Villa Maria María Florencia Coria  06 de enero de 2025

Villa María: presentan informe de auditoría sobre la gestión de Gill

En un breve comunicado, el accastellismo informó la entrega del documento elaborado por una consultora externa al Concejo Deliberante y al Tribunal de Cuentas. El análisis técnico permitirá la confección del balance del último año de la gestión anterior

Por María Florencia Coria 

La Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo de Villa María, encabezada por Guillermo Pieckenstainer, dio un paso significativo esta semana al presentar ante el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad el Informe Especial sobre Procedimientos Acordados (Auditoría) correspondiente al año 2023, un documento técnico elaborado por la consultora Russell Belford tras meses de minucioso trabajo.

El informe, que constituye un elemento clave para la confección del balance correspondiente al ejercicio 2023, llega en un momento particular: pleno receso estival, cuando la actividad institucional se encuentra reducida. Esta situación genera una particular expectativa en el ámbito político local, ya que el análisis exhaustivo del documento por parte de los ediles deberá esperar al retorno de la actividad legislativa normal.

 

Una decisión administrativa sin precedentes

La realización de esta auditoría marca un hito en la transición administrativa de Villa María. Por primera vez en la historia reciente de la ciudad, una gestión entrante se negó a recibir las cuentas de la administración saliente a libro cerrado, optando por solicitar una revisión técnica externa. La elección recayó en Russell Belford, una consultora con sede en Buenos Aires, que llevó adelante el proceso durante los últimos meses.

El proceso que culminó con la presentación de este informe comenzó el mismo 10 de diciembre de 2023, cuando el intendente Eduardo Accastello, durante su asunción, manifestó públicamente su preocupación tras el arqueo inicial de las cuentas municipales. En aquella oportunidad, el mandatario señaló la existencia de aproximadamente 1.450 millones de pesos en cheques diferidos y más de 3 mil millones en pasivos con proveedores.

Las declaraciones iniciales fueron seguidas por nuevas revelaciones que ampliaron el panorama de preocupación. En sucesivas intervenciones públicas, Accastello mencionó dificultades en el acceso al sistema del área económica, que durante la gestión anterior estuvo bajo la responsabilidad de Daniela Lucarelli como secretaria de Economía y Modernización, y se refirió a una potencial deuda municipal que “ascendería a 7 mil millones de pesos, más la deuda del Ente Deporte y Turismo, de 144 millones de pesos”.

 

Emergencia económica y nuevo marco institucional

La situación llevó al Concejo Deliberante, el 11 de diciembre de 2023, a aprobar por unanimidad la declaración de emergencia económica y financiera de la Administración Pública Municipal, una medida excepcional que otorga al Ejecutivo herramientas especiales para abordar la crisis. El decreto establece un plazo de 24 meses, con posibilidad de prórroga por 12 meses adicionales, para implementar medidas correctivas.

 

Un contexto político complejo

La presentación del informe se produce en medio de un escenario político e institucional particular para Villa María. La gestión anterior, encabezada por Martín Gill, quien supo ocupar cargos de alta relevancia como la presidencia del Consejo Interuniversitario Nacional y el viceministro de Obras Públicas de la Nación, atraviesa un momento de cuestionamientos que trascienden el ámbito económico.

Gill, quien también se desempeñó como Ministro de Cooperativas y Mutuales de la provincia hasta hace poco tiempo, enfrenta actualmente causas judiciales abiertas, incluyendo una por presunta violencia de género hacia una ex pareja que lo llevó a apartarse de sus funciones en el gabinete provincial.

 

Los desafíos inmediatos

El equipo económico municipal, bajo la conducción de Guillermo Pieckenstainer, se encuentra ahora ante el desafío de procesar la información contenida en el informe para la elaboración del balance 2023. Este documento será fundamental para establecer con precisión el estado de las finanzas municipales heredadas y definir el curso de acción para los próximos años.

La presentación del informe marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de revisión de las cuentas municipales. Una vez que los concejales retomen sus actividades tras el receso estival, se espera un análisis exhaustivo del documento que podría deparar nuevos capítulos en la vida institucional de Villa María.

Paralelamente a la revisión de las cuentas municipales, la Secretaría que dirige Guillermo Pieckenstainer ha impulsado un ambicioso proceso de modernización administrativa. Desde el comienzo de año, como parte del programa de Modernización y Despapelización del Estado local, todos los cedulones municipales son emitidos exclusivamente en formato digital a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Esta transformación, que comenzó con el envío de la Tasa de Automotores en noviembre pasado, representa un significativo avance en la optimización de trámites, ahorro de tiempo y contribución al cuidado del medio ambiente. Los contribuyentes reciben ahora los documentos directamente en su correo electrónico registrado en la plataforma CiDi, mientras que también mantienen la opción de descargarlos desde el portal web municipal, evidenciando el compromiso de la actual gestión con la innovación y la eficiencia administrativa.

La actual gestión ha manifestado su compromiso con la transparencia, destacando la importancia de contar con información precisa sobre la situación económica heredada. En este sentido, el secretario de Economía ha indicado que, una vez procesada la información y elaborado el balance correspondiente, se presentarán los resultados ante las autoridades pertinentes.

La presentación del informe en pleno receso estival marca un punto de inflexión en la vida institucional de Villa María. Los ediles y tribunos de cuentas, quienes recibieron el documento días atrás, tendrán la responsabilidad de analizar exhaustivamente sus contenidos una vez retomada la actividad legislativa. 

 

Te puede interesar

Accastello convoca a la militancia justicialista y destacó el proyecto de Provincias Unidas

El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático

Mientras Milei ajusta, Villa María abre mercados lácteos en Panamá

El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año

Villa María respondió con fuerza al veto de Milei

El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.

Villa María amplía su modelo de seguridad: ahora con cámaras privadas y algoritmos

El modelo de Accastello se consolida como referencia provincial mientras suma tecnología de punta y mantiene el diálogo con todos los sectores

Cumbre en Villa María: intendentes cordobeses unifican agenda social y económica

El encuentro reunió a jefes comunales de distintos partidos que firmaron una agenda común para enfrentar el ajuste de Milei y construir poder territorial desde el interior provincial.

UCR Villa María: Díaz rechaza alianzas con La Libertad Avanza y defiende la unidad local

El titular del comité radical expresó su postura crítica ante las decisiones provinciales y aseguró que en la ciudad hay consenso para mantenerse alejados del oficialismo nacional y el peronismo.