Huertos, jardines y visitas distópicas

El martes se concibe en una serie de paseos ingresando a los corazones de las casonas del centro histórico y de nuevos emplazamientos. El miércoles un artista visual toma directamente una casona para sí, e invita a visitarlo.

Cultura17 de diciembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
Foto 1 - Museo de Arte Religioso patio
Foto 1 - Patio de los Naranjos, Museo de Arte Religioso "Juan de Tejeda".

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Hermosa tarde de patios
Una simpática iniciativa cultural, turística, educativa, artística propone paseos con diversos circuitos alternativos para esta tarde: Córdoba de los patios en Navidad, a la que invitan la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Arquidiócesis de Córdoba. A partir de las 17 se podrán visitar los patios más emblemáticos de la ciudad, un recorrido hacia la historia, la arquitectura, la vida cotidiana de las casonas de antes, algunas coloniales, con las que convivimos o bien, como visitantes, nos atraen con su presencia como lugares donde persiste tembloroso el tiempo. También se cuentan patios más modernos y no menos acogedores en la lista completa de esa pequeña galaxia céntrica interior. Incluye visitas a los patios del Rectorado del Museo Histórico de la UNC, del Fundador del Colegio Monserrat, del Centro Cultural UNC Paseo Andalucía, el Patio de Honor del Museo Marqués de Sobre Monte, el Patio Mayor del Cabildo Histórico, el de la Higuera de la Iglesia Catedral, el Patio del Aljibe del Centro Cultural España Córdoba, el de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda, el Patio del Fundador del Museo San Alberto, y los del Museo Evita Palacio Ferreyra y el Museo Emilio Caraffa. El horario de los recorridos va de las 18 a las 22, con entrada libre y gratuita, y no es solo meditación lo que ofrecen los patios cordobeses esta tarde, ya que habrá visitas guiadas, números artísticos, talleres y hasta una exposición de autos antiguos. Entre varias otras propuestas, habrá un conjunto de flautas dulces (Patio del Antiguo Rectorado UNC, a las 19), el Primer Festival de Cooperativas Artísticas y Culturales de la provincia de Córdoba, Navidad Cooperativa (Cabildo Histórico, 19.30), una Muestra de fanales del siglo XVIII y XIX (Patio de los Naranjos, Museo Juan de Tejeda, 18 a 20), Cuarteto de Saxos Avansax (Museo Evita Palacio Ferreyra, a las 19), y habrá varios grupos corales interpretando villancicos y otros repertorios navideños en diversos patios.
A las 22 habrá un cierre en el Patio Mayor del Cabildo Histórico (Independencia 30) donde la agrupación musical folclórica La Errante interpretará Navidad Cordobesa, un cancionero popular argentino y americano.

Carnaval en la Sangre
Esta noche Kepianco, presenta nuevas canciones propias y muestra su nueva formación musical en un show activado por una intención festiva, de rápida pegada en el público, que esta agrupación cultiva consecuentemente desde hace quince años. Una banda de amigos jujeños conformó esta propuesta que se propone mantener el carácter celebratorio del carnaval de la región, correspondiente a esa parte del año alegre y bulliciosa, que no agota los tonos diversos de esa cultura a lo largo del año. Así, con el fervor de un show titulado Carnaval en la Sangre, cumple la mitad de los treinta esta banda integrada por los fundadores Gabriel Tomás, Luis Antonio (Colo) y Alejandro Carrizo (Kevin). El grupo se completa con la presencia de un nuevo cantante principal, Fabián González, más Ever Villaba en los vientos andinos, Ernesto Culcuy en charango y guitarra, Gabriel Cabral en guitarra eléctrica y Nicolás Barci en batería. A las 20.30 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272). Entradas anticipadas $ 9000 en alpogo.com y Edén Entradas.

Bienvenidos a la Caverna
Mañana miércoles inaugura en La Casona Municipal la muestra del fotógrafo, cronista, performer, realizador audiovisual y gestor de Casa Transformer, Fernando Vélez. Vamos a la caverna es una retrospectiva del artista desde el año 2009 hasta la actualidad, tomando como referencia la obra Muro Rojo, primer proyecto personal de Fer Vélez. Con curaduría a cargo de Eva Finquelstein, esta exposición se podrá visitar hasta abril de 2025. El artista declara: “Mi obrar en el campo del arte es polimórfico, plusfacético y ecléctico. Se desarrolla en el campo de la fotografía, el video, la perfomance presencial y virtual, la crónica literaria, la instalación, los objetos y la activación de situaciones cotidianas. (…) Las temáticas abordadas son variadas, haciendo foco en la contradicción humana. Hago uso de la disonancia cognitiva a través del drama y el humor. Me valgo de cualquier recurso material o inmaterial que llegue a mis manos para deconstruir sentido.”
Varios espacios de La Casona de Av. Gral. Paz y La Rioja han sido tomados por la propuesta. En la Sala Principal Subsuelo se puede apreciar Medidas para el carpintero, planteada como un díptico que propone dos momentos después de un hecho. Hay dos salas laterales: en la primera, se expone Trapecio, un ataúd polifuncional. Y en la segunda, la Instalación de sitio específico Escena del Crimen. En el Primer Piso, en la Sala de Ingreso, se expone Muro Rojo – Apariciones del Ser, obra de 2009 que refleja el paso de más de 160 personas, en su mayoría desconocidas, retratadas sobre el fondo de un muro pintado con óxido rojo en polvo, con la peor cámara disponible y alumbrando con una linterna. Al fondo de ese nivel se expone Muro Tabú, una serie con 65 sesiones foto performáticas, entre ella algunos desnudos. Y en el Segundo Piso muestra en la Sala Principal Distopía de una extrañeza, donde el artista se autopercibe como el creador del COVID-19 a través de una serie anticipatoria en la que adoptó un mameluco blanco antiviral, antes de que hubiera noticias de la pandemia. Allí también hay dos salas laterales que contienen a Capricho, serie sobre obras de yeso adquiridas a la artista Sheila en una muestra; Autopercibido, un video autorreferencial y Carteles, que contiene imágenes de archivo digital.
Mañana a las 19 en Av. General Paz 395, entrada gratuita.

Te puede interesar
Foto-1---Los-nombradores-del-alba

Grandes y pequeñas plazas encendidas

Gabriel Ábalos
Cultura14 de enero de 2025

Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.

Payo-Roqué---Caras-3

Córdobers: Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de enero de 2025

Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.

Jesús-María---Luciano-y-La-Barra

Donde suena el verano

Gabriel Ábalos
Cultura10 de enero de 2025

Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.

Foto-2---Previa-Jesús-María

Comienzo de obra y previa de un festival

Gabriel Ábalos
Cultura09 de enero de 2025

Una obra artística se inicia en una muestra de La Casona Municipal, con Fer Vélez a cargo. Allá en Jesús María, en el Anfiteatro José Hernández, ya resuenan voces anticipando la doma y el folklore.

El-Payo-Roqué-2

Caras y Caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura08 de enero de 2025

A partir de la entrevista publicada por el semanario de nuestra referencia, y otras fuentes, se pueden seguir conociendo las facetas del “Payo”, un personaje cordobés en Buenos Aires y en París, rodeado de anécdotas y leyendas.

Episodios-Andrés-Coppa

Un pianista de cruceros toca en tierra

Gabriel Ábalos
Cultura07 de enero de 2025

Tres temas compuestos por Andrés Coppa, en formato de trío más invitados de lujo, forman parte de la producción del pianista cordobés de 2024, subida a plataformas semanas atrás.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email