¿Carne barata para las fiestas?

Entre octubre 2023 y octubre 2024 el IPC aumentó 191%, la carne en mostrador 149% y el novillito 123%, lo que deja un “atraso” de 42 y 68 puntos contra la inflación, respectivamente.

Nacional05 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
carne1

En función de 20 cortes distintos de carne vacuna, se estima que el precio promedio al consumidor fue de $7.598 por kilo en octubre: en comparación contra el pasado en términos reales (pesos ajustados por inflación), se trata de un precio 15% inferior al de un año atrás y 4% inferior al promedio de “todos los octubres” de los últimos 18 años.

Un trabajo de Franco Artusso, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, registra que los cortes vacunos que más se abarataron en la comparación interanual fueron la carnaza común (-22% interanual real), el matambre (-20%), peceto (-18%) y el vacío (-17%). Los que menos bajaron lo hicieron entre el 9 y 12% (tapa de asado, roast beef, paleta, lomo, falda, picada especial, hamburguesas caseras, osobuco), mientras que los restantes tuvieron una dinámica más similar a la del promedio de todos los cortes, cayendo entre 14 y 16% interanual real (colita de cuadril, bife angosto, carne picada, picada común, nalga, tortuguita, bife ancho, cuadril, tapa de nalga, cuadrada, bola de lomo y asado).

Las dos carnes sustitutas, el pollo y el cerdo, también se abarataron en relación al año pasado, pero mucho menos que proporcional (5 y 6% interanual real, respectivamente).

El informe proyecta cómo se llega con las alternativas para una “mesa navideña” de cuatro personas: dos kilos de peceto para hacer vitel toné; un “combo asadito” de dos kilos de carne vacuna (matambre, vacío, tapa de asado); dos kilos de carne de cerdo para la parrilla (pechito / costilla) y un pollo entero de dos kilos y medio.

El peceto quedó un 11% por debajo del promedio ($19.662 vs $22.104) y hay que retroceder hasta los octubres 2006-07 para encontrarlo más barato en términos reales (prácticamente “empatado” con el precio de octubre 2019).

El “asadito de carne vacuna” se ubicó 7% por debajo del promedio ($15.992 vs $17.112) y fue el más bajo de los últimos 14 octubres (junto al de octubre 2019). Solo en los octubres del período 2006-09 los precios fueron más bajos, un contexto en que la oferta de carne vacuna era más abundante, antes del desastre productivo al que condujeron las intervenciones sobre los mercados de hacienda y carne bovina durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

El “asadito de cerdo” estuvo 27% por debajo del promedio del período ($11.364 vs $15.518) y se trata del octubre más barato del período 2006-2023 (siempre en términos reales) y el pollo entero quedó solo 3% por debajo del promedio ($7.155 vs $7.359) y se posiciona “a mitad de tabla” en el ranking de los octubres más baratos del período (puesto 10).

En ese contexto, a octubre, la carne en general y las opciones “navideñas” en particular, llegaron “baratas” en relación a los octubres de años pasados. Sin embargo, de cara a lo que viene se debe tener en cuenta que entre los “octubres y diciembres” de cada año la carne suele encarecerse en términos reales, dicho de otra manera, suele “aumentar más que la inflación” entre estos meses.

En relación a lo anterior, si se mira el período 2006-2023, el peceto se encareció en 13 de las 18 ocasiones (72%), el asadito en 14 (78%, tanto el de vaca como el de cerdo) y el pollo en 10 (56%). Además de ser más recurrentes los años en que los precios suben, las variaciones “al alza” suelen ser más pronunciadas que “a la baja”: en los años de subas el aumento promedio de los precios (una vez descontada la inflación) es del 12% para la carne vacuna (peceto y asadito), del 7% para el cerdo y del 10% para el pollo; en los años de bajas las caídas promedio son del 3% para la carne vacuna y el pollo y del 6% para el cerdo (en este último caso el porcentaje de “subas y bajas” es más parejo, pero debe recordarse que su precio entre octubre y diciembre bajó solo en 4 de los 18 años bajo análisis).

El mes pasado el novillito volvió a aumentar luego de estar varios meses “planchado”, aumentando menos que la inflación durante la mayor parte del año e incluso cayendo en términos nominales los últimos tres meses (agosto – octubre). Las subas de noviembre fueron del 3,1% intermensual en la primera semana (vs primera semana oct-24), del 7,2% en la segunda, del 8,6% en la tercera y del 19,2% en la cuarta (“punta a punta”). En promedio, el novillito aumentó 9,5% intermensual en noviembre, cifra que se ubica bastante por encima de la inflación esperada para este mes (2,5 – 2,9%), una muy buena noticia para los productores ganaderos dado que el precio real del animal no aumentaba desde febrero.

“Es de esperar que en noviembre las carnicerías hayan ido trasladando (al menos parcialmente) este mayor costo a los precios en mostrador, algo que lógicamente no fue captado por los datos de precios al consumidor disponibles hasta el mes de octubre presentados anteriormente en este trabajo. Sin embargo, la repitencia o no del aumento usual de la carne ‘entre los octubres y diciembres de cada año’ dependerá en definitiva de si la suba logró sostenerse a lo largo de todo el mes frente a una demanda que viene de meses particularmente difíciles en este 2024”, señala Artusso.

Para tener referencia, entre octubre 2023 y octubre 2024 el IPC aumentó 191%, la carne en mostrador 149% y el novillito 123%, lo que deja un “atraso” de 42 y 68 puntos contra la inflación, respectivamente.

El economista plantea que la recomposición de los ingresos de las familias resulta fundamental para que se convaliden mejores precios en el mercado de la carne y que en la recta final del año los distintos actores de la cadena puedan recuperar parte de lo perdido contra la inflación durante los meses previos, particularmente los del primer eslabón (productores), que como puede advertirse, son los más rezagados en precio.

En el escenario hipotético en que todo el aumento de costos se haya trasladado al mostrador, la carne vacuna estaría promediando $8.320 por kilo en noviembre, unos $530 más que en octubre, pero casi $700 menos que en noviembre 2023 (-7,7% interanual, ajustando los valores por inflación). Si se amplía la perspectiva, noviembre 2024 quedaría a “mitad de tabla” en el ranking de los noviembres más baratos del período 2006-2023 (10 de 19), apenas 2% por encima del nivel histórico para este mes. Se advierte que incluso en este escenario la carne tampoco quedaría “cara” con relación al pasado, pero es probable que por factor estacional los cortes “navideños” absorban la mayor parte del aumento (suban más que el promedio) en estos últimos meses, algo para monitorear cuando se publiquen los próximos datos. 

Te puede interesar
2025-01-13-lijo-juez-alvarez-vigo-TAPA

Votos cordobeses dudosos para el pliego de Lijo en el Senado

Bettina Marengo
Nacional14 de enero de 2025

Juez confirmó que no apoyará al camarista. Alvarez Rivero dijo que no dará quórum en la sesión y que “Lijo es el límite”. La senadora se propuso para suceder al líder del Frente Cívico si se confirma que deja la presidencia del bloque PRO en la cámara alta, aunque el lugar sería para Alfredo De Angelis. Vigo, en silencio, con el proyecto de equidad de género en la Corte.

2025-01-13-franchella

Poné al que quieras

Javier Boher
Nacional14 de enero de 2025

Las críticas a Guillermo Francella se expresan como si se tratara de humor, pero hablan de política.

de-loredo-macri

Incertidumbre local ante el guiño de Macri a Milei (¿suma De Loredo?)

Gabriel Silva
Nacional10 de enero de 2025

El líder del espacio amarillo se entregó a un acuerdo con los libertarios y hubo desaire desde Casa Rosada. En Córdoba, la duda es si esto lo puede calzar al radical en un entendimiento. “Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que vuelvan los K”, avisan cerca del jefe del bloque UCR.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email