Vuelos garantizados y equilibrio fiscal, los “regalos” de De Rivas

El intendente Guillermo De Rivas aseguró que el 20 de enero se retomarán los vuelos que Aerolíneas Argentinas iba a suspender por tres meses. El gobierno provincial afrontará el costo del sostenimiento de la frecuencia (que será de dos veces por semana hasta fines de febrero). El Municipio también destacó que se recuperó el equilibrio fiscal en octubre y noviembre.

Río Cuarto23 de diciembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilusra-de-rivas-con-avioncito-y-regalo

Por Julieta Fernández

El intendente Guillermo De Rivas confirmó que los vuelos hacia Buenos Aires (que se suspenderán a partir del 1 de enero) se retomarán el día 20 del mismo mes. Inicialmente, Aerolíneas Argentinas había comunicado la suspensión de la ruta durante tres meses. Según trascendió, la aeronave estaría abocada a destinos turísticos vacacionales y por esta razón se había dispuesto suspender el tramo Río Cuarto- Buenos Aires durante la temporada estival. Se trata de la segunda gestión que realiza De Rivas para recuperar la conectividad, ya que en abril del 2024 (cuando era secretario de Gobierno y candidato a intendente) se reunió con autoridades de la empresa para acordar la recuperación del servicio que también se había previsto entre mayo y junio.

En aquel entonces, la gestión fue valorada por referentes del sector privado local como el CECIS, la Cámara Hotelero Gastronómica, entre otros. No obstante, en julio de este año, el tribuno de cuentas de La Fuerza del Imperio del Sur, Yvon Tesio, aseguró que la Municipalidad había pagado $83 millones para sostener el servicio durante ese período. En ese momento, el acuerdo con Aerolíneas Argentinas planteó que el Municipio de Río Cuarto afrontaría el pago de los pasajes cuando el número de asientos no llegara al 80% de ocupación mínima.

Con la noticia de la suspensión durante la temporada de verano, algunos referentes alzaron la voz para alertar por las gestiones para recuperar la conectividad: que retornen los vuelos pero que el Municipio no afronte los costos. Así lo planteó el vicepresidente del sector Comercio en el CECIS (Centro Empresario Comercial y de Servicios): “No hay que ver esto con ojos del mercado. El avión es un recurso estratégico para Río Cuarto pero también para el sur de Córdoba, norte de la Pampa y toda esta zona de influencia”. En diálogo con el periódico Otro Punto, Balassi había planteado que “no es justo que la ciudad de Río Cuarto deba subsidiarlo”, ya que el 40% de los pasajes corresponden a habitantes de la Capital Alterna y el resto a la región. “Si es una empresa estatal, el subsidio debería afrontarlo la Nación o, en su defecto, la Provincia”, consideró el referente del CECIS a mediados de noviembre.

Las últimas gestiones con la aerolínea de bandera concluyeron en que las operaciones se recuperarán el 20 de enero y se sostendrán hasta finales de febrero “con la posibilidad concreta de que no vuelva a interrumpirse una vez cumplido el plazo”. Las frecuencias se reducirán a dos (actualmente hay entre tres o cuatro a la semana). “Firmamos un convenio con Aerolíneas Argentinas para tener vuelos a Buenos Aires durante el verano, con el objetivo de potenciar las actividades turísticas en Río Cuarto y la región. Habrá dos frecuencias semanales hasta finales de febrero”, manifestó De Rivas y resaltó que también se trató de una “decisión política de la Provincia” que asumirá los costos para sostener la conectividad con Buenos Aires.

“El 60% de las personas que viajan a Río Cuarto en avión son de la región. Por eso, la Provincia ha tomado la decisión política de sostener la conexión, entendiendo que los vuelos generan conectividad, desarrollo y oportunidades, tanto para nuestra ciudad como para las localidades de la zona. Por eso, es importante destacar y agradecerle al Gobierno de la Provincia de Córdoba que será el encargado de girar los fondos”, señaló el intendente.

“Nosotros, como Municipio, firmamos el convenio, pero los recursos vendrán desde la Provincia. Esta es una muestra clara de que nuestro Gobernador Martín Llaryora apuesta al federalismo y al desarrollo productivo de toda nuestra provincia, ya que la conectividad de Buenos Aires con el sur de Córdoba es de gran importancia”, concluyó el mandatario municipal.

Equilibrio fiscal

La meta que trazó De Rivas para el 2025 (“Hacia el equilibrio fiscal y la autonomía financiera”) ya tendría cierto avance. Al menos así lo plantearon desde la Municipalidad, anticipando una recuperación del equilibrio fiscal en octubre y noviembre. Luego de dos informes trimestrales negativos (segundo y tercer trimestre del 2024) con un déficit  que rondó entre los $1900 millones -entre abril y junio- y los $2400 millones- entre julio y septiembre-, De Rivas recibió un anticipo de que el último trimestre traería al equilibrio fiscal como “regalo” de Navidad. Según informó Puntal, “el ajuste en los gastos alcanzó un promedio de $350 millones” y las distintas medidas de “disciplina fiscal” contribuyeron a iniciar el camino “hacia el equilibrio fiscal y la autonomía financiera” trazado por De Rivas en la presentación del Presupuesto 2025. No sin las críticas de la oposición, que no acompañó el proyecto presupuestario para el año próximo justamente por lo que calificaron como un “impuestazo” en tributos como el Inmobiliario y Agua y Cloacas.

Te puede interesar
ilustra-llamosas-y-de-rivas-presidencia-pj-rc

El dilema de la presidencia PJ: De Rivas, ¿asunción poselectoral?

Gabriel Marclé
Río Cuarto24 de enero de 2025

Con Juan Manuel Llamosas liberado del armado regional, las filas peronistas de Río Cuarto dan por hecho que el intendente De Rivas tiene todo listo para asumir la presidencia del partido. ¿Qué lo frena? Quedar expuesto durante la campaña en la que Javier Milei sigue como favorito.

guardia-urbana

Inseguridad no da tregua: Municipio interviene en Castelli II

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de enero de 2025

Una de cal y otra de arena: mientras el Ejecutivo exporta el modelo local a otros municipios y aseguran un descenso de los arrebatos en la vía pública, la fuerte seguidilla de robos domiciliarios en barrio Castelli II demanda una mayor presencia. Luminarias LED y presencia de la guardia urbana local, las primeras respuestas del Municipio.

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

FotoJet-(1)

Con caídas de programas, la UNRC advierte el impacto del desfinanciamiento

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de enero de 2025

La casa de altos estudios local se vería afectada por la disolución del programa Construir Ciencia y Equipar. Por su parte, la facultad de Humanas manifestó su preocupación por la quita de fondos a investigaciones vinculadas a las ciencias sociales. Tras la Asamblea Universitaria de diciembre, el Consejo Superior aguarda un 2025 cargado de discusiones en torno al presupuesto.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email