Criptogate: el radicalismo se despega y el PRO avala
La memecripto "$Libra" dejó al descubierto la postura de los "aliados". El PRO apañó el escándalo, mientras que la esencia republicana de la UCR cordobesa los llevó a un terreno complicado con el Presidente.
Por Carolina Biedermann
El cisne negro que golpeó a Javier Milei a nivel mundial fue capitalizado por distintos frentes políticos. La UCR cordobesa salió con duras críticas, que a algunos les costará la relación que pretenden cultivar con el oficialismo.
Rodrigo De Loredo, jefe de la bancada radical en diputados y del ala afín a Javier Milei, publicó en X “Exigimos la inmediata determinación de los hechos y que se avance en la investigación para identificar a los responsables”, acompañado de un comunicado del bloque radical en donde expresaron, a grandes rasgos, que los acontecimientos revisten una “gravedad institucional indisimulable” y que de no investigarse, “será el parlamento quien deberá proceder al respecto”.
En el documento emitido, el radicalismo planteó que “la investidura presidencial es un activo fundamental del país, de las instituciones y de cualquier plan económico. La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad”.
Agregó que “las declaraciones de un presidente en materia económica-financiera, en lo que hace a inversiones, deben ser formuladas cuando resulten estrictamente necesarias, hagan a la cosa pública, promuevan el interés general y beneficio colectivo. En caso contrario, se pueden producir beneficios excesivos y concentrados y miles de perjudicados, como se desprende de lo sucedido. Incluso en el contexto de vulnerabilidad que sufre la estabilización económica se pone en riesgo el esfuerzo y sacrificio de todos los argentinos que soportan el peso del cambio de rumbo económico”.
En general, esta corriente de la UCR ha mostrado una postura crítica hacia las propuestas económicas que no se alinean con su visión de estabilidad y responsabilidad fiscal”. Respondiendo a sus bases republicanas, el radicalismo apuntaría al debate y tratamiento en el Congreso, sobre este tema, brindando un marco de institucionalidad. Pero la reacción libertaria ante expresiones contrarias a su pensamiento, son causantes de guillotina.
El otro máximo referente de los boinas blancas del cordobesismo, quien representa a los radicales que se encuentran a la vereda del frente del oficialismo nacional, también lanzó su postura. El reclamo de Ramón Mestre encontró un punto en común con el de su rival, Rodrigo De Loredo. Mestre pidió también sinceridad, que el tema se esclarezca pero sumó un condimento extra apurando también a la bancada radical diciendo “que el Congreso de la Nación tome cartas en el asunto”.
“Algunos sectores de la política plantean que el Congreso no debe inmiscuirse y sin ninguna investigación expresan que en la acción del Presidente no hay delito. Lo cierto es que promociona una acción que debe ser analizada”, destacó.
$Libra no fue más que un caballo de Troya en el que quedaron atrapados los usuarios que perdieron capitales al desplomarse el token promocionado por Milei. Esta vez, una medida promovida por el Presidente argentino, que intentó copiar a Donald Trump con su memecoin $Trump, generó una nueva tormenta política.
Milei, tras borrar el tuit de promoción, arremeto en contra del arco político diciendo: quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos”. Mientras tanto, distintos sectores evalúan la posibilidad de crear una comisión en el Congreso para investigar lo ocurrido. Estas incursiones del Presidente, ponen en riesgo la seriedad del proceso normativo de la economía argentina.
Está mal, pero no tan mal.
El PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri, socio electoral para 2025 en algunos distritos, también difundió un comunicado planteando, al igual que el radicalismo, que se investiguen los hechos. Se mostraron en contra del Juicio Político, y apuntaron al kirchnerismo por tomar la “oportunidad política” para ir en contra de los libertarios, reclamando “paradójicamente” transparencia.
“Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial”, dijeron.
Y agregaron: “El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan.
Por su parte, el diputado Nacional amarillo, Diego Santilli dijo que el Presidente dio la cara, y respaldó al oficialismo: (Milei) “reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, explicó y tomó medidas. Abrió una investigación, hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara”, dijo.
El hashtag #MileiEstafador fue tendencia durante todo el fin de semana, y las denuncias a la Justicia Federal comenzaron a llegar.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.