La UNRC declaró la emergencia salarial: FURC pidió levantar el paro

Tras la reunión del Consejo Superior del pasado martes, la casa de altos estudios coincidió en la necesidad de apoyar la lucha de los docentes que iniciaron una medida de fuerza la semana que viene. Apoyo generalizado, aunque no total: la Federación Universitaria se quejó por la interrupción del cursado. Cruces con Franja Morada.

Río Cuarto01 de agosto de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
38144_31102242000000 (1)
Días de dialogo y consenso entre las diferentes partes de la UNRC, en solidaridad con los docentes y no docentes.

Por Gabriel Marclé

A tono con lo que ocurre en la totalidad de las comunidades universitarias del país, la Universidad Nacional de Río Cuarto sentó postura en torno a la delicada situación de los trabajadores del sector. El pasado martes, el Consejo Superior decidió por unanimidad declarar la emergencia salarial por pedido de los sindicatos locales que representan tanto a docentes como a no docentes y con el apoyo de las autoridades superiores de la casa de altos estudios, en consonancia con lo ocurrido días atrás en la Universidad Nacional de Córdoba.

“Entendemos la educación como derecho humano y como bien público universal, defender esta concepción es de vital importancia”, expresaron en consonancia las partes integrantes del Consejo durante una sesión de peso para el transcurrir del año universitario. Pese a que todas las partes coincidieron con el pedido, hizo ruido el apartado de la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC): solicitaron a los sindicatos levantar el paro pactado entre el 12 y el 16 de agosto, hecho que frenaría el inicio del segundo semestre. 

“En estos ocho meses, la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario es del 50 por ciento. El salario docente está en el mínimo histórico de lo que cuenta el periodo democrático, en cuarenta años es el salario más bajo en términos reales que estamos percibiendo”, señaló la secretaria general de la Asociación Gremial Docente, Florencia Granatto. Por su parte, el secretario general de la UNRC, Jorge Miguel, señaló que la finalidad de esta medida es “que la comunidad educativa conozca la situación que están viviendo los trabajadores universitarios en cuánto a sus salarios”.

La declaración de la máxima representación estudiantil en la UNRC generó cruces con otras agrupaciones, como Franja Morada, representante del claustro en Ciencias Humanas. Lo que se pensaba como una jornada de consenso y apoyo total a la causa de los docentes, quedó desteñida por la expresión de la FURC, cuyas palabras recibieron cuestionamientos de vastos sectores. Agustín Caglieri, presidente del espacio, presentó un escrito al Consejo Superior para expresar la preocupación del sector estudiantil ante el no inicio de las clases a partir de la medida de fuerza anunciada por el gremio de los docentes universitarios. El dirigente, indicó que hay “preocupación en relación con la medida de fuerza adoptada por el gremio docente y la declaración de emergencia en materia salarial”.

Si bien expresaron su solidaridad con el pedido de aumento salarial de los docentes, el estudiante pidió poner como prioridad el impacto que las medidas de fuerza tienen en el curso normal del calendario universitario. “Si bien entendemos y compartimos la preocupación por la justa compensación de los docentes y no docentes, quienes han visto una drástica disminución en su poder adquisitivo, también es crucial considerar el impacto que estas medidas tienen sobre los estudiantes. Las interrupciones en la cursada por paros y la reprogramación de exámenes han afectado la continuidad y calidad de la formación académica, lo que repercute en el rendimiento y continuidad de los estudiantes”, señaló.

Rápidamente, la expresión de la FURC -que representa a todo el estudiantado- generó reacciones en otros espacios de este sector que no se sintieron representados por el pedido. “Mas alineados con Javier Milei que con los docentes de la Uni pública”, señalaba un referente de estos sectores en una línea de mensaje que fue difundida en varios grupos. En cuanto a las expresiones públicas, la Franja Morada fue la que salió al cruce.

“Como gremio estudiantil, ponemos a disposición todas las herramientas que estén a nuestro alcance para llevar adelante el reclamo de manera conjunta y estratégica, interpelando a los estudiantes y sosteniendo la consigna ‘sin salarios dignos, no hay educación pública”, expresó el consejero estudiantil de Humanas, Lucas Nahuel Di Diego, una expresión que va en el rumbo de lo que representa la agrupación política que tiene a la riocuartense Piera Fernández presidiendo la Federación Universitaria de Argentina.

Los docentes también se expresaron respecto a estas declaraciones. Santiago Lovera -representante de AGD- cuestionó las declaraciones de Caglieri y señaló que el paro “es una de las medidas más contundentes y necesarias” por la situación salarial. “Que condicionen el apoyo de la comunidad universitaria en base a no perjudicar algunos sectores, es una mirada egoísta o muy truncada de la situación”, agregó.

Aunque las autoridades universitarias no confirmaron la posibilidad de una nueva marcha en defensa del sector, agrupaciones ya están barajando la posibilidad de generar actividades en la vía pública con motivo del paro que se viene para el 12 de agosto. “Será una semana sin clases en la universidad, pero tendremos actividades en toda la ciudad para llegar a la gente con nuestro reclamo”, anticiparon desde AGD.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email