
Daniele prometió (por enésima vez) que ahora sí va “por todo”. Todavía no incomoda. Al margen de las consignas arrojadas, la verdadera pelea es por contratos.
Daniele prometió (por enésima vez) que ahora sí va “por todo”. Todavía no incomoda. Al margen de las consignas arrojadas, la verdadera pelea es por contratos.
El día después, el passerinismo asegura que se dio el resultado “lógico” de una ecuación que reunió trabajo territorial, gestión y un buen candidato. Aunque no fue lo único.
Más de 50 mil votos separaron al candidato de Hacemos Unidos por Córdoba del radical Rodrigo de Loredo. Martín Llaryora encontró en el triunfo municipal el plafón político que, paradójicamente, no le dio el resultado provincial. Ahora, el turno de Juan Schiaretti.
“Es la opción cultural alternativa al kirchnerismo”, sostuvo el candidato perdedor en la elección de ayer
La izquierda logró retener la banca y será el único escaño por fuera de la polarización entre Hacemos y Juntos.
En el acto de cierre, el gobernador electo Martín Llaryora salió a espabilar a la dirigencia: “no alcanza con venir al acto y sacarse selfis”. El mandatario Juan Schiaretti pidió un máximo esfuerzo. Daniel Passerini habló de “agigantar el triunfo” el domingo.
El candidato de Juntos por el Cambio acusó al peronismo de desalentar la participación de la gente en la elección municipal del domingo
Así como el PJ provincial transita una renovación que empezará a cristalizarse cuando Llaryora defina el nuevo gabinete, el peronismo de la capital también experimenta una metamorfosis. Junto a Passerini, elegido por el intendente como su delfín, asoman nuevos liderazgos anclados en el territorio.
Macri dijo que si viviera en Córdoba votaría a De Loredo
El gobernador electo tuvo reuniones con referentes del espacio evangélico con incidencia en barrios populares de Córdoba. En el entorno de Passerini aseguran que con el “narcoescándalo” encontraron un flanco en la campaña de De Loredo y que el radical no tuvo cintura para reaccionar.
La pulseada de quienes buscan terciar en la competencia municipal. Cuatro nombres con chances para el Concejo: Laura Vilches, Verónica Sikora, Juan Pablo Quinteros y Cesar Orgaz.
La puesta en vereda del sindicato municipal, que hoy brilla por su ausencia en la campaña, es uno de los objetivos alcanzados por la gestión PJ que no reluce en las marquesinas, pero sí revela un nítido contraste con las gestiones precedentes.
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
El concejal de Hacemos, Germán Font, tensiona con el ahora presidente del cuerpo deliberativo por supuestas irregularidades en el pago de viáticos. El ex intendente retribuyó los elogios del gobernador electo.
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.