Cambio de fichas en el Concejo: sale Vargas; Vitali adentro
El viceintendente movió las piezas en el Concejo y desplazó a su operadora de confianza, Yanina Vargas. Su reemplazo, Adrián Vitali, llega de la mano de Javier Pretto, saliendo de la Secretaría de Participación Ciudadana municipal de Viola.
Por Carolina Biedermann
La danza de nombres en el Concejo Deliberante no se detiene. Esta vez, la que deja su silla es Yanina Vargas, quien se desempeña ahora como secretaria general de Coordinación, en el Legislativo municipal. Y el que entra en escena ahora es Adrián Vitali, ex cura con territorio político en construcción, en Río Tercero.
Vargas había aterrizado en la Secretaría General de Coordinación tras la salida de Gustavo Altavista, amigo personal del viceintendente Javier Pretto, que dejó el cargo a mediados del 2024. La dirigente del PRO fue la mano operativa y territorial según mencionan fuentes del Panal, que trabajó para que Pretto llegue a ocupar el lugar de la vice intendencia, y continúa siendo su carta fuerte en el armado territorial. Tarea que seguirá desempeñando, caminando los barrios y aceitando estructuras.
Hace algunos días que se rumoreaba la salida de la armadora desde el interior del Concejo, aunque luego, desde adentro del mismo recinto se encargaron de bajarle el tono al mensaje y desmintieron esta posibilidad.
Finalmente, el propio Pretto comunicó el cambio de fichas: “con el objetivo de reestructurar y optimizar el sistema de gestión administrativa del Concejo Deliberante, se designa al señor Adrián Vitali al frente de la Secretaría General de Coordinación”, firmó Pretto, en modo institucional.
A esto agregó: “de este modo la Sra. Yanina Vargas, quien ocupara anteriormente dicho cargo, se desempeñará como directora general de la Dirección de Programas Especiales en el Concejo Deliberante.
La traducción política es menos elegante según se murmuró. Aparentemente hubo ruido con el Ejecutivo luego de las declaraciones del vice sobre los contratados del Concejo y el Municipio reaccionó con velocidad: esta vez no hubo misterio ni silencios como los que se dieron en la Legislatura, y con buenos reflejos publicaron el listado de las personas que trabajan en el nuevo recinto ubicado sobre la Av. Costanera, saliendo con información clara y sin dejar lugar a interpretaciones paralelas.
Esa tensión se habría trasladado al Concejo Deliberante y habría acelerado el cambio de jugadores.
Así, Vitali será el tercer funcionario en ocupar ese escritorio en menos de un año y medio. El nuevo jugador del Concejo llegó a la función pública formando parte de la estructura política de Juan Domingo Viola, pero tejió por su lado, su propia red, cerca de Pretto, quien lo llevó a esta nueva función. Primero fue subdirector del Parque Educativo Sur, propuesto por María José Viola quien por aquel entonces era subsecretaria de Educación municipal, y hasta hace una semana era director de Presupuesto Participativo. Su renuncia anticipó el cambio de aire.
Su nombre ya había estado sobre la mesa antes de que asumiera Vargas. Pero, como suele pasar en la política cordobesa, las condiciones no estaban “maduras”. Ahora, con el tablero recalibrado la jugada se concretó.
En el medio, desde el peronismo se conoció que Vargas venía haciendo base en los centros vecinales, principalmente en los de la Seccional 9ª. Pero la “mediación” que se habría propiciado desde el Ejecutivo, en el Concejo, apuntó a un cambio de roles. La principal ficha política del vice cambió de funciones y retomó el armado territorial.
Te puede interesar
Passerini encabezó el acto por la SUBE con la presencia de Mogetta
El intendente compartió el anuncio por la SUBE con el exsecretario de Transporte de la Nación. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir”, expresó Passerini.
Daniele ofrece una segunda oportunidad
Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.
El SUOEM y gremios santirarios se movilizarán en reclamo de mejoras salariales
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Del conflicto municipal y sus frentes subterráneos
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
Paro de UTA nacional: Gobierno Nacional calificó la medida como "extorsivo"
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, al igual que el resto del país, también adhirió al paro en reclamo de un aumento salarial. Desde el gobierno nacional calificaron la medida como "extorsivo".
Se conocieron las nuevas autoridades del Coys y el Ente BioCórdoba
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.