene consiguiendo en las últimas semanas a fuerza de un meticuloso trabajo territorial.

Como contó Alfil, el PJ diagramó, para esta campaña, un minucioso plan de trabajo en el cual, además de los dirigentes propios de cada seccional, se ocupan de las actividades “facilitadores” que coordinan los movimientos las diferentes líneas políticas del PJ en el territorio, y hasta “facilitadores barriales” que operan en cada sub-circuito de la ciudad.

Con ese trabajo de orfebrería, el oficialismo espera complementar el respaldo que buena parte del electorado le presta en función de una alta aprobación de gestión, y trocar ese apoyo por la continuidad del modelo implementado por Llaryora a lo largo de los últimos tres años y medio.

Rodrigo De Loredo, mientras tanto, machaca con propuestas de campaña vistosas, aunque no siempre rigurosas, que el oficialismo califica como “improvisaciones” (en el mejor de los casos).

En Hacemos Unidos prefieren no hablar de números. Y cuando lo hacen, citan los resultados de las provinciales en Capital, donde Llaryora se impuso por siete puntos hace apenas tres semanas. En Juntos por el Cambio aseguran llevar la delantera en todas las mediciones, aunque confiesan que la distancia se viene acortando.

La hoja de ruta del radicalismo está definida desde el lunes posterior a las provinciales: el peronismo ganó las cinco seccionales más grandes en junio, para revertir el resultado, hace falta ganar al menos dos de ellas.

No es una tarea sencilla, la 10ma, la 12da y la 13ra resultan muy difíciles de penetrar para JpC. La 11ra y la 14ta, en cambio, serían mucho más asequibles para la oposición. El peronismo, en tanto, apuesta a sostener un resultado parejo en la 4ta (la que sigue en tamaño a las cinco grandes), y a maximizar la ventaja en la 5ta, 10ma, 12da y 13ra para contrarrestar el avance que De Loredo pueda tener en aquellas.


Seccional por Seccional


Las seccionales 1ra, 2da y 3ra son muy proclives a votar radicalismo, y fueron, en efecto, ganadas por la oposición en la cita provincial del 25J. Sin embargo el resultado estuvo muy lejos de ser arrollador, y una relativa paridad en estos circuitos sería más que aceptable para el PJ y sus aliados.

En la 4ta habrá una pelea muy reñida. Con grandes barrios de clase media, la seccional también suele inclinarse por candidatos no peronistas, tal y como sucedió tres semanas atrás. Sin embargo, aquel resultado fue un virtual empate: apenas hubo 423 votos de diferencia entre oficialismo y oposición. Es dable esperar que De Loredo mejore aquí el resultado cosechado por Juez. La misión de los dirigentes PJ, liderados en la 4ta por Miguel Siciliano, es sostener el resultado conseguido por Llaryora. O, en el mejor de los escenarios imaginables por el oficialismo, mejorarlo.

En la 5ta, el PJ hizo -en términos proporcionales- su mejor elección el 25J, superando por 7.248 votos a Juntos por el Cambio. El oficialismo se ha fortalecido mucho en este cuadrante, que alberga algunos barrios genéticamente radicales, como San Vicente. Con la coordinación de Diego Hak, trabajan en la 5ta referentes PJ como Natalia Quiñonez, Soledad Ferraro y Débora Caffaratti, entre muchos otros. El oficialismo se concentra en los sub-circuitos de Müller, Colonia Lola, Acosta, Maldonado y Renacimiento para sostener o ampliar la ventaja de junio. La oposición apuesta a los votos que radiará San Vicente para emparejar el marcador.

En la 6ta la UCR confía en hacer una gran elección. De Loredo está seguro revertir el resultado de Juez, que perdió por menos de 2.000 votos. Juniors y General Paz son dos bastiones radicales que podrían motorizar un triunfo en la seccional. Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales, dirigente y coordinador de la 6ta apuntará a emparejar en otros circuitos. El peronismo intentará incrementar sus votos en Alto General Paz y Yapeyú (dos circuitos que ganó en la provincial), y en Chacra de la Merced y Bajada de Piedra, barrios populares beneficiados por obras ejecutadas tanto por la Provincia como por el Palacio 6 de Julio. Bajo el mando de La Cava, colabora también la fundación Acción por Córdoba, integrada por jóvenes llaryoristas y con presencia en la seccional, liderados por Valentín Adduci y Sol Alfaro.

En la 7ma, el triunfo de Llaryora ilusionó al PJ, que aspira a sostener el resultado en la seccional. El oficialismo sabe que tendrá dificultades en los barrios peri-centrales,  como Cofico y Alta Córdoba, pero tiene perspectivas de ampliar su resultado favorable en Marqués de Sobremonte, Jorge Newbery y Guiñazú. En la 7ma coordina, para el PJ, Juan Domingo Viola, secretario de Participación Ciudadana. Trabajan también, entre muchos otros, Sebastián Baigorri y Valeria Butteler.

El escenario en la 8va es similar al de la 6ta, aunque en principio el PJ llevaría la delantera. Martín Simonian, hombre de confianza de Passerini y coordinador de la seccional, trabaja a destajo en la 8va, con recorridas territoriales y reuniones con emprendedores y comerciantes. El oficialismo espera sostener o mejorar su resultado. Las 62 Organizaciones Peronistas cooperan en la seccional. 

La 9na es, fuera de las primeras cuatro, la única seccional que Juntos por el Cambio ganó en junio, y está seguro de mantener ese resultado. El objetivo del PJ aquí es que la derrota no sea amplia. Que no genere grandes costos a compensar en las otras seccionales. El capitán que la UCR tiene en este cuadrante es nada menos que Miguel Nicolás. Por el oficialismo trabajan, bajo la coordinación del secretario de Transporte Marcelo Rodio, Yanina Yael Vargas y Juan Manuel Rufeil, entre otros. La France, Las Margaritas, Villa Cabrera, Escobar, San Martín y Providencia son circuitos que suelen respaldar a la UCR.

El PJ está seguro de retener la 10ma, y de ganarla por un amplio resultado. Es la seccional más grande de la ciudad, y una de “las cinco grandes” (10ma, 11ra, 12da, 13ra, y 14ta). En estas seccionales, la estrategia del oficialismo para aumentar su caudal de votos es fomentar una mayor participación electoral. Apunta a mejorar su elección en Parque Capital y Ciudadela, únicos sub-circuitos en los que resultó vencido el 25J. Hay expectativas de ampliar el resultado de la elección provincial. Esta seccional es coordinada por la presidenta del COyS, Victoria Flores, y en ella trabajan, entre otros dirigentes PJ, Diego Casado, Nadia Fernández, Rossana Pérez y Diego Hak.

En la 11ra, Gabriel Bermúdez tiene la ardua tarea de cohesionar una seccional en la que conviven diversas líneas políticas del PJ. Si lo consigue, buena parte de un hipotético triunfo de Daniel Passerini podría explicarse en el resultado de la 11ra. Es que la oposición conoce el relativo desorden que existe en la seccional. De las “cinco grandes”, la 11ra es la segunda mayor, sólo por detrás de la 10ma, y la que el PJ ganó por una diferencia más ajustada en junio, junto a la 14ta. Además, se trata de una seccional donde Juntos por el Cambio suele cosechar buenos resultados. Por todo ello, está apuntada en la hoja de ruta de De Loredo como una de las seccionales que necesita “dar vuelta” el 23 de julio.

La 12da fue la seccional que aportó el mayor diferencial a Llaryora en la elección la provincial: 11.968 votos. Se trata de una seccional muy ordenada, donde Pablo Ovejeros, Carolina Martín y Guillermo Kraismann son los principales dirigentes. Coordina aquí la legisladora provincial Nadia Fernández. También trabaja para el oficialismo la Juventud Peronista que lidera Juan Arancibia, con presencia en la seccional. En los barrios José Hernández, José Ignacio Díaz, Cerveceros, Cárcano, Coronel Olmedo, Avellaneda, Ituzaingó, Ciudad de Mis Sueños y Ferreyra el PJ juega a fondo para incrementar su caudal electoral. El radicalismo confía en hacer una mejor elección que el 25J en base al trabajo de Diego Mestre.

La 13ra será una seccional tremendamente disputada. El PJ consiguió un buen resultado en la provincial. El tema del narcotráfico ha calado hondo en la agenda de los vecinos, por tratarse de un sector sensible a esta problemática. La UCR, se presume, necesita resolver su posicionamiento en relación a las acusaciones que pesan sobre uno de sus candidatos a concejales, vinculados a causas de narcotráfico. En la 13, el PJ ganó todos los circuitos el 25J, y quiere repetir esa la elección. Coordina por el PJ Laura Jure, y trabajan, entre tantos otros, Martín Córdoba y Gustavo Pedrocca.

La 14ta, finalmente, es la otra seccional, de las cinco grandes, que la UCR apuesta a ganar. Es, además, la que el PJ conquistó con una menor ventaja en junio: 3.614 votos. El peronismo juega a retener el triunfo en la 14ta para vedar el avance radical. Aspira a aumentar su caudal electoral aumentando la participación en los barrios populares de la seccional, pero la composición de este cuadrante, que alberga a muchos barrios cerrados y de clase media, es asequible para el candidato de Juntos por el Cambio. 

Te puede interesar

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Lo más visto

intendentes (2)

Llaryora huele sangre en JpC y guarda lugares en su gobierno

Yanina Soria
Provincial 26 de septiembre de 2023

En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.

2023-09-26-riorda

El mensaje de Riorda

Javier Boher
Nacional 27 de septiembre de 2023

El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.

ilustra-francisco-y-la-guardia-vigo-passerini-de-la-sota-y-kyshakevych

Cordobesistas y massistas en misa pro Papa con subtexto peronista

Bettina Marengo
Provincial 27 de septiembre de 2023

Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email