Olimpiadas del Imperio: triatlón de seguridad, asistencia y superávit

Guillermo De Rivas revive el espíritu competitivo de sus tiempos como deportista: en medio de los JJOO, se desempeña en las dificultosas disciplinas que le propone la gestión municipal y en un contexto adverso. Salto en alto, para superar la vara que dejó Llamosas.

Río Cuarto30 de julio de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
ilustra-de-rivas-salto-garrocha

Por Gabriel Marclé

La gestión de Guillermo De Rivas en la Municipalidad de Río Cuarto se encuentra compitiendo en sus propias Olimpiadas, una que presenta disciplinas muy difíciles de superar y en un contexto adverso por el poco tiempo para acomodarse en la cancha y las condiciones que presenta el escenario actual. En la semana que el intendente cumplirá un mes al frente del Palacio de Mójica, la lista de desafíos a cumplir parece haberse aclarado y las acciones de gestión ya se están ejecutando. En la Municipalidad se habla del “estilo De Rivas”, pero también confiesan que la vara que dejó Juan Manuel Llamosas “está alta”.

La práctica deportiva es algo que forma parte de la identidad que el actual intendente riocuartense ha construido con los años. Su cercanía al básquet y el amor por el club Banda Norte le han configurado un espíritu competitivo que reúne al deporte y la política en el mismo lugar. Es por eso que muchas de las declaraciones que surgen de su entorno caen en comparaciones más propias de la competencia olímpica que se desarrolla por estos días en Paris. “Hay que ser un político de alto rendimiento”, declaraba un funcionario, mientras que otro hablaba de un triatlón para hablar de los desafíos en Seguridad, asistencia social y Economía.

Podría decirse que el primer tramo de esa competencia está dedicado al abordaje de las políticas en materia seguridad, un desafío que el propio De Rivas se buscó desde el desarrollo de la campaña. La realidad de la ciudad se impuso con dureza desde la primera semana de la gestión: cuando el intendente se preparaba para poner en funciones al ex jefe policial Rafael Filippa, un homicidio en barrio Ciudad Nueva postergaba la agenda. 

Tras ese antecedente, el equipo municipal empezó a moverse con presencia territorial, operativos especiales y acciones coordinadas con las fuerzas de seguridad, algo que se confirmó la semana pasada con un encuentro entre De Rivas y la Fuerza Policial Antinarcotráfico. Pero, una vez más, los titulares de la ciudad volvieron a centrarse en un nuevo asesinato: se trató de un parricidio en San José de Calasanz. Es decir, aunque De Rivas intente ponerse a ritmo, los hechos de inseguridad se adelantan en la carrera.

Con la realidad del tejido social roto y cruzado por la violencia, los robos y las adicciones, el intendente municipal busca su sprint en materia de asistencia social. Quienes circundan el día a día de la acción municipal afirman que el modelo De Rivas en esta materia viene a proponer los cambios que no se hicieron durante la era Llamosas y que depositará parte de las acciones en los que tienen mayor presencia territorial, cuestión confirmada por el acercamiento a los sectores del sindicalismo y las agrupaciones sociales (como Tierra, Techo y Trabajo).

Una vez más, las condiciones del terreno no son las óptimas. Según declaraciones del subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti, aseguró que la demanda social ha ido en aumento desde el comienzo de la gestión y adelantó que se van a realizar diferentes acciones para reempadronar comedores, apostando a un mejor monitoreo de la ayuda social. Para eso, el funcionario aseguró que se trabajará en un aumento del presupuesto para superar este tramo de la carrera, pero deteniéndose en los controles necesarios para que la ayuda llegue a donde tiene que llegar.

Pero ninguna de las etapas previas de la competencia olímpica en la que se metió De Rivas tiene sentido sin los números. Para eso, hay un elemento innegociable para superar la prueba: el superávit. Se trata de un desafío heredado, el lugar donde se ve la vara más alta de la gestión Llamosas. Por esa razón, el intendente municipal coordina cada una de las acciones siguiendo el principio del equilibrio fiscal que está tan presente en las agendas políticas del presente, pidiendo austeridad en cada una de las áreas. 

Aun así, separa de este principio a cuestiones prioritarias como la seguridad y lo social, cuyos presupuestos solo tenderán a subir. En los últimos días, De Rivas hizo un sprint importante para esta etapa: cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales. Con trabajadores conformes y una cincha corta en el uso de las partidas, la gestión actual avanza camino a una parada de pits sumamente trascendente: la confección del presupuesto 2025 que llegará en octubre. El triatlón se sigue corriendo y, a diferencia de lo que pasa en los JJOO, esta carrera durará cuatro años.

Te puede interesar
FOTO-NOTA---2025-01-15-r4

Radicales, a la carga: primera embestida contra De Rivas del 2025

Gabriel Marclé
Río Cuarto16 de enero de 2025

La UCR-RC salió a pegar y lanzó duras críticas contra el intendente De Rivas por la suba de impuestos. Desde el Mójica evitaron contestar, pero hubo algunos comentarios peronistas en redes sociales: le achacaron al radicalismo haber sido cómplice del ajuste de Milei. ¿Se juega el 2025 en el plano municipal?

2025-01-14-de-rivas-pizzi

De Rivas viajó a Deheza para evangelizar sobre las Guardias Locales

Gabriel Marclé
Río Cuarto15 de enero de 2025

El intendente riocuartense se reunió con su par dehecino, Eduardo Pizzi. Presentó datos convincentes sobre el efecto del programa en la disminución del delito ayudar a que General Deheza adhiera finalmente a la Ley de Seguridad Provincial. ¿Se viene otra estrella para Llaryora en el sur?

Lo más visto
massa-alesandri-carro (2)

Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas

Bettina Marengo
Provincial17 de enero de 2025

Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email