Milei en el sur: apoyo entre “afectados”, pese a la ventaja de Llaryora

En su primer año de gestión, el presidente podría decir que el sur cordobés está entre las zonas con más potencial para el despliegue de La Libertad Avanza en 2025. Universitarios lo apoyan pese a los recortes, el campo con expectativas y retenciones, “insignificante” merma entre adultos mayores.

Río Cuarto11 de diciembre de 2024Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (21)
Milei, durante una visita en 2022 a la Sociedad Rural de Río Cuarto. El presidente no pierde el apoyo de los sectores qu

Por Gabriel Marclé

Ayer se cumplieron 366 días de Javier Milei como presidente de la Nación y el sur cordobés no quedó fuera del análisis. Con Río Cuarto como epicentro, la región reacciona a la gestión del mandatario nacional entre cifras, opiniones y valoraciones que no distan del escenario general donde el libertario conserva una imagen positiva fuerte más allá de las acciones que resultaron negativas para vastos sectores de la población. “Pareciera que los más afectados lo apoyan con mayor fuerza”, evaluaba un analista consultado por Alfil. Pese a los recortes y promesas incumplidas, una parte importante de la región conserva las esperanzas que depositaron en las urnas hace poco más de un año. 

“Hay un vaso medio vació que es la caída a la aprobación del presidente por algunas decisiones y el desgaste de la gestión. Pero el vaso medio lleno es que conserva más del 60 por ciento de aprobación por la estabilidad económica, la inflación en caída y la sensación de que este es el camino correcto”, le expresó a Alfil el consultor Cristian Buttie (CB Consultora), quien viene midiendo la figura del presidente en la provincia. El análisis agrega el recuerdo fresco del gobierno anterior y el renovado protagonismo de Cristina Fernández de Kirchner en la agenda. En una zona tan particular como el sur, esta tendencia se acentúa.

Días atrás, el informe de la consultora Cognitio Analytics en el Gran Río Cuarto reveló que Milei presenta una imagen positiva del 61,3%. Aunque la medición lo ubica por debajo de Martín Llaryora (70,5% de positiva), es digno de destacar que el presidente conserva márgenes notables a su favor sin la estructura política ni militante de los partidos tradicionales. Pero, sobre todo, ha logrado sortear la carga negativa de decisiones que afectaron directamente a sectores sumamente preponderantes para de la región y que finalmente terminaron jugándole a favor.

Un ejemplo de esto se vio meses atrás, en pleno conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades. Río Cuarto, como ciudad universitaria, fue noticia en el país tras una asamblea interclaustro donde se impuso la voz de estudiantes que pidieron no tomar la casa de altos estudios. Las imágenes del hecho sirvieron a los objetivos de la batalla cultural de Milei y los suyos, cuestión que hoy se refleja en sondeos informales donde se percibe un apoyo avasallante de los estudiantes a la gestión presidencial, pese a los notorios efectos negativos del recorte presupuestario y la deprimida situación salarial de los docentes.

Otro caso se visualiza en el campo, parte clave del desarrollo económico de la región. El Gobierno no eliminó las retenciones como había prometido, pero la expectativa del sector se sostiene y mucho más cuando, bien de timing, el presidente anuncia que iniciará el camino hacia la baja de retenciones a comienzos del año que viene. Pese a la reiterada postergación de esta política, el agro responde con números que -afirman algunos consultores- llegan a superar el 90% de adhesión a este Gobierno. Hay algunas rispideces y la paciencia puede agotarse sin respuestas, pero todo indica que a Milei le sobrará apoyo en el sector. Ni hablar de su llegada al empresariado, motor del armado de LLA en la región.

En los pueblos del interior productivo también sorprende el grado de adhesión. Encuestas de la consultora Virtú en el departamento Roque Sáenz Peña hablan de un 53% de positiva para el presidente y, aunque parezca una cifra baja, esta sucede en el único lugar del sur donde Martín Llaryora logró ganar en las provinciales. De hecho, en esta región de ministros y legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, donde el gobernador capitaliza un 76% de positiva, Milei tiene las bases para pelearle en las urnas del año que viene. “No llegan obras nacionales y el impacto del ajuste ha sido tremendo, pero los vecinos siguen confiando en el presidente”, reflexionaba al respecto un intendente del sur.

Claro que también está la situación de los jubilados y otros sectores vulnerables de la sociedad, donde la opinión pública sigue favoreciendo a las ideas de la libertad. “La quita de medicamentos y las bajas jubilaciones generaron una retracción, pero la mayoría de los adultos mayores sostienen que el sacrificio era necesario. Los convencieron de que es así”, reflexionaba otro consultor de la zona sobre los números favorables en franjas etarias mayores.

En una región productiva que todavía espera buenos resultados, donde los municipios lamentan el fin de la obra pública nacional y con una población que siente el golpe del ajuste, resulta lógica la conformación de un escenario favorable para Llaryora. Nuevos beneficios para el usuario del desfinanciado transporte, defensa de la industria y de la educación pública, medidas a favor del campo y más recursos para los intendentes, son todos efectos de la política territorial de Hacemos Unidos con la que el gobernador logra superar el 70% de aprobación en la región sur, números que los encuestadores observan como “similares a los de Juan Schiaretti”. A Milei todavía le falta para llegar a esas medidas, pero la sensación es que le alcanza con lo que tiene para aspirar a pintar el sur de violeta.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email