La oposición cordobesa pegó; el PJ ignoró críticas
Tras el diluvio, legisladores y concejales cargaron contra el intendente Daniel Passerini y el gobernador Martín Llaryora. Les enrostraron falta de infraestructura y exigieron prioridades. El oficialismo no recogió el guante.
Por Yanina Soria
Con distinta intensidad, pero de manera persistente, la lluvia azotó a Córdoba y en algunas horas, la Capital registró sectores con más de 140 milímetros caídos que provocaron daños materiales, anegamientos y evacuados.
Afortunadamente no hubo que cronicar ninguna muerte, y si bien no es la primera vez que diluvia de esa manera en la ciudad y alrededores, esta vez, el acontecimiento climático provocó una sensación de zozobra social distinta.
Lo sucedido en Bahía Blanca sensibilizó a todo el país y, sin dudas, atravesó también a los cordobeses en éstas últimas horas de lluvias intensas donde, además, la viralización de imágenes de distintos puntos de la ciudad a lo “Venecia” alimentaron aún más esa percepción. La pregunta de ¿si está la ciudad preparada para un evento climático como el que arrasó en esa localidad en Buenos Aires? sobrevoló cada mesa de café, cada hogar.
La oposición cordobesa olfateó oportunidad y mostró los dientes. Rápidamente, distintos legisladores y concejales de la ya extinguida marca Juntos por el Cambio salieron a pegarle al gobierno de Daniel Passerini y de Martín Llaryora, replicando videos e imágenes de la Córdoba bajo el agua.
Les enrostraron falta de infraestructura, de inversión y exigieron prioridades a ambas gestiones. Al actual intendente, pero también a su antecesor que hoy ocupa el principal sillón del Panal.
En esa línea se expresaron, por ejemplo, el parlamentario Dante Rossi quien mostró una comparación de obras de desagües realizadas por el gobierno radical de Ramón Mestre respecto a sus sucesores en el Palacio 6 de Julio. También la titular del Interbloque Juntos por el Cambio en la Legislatura, Alejandra Ferrero; la legisladora Nancy Almada; Miguel Nicolás; los concejales Martín Juez; Sergio Piguillem; Javier Fabre, tantos otros.
El oficialismo, tanto municipal como provincial, se limitó a hablar a través de los responsables de las áreas que atienden en este tipo de situaciones, quienes se acotaron a informar los reportes del estado de situación, asistencia y demás.
Sin embargo, tanto el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria municipal, Claudio Vignetta, como el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Screinner, enfatizaron que el evento climático en Córdoba nada tuvo que ver con lo sucedido en Bahía Blanca y pidieron mesura. De algún modo, apuntaron a despolitizar cualquier otra interpretación que se le pueda dar a lo sucedido.
La decisión del peronismo fue no responder las objeciones de los opositores y, en cambio, mostrarse en movimiento. Exhibieron trabajo coordinado apuntando al “beneficio” de tener los dos gobiernos del mismo color político y le bajaron el tono a la comparación con Bahía Blanca.
“No nos vamos a prender en el juego de la oposición; no se puede hacer politiquería con este tema”, resumió un alto funcionario de la gestión municipal que, por otro lado, señaló cierta incongruencia del espacio opositor que a nivel nacional apoya un gobierno que cortó la obra pública, cuando a nivel local demanda mayor inversión en esa materia.
Mientras tanto, a modo de servicio, desde el Palacio 6 de Julio informaron ayer que durante la noche se realizaría un operativo de encendido de calles, plazas y sectores que quedaron a oscuras producto de la lluvia.
“La Dirección General de Alumbrado Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano multiplicará las cuadrillas que operan durante la guardia nocturna: seis equipos relevarán diferentes puntos de la ciudad, mientras que otros 15 realizarán el trabajo técnico de encendido”, señala el comunicado oficial.
Te puede interesar
"El Gordo Dan" apuntó en X contra Juez y Llaryora simpatizó con el senador
El mensaje desmedido en X de Daniel Parisini, luego eliminado por el propio seguidor libertario, dirigido contra el líder del Frente Cívico y su hija tras su voto en contra del veto de Milei, provocó tal indignación que el cordobesismo terminó respaldando al senador.
Buenos Aires nunca estuvo cerca pero el cordobesismo está atento al domingo
En el Panal dicen que las únicas elecciones que importan son las de octubre, pero Schiaretti estuvo esta semana en el conurbano con candidatos de Somos y el oficialismo espera que el espacio llegue a 5 o 6 puntos para abonar Provincias Unidas. Cerca de Llaryora manejan números que le dan desde empate técnico a un triunfo de Kicillof por entre 3 y 5 puntos con posibilidades. Los gobernadores en la mira de Provincias Unidas si hay declive de Milei.
Con emergencia en discapacidad y límite a los DNU, el Senado le dio otro golpe a Milei
Esa porción del Congreso cerró la estocada que había comenzado en Diputados y hubo amplia conformidad del cordobesismo. Juez también acompañó el rechazo al veto, pero se ausentó con el debate DNU, el interrogante que comentó Alfil ayer.
Gustavo Brandan instó a defender lo alcanzado y a unirse por el futuro en el inicio de la campaña en Colón
En un acto que marcó el inicio formal de la campaña en el departamento Colón, se llevó a cabo en Estación General Paz, en la cual participaron más de mil asistentes.
Capilla del Monte, sede del Encuentro sobre Gestión de Riesgos Orientado a Incendios Forestales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia
Con una destacada convocatoria de Intendentes y Jefes Comunales de todo el departamento Punilla, se llevó a cabo el Encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.
Mestre celebró el rechazo al veto de Milei
El exintendente y actual candidato a diputado de la Nación se mostró satisfecho con el resultado de la votación en el Congreso, el mismo se encontraba recorriendo distintas localidades del departamento de Colón.