Las expectativas de crear empleo para el arranque del 2025 son moderadas

Una encuesta entre 700 empresas revela que el 29% de los planea aumentar sus dotaciones de personal, el 28% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

Nacional13 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-12-12-economia

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el primer trimestre del 2025 es de -1% ajustada por estacionalidad, demostrando un declive de cinco puntos porcentuales en la comparación trimestral y sin cambios en la interanual. Los resultados revelan que el 29% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 28% disminuirlas, el 39% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

Los datos corresponden a la consultora ManpowerGroup que presentó los resultados de la ENE correspondiente al primer trimestre de 2025, que refiere al período de enero a marzo. Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos. El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.

“A pesar de que hay un leve optimismo en la recuperación económica para el próximo año, esto aún no se refleja en las expectativas de contratación. Por el contrario, los empleadores mantienen una postura cautelosa de acuerdo con los resultados de nuestra encuesta”, advierte Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina.

En cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el primer trimestre de 2025. El sector de Tecnología de la Información lidera esta tendencia con una ENE de +16%, seguido por Energía y Servicios Públicos, con una ENE de +13%, e Industrias y Materiales con una ENE de +10%. Por el contrario, Bienes y Servicios de Consumo reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -5%.

En comparación con el último trimestre del 2024, las expectativas de contratación se debilitan en siete de los nueve sectores industriales relevados. El mayor declive es reportado por Transporte, Logística y Automoción, con una disminución de 9 puntos porcentuales; seguido por Energía y Servicios Públicos, Servicios de Comunicación, y Finanzas y Real Estate, que presentan con un decrecimiento de 6 puntos porcentuales.

En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en siete de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en Finanzas y Real Estate con 17 puntos porcentuales y Sanidad y Ciencias de la Vida con 13 puntos.

Los números se conocen en la misma semana en que el Ministerio de Capital Humano indicó que el empleo asalariado registrado en empresas privadas creció 0,2% en septiembre, acumulando un crecimiento del 0,3% en dos meses consecutivos, equivalente a la incorporación de 16.000 nuevos trabajadores, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Este comportamiento continuó en octubre, con un aumento del 0,3%, la tasa más alta registrada en los últimos 21 meses, sostiene la información oficial. Los sectores de comercio, servicios empresariales y financieros, e industria lideraron esta expansión, explicando el 90% del crecimiento neto en septiembre. En octubre, el empleo industrial aumentó un 0,4%, el incremento mensual más alto de los últimos 28 meses.

De esta forma tiende a revertirse la destrucción de empleos que se dio desde octubre del año pasado hasta agosto de 2024, período en el que la pérdida acumulada alcanzó a 2,4%.

El documento oficial destaca que el crecimiento del empleo asalariado registrado en el mes de octubre se verificó en todas las categorías contractuales (contratos de duración indeterminada y determinada, personal de agencias), en la totalidad de las calificaciones (profesionales, técnicos, operativos y no calificados) y tanto en varones como en mujeres.

 

Te puede interesar
2025-01-23-boher

A controlar a los docentes

Javier Boher
Nacional24 de enero de 2025

Neuquén anunció un nuevo sistema de control de ausentismo, el primer paso para que rinda la plata destinada a educación

2025-01-22-milei-2

Temerle a Milei

Javier Boher
Nacional23 de enero de 2025

Muchos argentinos creen ver una deriva autoritaria en los modos del presidente, que por ahora son solo distracciones

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email