Alfil Alfil

Llaryora, alineado al Presidente que venga y en eje con “partido cordobés”

En la Fundación Mediterránea, el gobernador electo tomó contacto con empresarios nucleados y advirtió sobre ruidos entre Provincia y municipio si el 23 de julio gana un opositor. Además, insistió con que empieza un nuevo proceso político y revalidó la idea de movimiento cordobés.

Provincial 18 de julio de 2023 Bettina Marengo Bettina Marengo
llaryora (19)

Por Bettina Marengo

El gobernador electo Martín Llaryora reforzó ante empresarios cordobeses su apoyo a la candidatura de Daniel Passerini para el gobierno de la ciudad de Córdoba, con el argumento de que integran un “equipo que funciona, y equipo que funciona no se toca”, y la no tan elíptica advertencia de que un opositor en la Capital implicaría diferencias políticas con la Provincia porque, aseguró, “el intendente capitalino es casi un precandidato a gobernador”. 

Sin mencionar a Rodrigo de Loredo, el radical de Juntos por el Cambio que buscar desbancar al PJ del Palacio 6 de Julio, Llaryora exhibió el escenario político que se conformaría si el oficialismo pierde las elecciones del 23 de julio. El interlineado de su mensaje es que el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba no disputaría un salto a la Gobernación.

El sanfrancisqueño encabezó ayer por la tarde uno de sus primeros eventos como futuro gobernador de la Provincia. Fue en un conversatorio organizado por la Fundación Mediterránea en un hotel cinco estrellas de la zona de Alberdi, al que asistieron empresarios socios de la organización. Flanqueado por la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto y la anfitriona Pía Astori, Llaryora reiteró lo que dijo la noche del demorado escrutinio provisorio: que con su gobierno empezará una nueva etapa del oficialismo, en lo generacional pero también en lo político. “Nace un nuevo proyecto, un nuevo proceso generacional”, expresó apenas inició el diálogo con la periodista Virginia Guevara, de La Voz del Interior. Al explayarse en esa idea, el todavía intendente de la Capital aseguró que no se hará cargo de los 24 años de antigüedad del oficialismo cordobés, y que su construcción se “animó” a formar un “partido cordobés” y un “movimiento provincial” con una “impronta que no tenía”, donde conviven diferentes partidos y espacios: la radical Prunotto, el PRO Javier Pretto que acompaña a Passerini en la fórmula para la Intendencia,  entre otros. Fue ahí que Llaryora se acomodó para aclarar que, como “movimiento provincial” va a tener “alineamiento total con el próximo presidente”, en una definición que lo ubica más cerca de la línea del Movimiento Popular Neuquino que del PJ nacional.

Con todo, recordó que el actual gobernador, Juan Schiaretti, quien mañana miércoles presentará sus propuestas de campaña en Río Cuarto, es su candidato presidencial, pese a que “nos quieren convencer de que no tiene chances”. 

Sin embargo, a cinco días de las elecciones en la Capital y tras el batacazo en las PASO de Santa Fe del radical Maximiliano Pullaro, dirigente loustousista como De Loredo, el interés de Llaryora era enfocar en la necesidad de que Passerini retenga la ciudad más importante de la provincia para que la ciudad “no vuelva atrás”.

Su construcción política a futuro depende del resultado de este domingo. Si De Loredo gana, tendrá el sanfrancisqueño que convivir, como admitió, con un candidato a gobernador con capacidad de encolumnar a todo el radicalismo detrás suyo, lo cual haría a Prunotto menos interesante para los radicales dudosos, y liderar la oposición, con una Legislatura sin mayoría propia y con Luis Juez controlando el tribunal de Cuentas provincial. 

Casi incrédulo de que los cordobeses puedan cambiar el voto y la orientación que acompañó a Hacemos Unidos por Córdoba en Capital el 23 de junio (que ganó por casi siete puntos a Luis Juez), el mandatario electo se preguntó: “¿para que los cordobeses me llevarían de gobernador para después ponerme a alguien en contra” en la intendencia? En esto de militar por Passerini, Llaryora se detuvo un largo rato en el caso de los dos concejales de la lista de JxC vinculados, ellos o su entorno, a causas por ventas de drogas. Tras anunciar que esta semana firmará la ordenanza del “narcotest” y que se someterá a él, sostuvo: “No nos podemos quedar callados frente a esto. Yo les hubiera dicho (a los candidatos a ediles) que salgan a aclarar la situación o que renuncien”. También descalificó como “delirio total” que “lo pone en situación incómoda” la propuesta de De Loredo de pedir la transferencia de una porción de la Policía provincial al control municipal, como medida para paliar el delito. Y se quejó de que dirigentes porteños “nos tomen el pelo” avalando la iniciativa de De Loredo, como si la ciudad de Córdoba tuviera la autonomía de la goza CABA.

Con respecto a la gestión provincial que se viene, Llaryora dio pocas pistas. Insistió con que no están dadas las condiciones económicas para que la Caja de Jubilaciones de la Provincia reinstale el haber previsional del 82% móvil, promesa de Juez que el electo mandatario calificó de “demagógica”. En ese punto, alertó sobre el supuesto interés de Juntos por el Cambio de impulsar en la Legislatura leyes como ésta, para obligarlo a él, como jefe del Ejecutivo provincial, a “pagar el costo político” del veto. En ese punto, consideró la posibilidad de que la oposición utilice la Unicameral como “revancha” por la derrota del  23J.

Con respecto al gabinete, manifestó que primero piensa en política y luego en nombres, pero deslizó que su gestión tendrá un nuevo Ministerio de Cooperativas y Mutuales, ya que quiere sumar el actor cooperativo a la trama de la gestión junto con lo público y lo privado. En una mesa contigua a la suya escuchaban con atención gran parte de los ministros de Schiaretti: Sergio Busso, el único confirmado para que siga en Agricultura, Fabián Lopez, de Servicios Públicas, Eduardo Accastello, de Industria y Comercio, Osvaldo Giordano, de Finanzas. Llaryora sostuvo que el actual es un gran equipo, pero no avanzó en consideraciones. En el tema de la deuda en dólares de la provincia y de la ciudad de Córdoba, Llaryora afirmó que Córdoba tiene tradición de honrar sus compromisos y no  ingresar en default, pero aclaró que “depende de la situación de la Nación”. Ayer, el gobierno de Schiaretti pidió a la Justicia la ampliación de la medida cautelar para que el Banco Central le venda los dólares a precio oficial que necesita para cumplir con pagos comprometidos.

Te puede interesar

02-10-2023_a_solo_tres_semanas_de

Milei, el enemigo de todos, eludió la celada

Felipe Osman
Provincial 02 de octubre de 2023

Massa, Bullrich, Schiaretti y Bregman eligieron al libertario como contendiente, en un debate centrado casi privativamente en Economía. Milei sorteó la instancia sin pasos en falso. Sin sorprender ni ser sorprendido, se mostró relativamente moderado y avanzó un casillero. Evitó hablar de la dolarización. Negó los 30.000 desaparecidos.

Lo más visto

accastello1

Villa María: Accastello ganó y se reposiciona en el PJ

Bettina Marengo
Provincial 02 de octubre de 2023

El ministro de Industria le sacó una amplia ventaja a Juntos por el Cambio dividido y quedó como uno de los intendentes peronistas más importantes del interior provincial. Martin Gill dio un paso más al gabinete de Martin Llaryora. Ambos resetean carreras. Capitani y Zanotti, desinflados. Buena elección del peronista Sosa, del espacio de Raúl Costa.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email