Villa Maria Florencia Coria 28 de enero de 2025

Accastello celebró la baja de retenciones y pide su eliminación total: "Es una medida fundamental que veníamos solicitando"

El intendente de Villa María, quien como ex ministro provincial había impulsado este reclamo, destacó el impacto regional de la medida anunciada por el ministro Caputo. Valoró el trabajo conjunto de la Región Centro y remarcó que "los recursos permanecerán en nuestro territorio"

Por: Florencia Coria

La reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias anunciada por el gobierno nacional encontró eco positivo en uno de los dirigentes cordobeses que más había insistido con este reclamo.

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, consideró que la medida representa “un paso necesario hacia la eliminación total de las retenciones” y destacó el trabajo articulado de los gobernadores de la Región Centro para conseguir este objetivo.

 

Un reclamo que venía gestándose

Los días previos al anuncio, los gobernadores de la Región Centro habían planteado la urgencia de revisar el esquema de retenciones ante un escenario complejo para el sector agropecuario.

El diagnóstico compartido apuntaba a una combinación de factores que afectaban la rentabilidad: presión fiscal, costos en alza y precios internacionales a la baja. La posterior decisión del gobierno nacional de reducir las alícuotas generó una positiva respuesta de los mandatarios provinciales.

La postura de Accastello sobre las retenciones no es nueva. Durante su gestión como ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba en el gobierno de Juan Schiaretti, el actual intendente villamariense había mantenido una posición consistente sobre la necesidad de eliminar estos tributos, especialmente para las economías regionales.

En aquella etapa, Accastello había trabajado activamente por la reducción gradual de las retenciones al maní, aunque siempre sostuvo que el objetivo final debía ser la eliminación total.

“Para nuestra provincia es una prioridad que la economía regional del maní logre retenciones cero”, había manifestado en reiteradas oportunidades, argumentando el “efecto multiplicador geométrico” que esto tendría en las economías regionales.

 

Alcance de la medida e impacto territorial

En su análisis del anuncio realizado por el ministro Luis Caputo, quien informó que la soja pasará de pagar el 33% al 26% de retenciones, mientras que otros cultivos también verán reducciones significativas, Accastello puso el foco en el impacto territorial de la medida.

“Esta decisión llega en un momento particularmente crítico para el sector agropecuario y, por ende, para toda nuestra región”, explicó el intendente de Villa María, ciudad que lidera desde el centro de la provincia y es sede del Clúster Lácteo, un proyecto que integra la cadena productiva con el desarrollo turístico, gastronómico y educativo de la región, constituyéndose en un ejemplo de la articulación entre el sector público y privado.

 

Sintonía entre provincia y municipio

La visión del intendente villamariense se alinea con la expresada por el gobernador Martín Llaryora, quien celebró la medida nacional y la contextualizó con las acciones provinciales. “Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo. Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesan”, manifestó el mandatario provincial a través de su cuenta personal en X.

Llaryora destacó que “esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia en el mismo sentido, junto al campo cordobés”, y enumeró medidas como la eliminación del cobro de Ingresos Brutos a la producción, la supresión del Impuesto a la Mera Compra y la decisión de destinar el 98% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversión en infraestructura para el campo.

 

Biocombustibles: una oportunidad para la región

El intendente villamariense estableció un paralelo innovador al comparar el potencial de la región con las zonas petroleras del país. “Como las provincias que reciben regalías petroleras, nuestra región podría potenciar significativamente su desarrollo a través de los biocombustibles”, señaló Accastello.

En este sentido, el funcionario propuso una agenda específica para el sector: “Necesitamos que la ley de biocombustible evolucione de un corte del 12% actual a un corte del 20 o 27%”. Esta modificación, según explicó, tendría un impacto directo en la generación de empleo y el desarrollo regional.

“Mientras las regalías petroleras benefician a seis empresas, el desarrollo de los biocombustibles podría generar oportunidades para miles de argentinos en el centro del país”, argumentó el intendente, estableciendo un contraste entre el modelo actual y el potencial de desarrollo distribuido que propone para la región.

Coherencia en el reclamo

Las declaraciones actuales de Accastello muestran continuidad con su gestión anterior, cuando como ministro provincial había trabajado activamente por la reducción de retenciones en sectores específicos.

En aquella etapa, había gestionado ante autoridades nacionales por la situación del sector lácteo, buscando su declaración como economía regional y la eliminación de retenciones para la leche en polvo y los quesos.

Esta coherencia en el reclamo, sumada a su actual rol como intendente de una ciudad con fuerte perfil agroindustrial, le otorga particular relevancia a su respaldo a la medida anunciada por el gobierno nacional, en un contexto donde el debate sobre las retenciones continúa siendo un tema central de la agenda económica y política del país.

Te puede interesar

Villa María ejecuta obras clave mientras Nación profundiza el ajuste en infraestructura

A un año del recorte masivo en proyectos federales, el municipio cordobés demuestra que es posible sostener el desarrollo urbano con gestión local. La articulación entre vecinos, municipio y provincia permite avanzar con pavimentación, espacios públicos y alumbrado

El modelo Córdoba vs la grieta nacional: Siciliano marcó la cancha en Villa María

En el marco del Festival de Peñas de Villa María, el legislador provincial Miguel Siciliano realizó fuertes declaraciones sobre el vínculo entre Córdoba y el Gobierno nacional, mientras criticó el posicionamiento de Luis Juez y Rodrigo De Loredo. Además, junto a la legisladora Verónica Navarro, entregaron un reconocimiento especial al intendente Eduardo Accastello

El Festival de Peñas: entre la música y los acuerdos políticos territoriales

En el tramo final de su 57° edición, el encuentro cultural villamariense mostró su perfil político con la presencia del secretario de Desarrollo Social de Córdoba, Paulo Cassinerio, y el intendente de Tigre, Julio Zamora. Los encuentros entre funcionarios evidenciaron la búsqueda de construcción de consensos interregionales en un contexto de reconfiguración política nacional

Crisis en Nestlé Villa Nueva: vacaciones forzadas y producción paralizada

La multinacional obligó a sus 183 trabajadores a tomar licencia durante marzo y parte de abril. El sindicato denuncia que la medida se debe al sobrestock de productos por la caída del consumo y reclama alternativas comerciales para evitar que “el ajuste lo paguen los trabajadores”.

Villa María se alzó contra los discursos de odio en una jornada de alto voltaje político provincial

Miles de villamarienses marcharon en consonancia con todo el país contra las declaraciones del presidente Milei, mientras el gobernador Llaryora inauguraba las sesiones legislativas con un mensaje opositor. La protesta local, que comenzó como un reclamo del colectivo LGBTIQ+, se transformó en una manifestación multisectorial que incluyó a gremios, jubilados y funcionarios locales

Con fondos locales, Villa María suma Ingeniería Civil pese al ajuste

Mientras las universidades enfrentan una crisis presupuestaria histórica, la UTN Villa María logró abrir una nueva carrera tras 30 años. El municipio asumió el 50% del financiamiento y garantizó tres cohortes gratuitas