Villa Maria Florencia Coria 11 de abril de 2025

Villa María se sumó al tercer paro nacional contra las políticas de Milei

La medida de fuerza registró un impacto desigual en la ciudad, con una adhesión del 80% en el sector educativo mientras el centro comercial mantuvo cierta normalidad. Una movilización previa en Plaza Centenario reunió a 400 manifestantes de diversos sectores

Por Florencia Coria

El paro general de 24 horas convocado por la CGT Nacional para este jueves 10 de abril se hizo sentir de manera diferenciada en Villa María, especialmente en el ámbito educativo donde alcanzó aproximadamente un 80% de adhesión.

La medida, que constituye la tercera huelga nacional desde que Javier Milei asumió la presidencia, se realiza como protesta contra las políticas económicas implementadas por el actual gobierno.

En contraste con las instituciones educativas, el centro comercial de la ciudad mantuvo una actividad casi normal durante la jornada, con la mayoría de los locales abiertos y funcionando con regularidad, aunque con menor afluencia de público que en un día habitual.

Concentración previa en Plaza Centenario

La jornada de protesta comenzó a gestarse el miércoles previo, cuando alrededor de 400 personas se concentraron en la Plaza Centenario, tradicional epicentro de los reclamos sociales en Villa María.

La movilización contó con la presencia de referentes gremiales nucleados en CGT y CTA, jubilados, docentes, trabajadores universitarios (tanto docentes como no docentes) y vecinos que se sumaron a la convocatoria.

Las columnas más numerosas fueron las de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), con sus trabajadores de la Fábrica de Pólvora y Explosivos, y la de la Universidad Nacional de Villa María, compuesta principalmente por no docentes y estudiantes. También se destacó la presencia de una importante columna de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), además de representantes de La Bancaria, UOCRA, Centro Empleado de Comercio, AOITA (Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor), CISPREN Circulo Sindicato de Prensa, UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) y SEP (Sindicato de Empleados Públicos). Los jubilados también ocuparon un lugar prominente en la movilización.

La concentración incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino y una marcha alrededor de la plaza, con una nutrida participación de la Intersindical de Mujeres.

Voces del reclamo

Durante el acto, varios oradores tomaron la palabra para expresar sus reclamos. Entre ellos, dos estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María, el secretario general de CTA Héctor “Tito” Godoy, Eduardo Belloccio en representación de los jubilados del sector privado, y Sergio Catalano de ATE.

Los manifestantes expresaron su rechazo a lo que denominaron “política económica de saqueo” y convocaron a todos los trabajadores a sumarse al paro general del día siguiente. El documento leído durante la concentración señaló que “la consigna de agitación promovida por el gobierno nacional de -no hay plata- tiene el objetivo de quitársela al pueblo para dirigirla hacia el sector financiero”.

“Los Fondos de Inversión globales obtienen ganancias extraordinarias con la deuda pública y privada en nuestro país, mientras que el pueblo trabajador se sumerge en la pobreza, la desocupación, el hambre, la falta de salud, de educación y de remedios”, expresaba el comunicado del movimiento obrero organizado de Villa María.

Críticas al modelo económico actual

Los referentes gremiales que tomaron la palabra durante la concentración coincidieron en señalar que el actual modelo económico “convierte al país en una factoría de materias primas, sin industrias y con bajos salarios”, donde “de nuestras tierras se va la soja, el petróleo y el litio, que supuestamente dejan divisas al país, pero que no generan ningún beneficio a las familias trabajadoras”.

El documento leído en la plaza también hizo referencia a lo que denominaron “un brutal ajuste que recae sobre los hombros del pueblo trabajador, los estudiantes y los jubilados”, señalando que esto se realiza “para poder pagar la deuda pública, que no es más ni menos que el programa económico implementado para que estos Fondos de Inversión tengan una ganancia asegurada”.

Los oradores criticaron las condiciones impuestas a los aumentos salariales, “estableciendo techo a las paritarias, incrementando por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil y condenando a nuestros jubilados a la miseria”, según expresaron.

Llamado a la unidad y resistencia

Uno de los aspectos más destacados durante la concentración fue el llamado a la unidad del movimiento obrero. “Estamos convencidos que, frente a esta situación, el movimiento obrero debe ponerse al frente de la resistencia y luchar en unidad por nuestras propias condiciones de vida como pueblo: salario, jubilación, educación y salud dignas”, expresaba el comunicado.

Los manifestantes señalaron que la situación actual “no es sólo producto de la crisis” sino de “un plan sistemático por parte de los sectores del poder que perdura con altibajos desde la dictadura hasta la actualidad”, que ha llevado al pueblo a “la pobreza estructural y la precarización laboral”.

También denunciaron que “el ataque a las organizaciones gremiales, al sistema solidario de salud y a la educación pública forma parte de este plan para eliminar toda resistencia organizada que pueda ofrecer oposición real a su programa”.

La jornada culminó con un llamado a decir “BASTA” y a continuar con las acciones de resistencia frente a lo que consideran políticas económicas que empobrecen a los trabajadores.

El paro general, que se extiende por 24 horas en todo el país, continuará hasta la medianoche de hoy jueves, momento en que se espera que todas las actividades vuelvan a la normalidad en Villa María y en el resto del territorio nacional.

Te puede interesar

Villa Nueva: vecinos y oficialismo acuerdan congelar los impuestos para 2025

Los representantes barriales lograron que el Concejo Deliberante elimine la cláusula gatillo que permitía aumentos sin consulta pública. La medida beneficiará a los barrios de la ciudad y marca un precedente en la participación ciudadana

Entre el ajuste y la gestión: Villa María sale de la emergencia económica

La ciudad cordobesa logra equilibrio fiscal ocho meses antes de lo previsto mientras se intensifica el debate sobre el federalismo en Argentina

“Buscamos hacer más eficiente toda la cadena de persecución penal”, dijo López

El Ministro de Justicia y Trabajo valoró el segundo operativo interfuerzas realizado en Villa María. La acción coordinada entre estamentos judiciales, policiales y municipales arrojó importantes resultados con detenciones y secuestro de elementos ilícitos

Villa María se posiciona como polo de atracción para inversiones chinas

El intendente Accastello lidera estrategia de apertura internacional con foco en el desarrollo del Parque Industrial Logístico y Tecnológico

30 años de la UNVM: un sueño de Villa María que transformó la región

La Universidad Nacional de Villa María, que cumplió oficialmente sus tres décadas el pasado 19 de abril, celebrará con un evento multitudinario el próximo viernes 25, que contará con la presencia del gobernador Martín Llaryora y más de 3.000 invitados

El plan de las 400 cuadras: la apuesta de Accastello que transformará Villa María

La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.