Modo “Eternauta”: Passerini juega en bloque contra Milei
Con la consigna de que “nadie se salva solo”, el cordobés y otros 21 alcaldes del interior del país se organizaron y armaron su propio Consejo Federal de Intendentes. Planteos contra las asimetrías de la Nación. Movida federal en el Congreso. Hoy, día clave para la gestión: comienza nueva fase.
Por Yanina Soria
Mucho antes de lo que suelen oxigenarse los gabinetes en cualquier administración, el intendente de la Capital cordobesa leyó una necesidad y avanzó con cambios.
A 16 meses de debutar en el gobierno municipal, Daniel Passerini movió piezas, se deshizo de las que no le servían y zarandeó la estructura en general con el objetivo de reimpulsar una gestión que, se infiere, admitió que no estaba funcionando.
La deuda externa heredada sumada a un contexto general de ajuste con especial impacto en el municipalismo, colaboraron para que el inicio sea complicado. La situación adversa se extendió más de lo previsto al punto de provocar una rápida apreciación negativa de los vecinos sobre la administración passerinista. Esa fue una de las primeras alarmas leídas desde el Palacio 6 de Julio para dar el golpe de timón.
Por ello, sin margen político para errarle en la Capital, el intendente decidió dar un volantazo y ajustar hacia adentro. No sólo en términos de reestructurar la orgánica y por ende reducir el gasto en política, sino también de dar una señal clara (por si había dudas entre los propios) de quien toma las decisiones en la Municipalidad. Hoy será publicada la nueva orgánica con los cambios ejecutados y algunos nombres nuevos. El intendente abre así una nueva etapa recostado en dirigentes de su plena confianza con los que pretende revitalizar la gestión.
En cuanto a lo político, la foto del 1° de Mayo en el Diseñando Ciudad junto al gobernador Martín Llaryora y la senadora nacional Alejandra Vigo sirvió para mostrar respaldo público al capitalino.
En paralelo, el intendente recupera la centralidad en una agenda de planteos contra la Nación que lo tiene como uno de los jefes municipales protagonistas en esa cruzada desde que el gobierno de Javier Milei avanzó con el recorte total de los fondos para el transporte del interior.
Este fin de semana, el cordobés participó junto a otros 21 jefes de gobiernos locales de 16 provincias argentinas, del primer Consejo Federal de Intendentes (Cofein) que tuvo lugar en San Miguel de Tucumán este fin de semana.
Un modelo de bloque político organizado que empujan alcaldes de distintas ciudades que representan a más de siete millones de ciudadanos, y que no encuentran asiento en la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pues para estos intendentes, la FAM -que debería ser el lugar natural desde dónde levantar la voz contra la Nación- quedó reducida a los intereses de los alcaldes de Buenos Aires que -dicen- distan mucho de los problemas que tienen quienes gobiernan las ciudades del interior argentino.
En tiempos de furor por la serie de Netflix, El Eternauta, el leitmotiv de la ficción que plantea “nadie se salva solo” bien podría ajustarse a la principal conclusión a la que arribaron en el Consejo Federal de Intendentes. Justamente, el espíritu de ese espacio, dijeron, es promover acciones conjuntas para obtener las respuestas que se buscan en la Nación, más allá del color político y la ideología de cada intendente.
“Defendemos el federalismo como principio clave del Estado argentino, exigiendo su aplicación efectiva en políticas, financiamiento, competencias y participación institucional. El Estado debe garantizar derechos fundamentales como la obra pública, la educación y la salud”, dice uno de los puntos del documento firmado por 22 alcaldes.
El cordobés, crítico de Milei quizá en un tono más alto que el propio gobernador Martín Llaryora, dijo que el Gobierno Nacional propone una política fiscal asfixiante: “se lleva cada vez más recursos de manera discrecional, como las retenciones o los impuestos a los combustibles que aumentaron siete veces en un año y no se coparticipan”. Y recordó que el precio del combustible está conformado en un 60,5% por el costo, 35% de impuestos nacionales y solo 2.75% y 1,75 % de impuestos provinciales y tributos municipales respectivamente.
Justamente sobre ese punto, los intendentes acordaron volver a la carga al Congreso de la Nación con el proyecto que presentaron y que impulsa la creación de un nuevo fondo compensador para sostener el boleto del colectivo.
Entre los expositores del panel “Aspectos legales y jurídicos de la autonomía municipal”, asistió el especialista en Derecho Municipal y diputado nacional por Córdoba, Juan Brügge, quien recibirá en los próximos días en la comisión de Diputados a los intendentes. La idea es mover nuevamente esa iniciativa en el ámbito legislativo y apurar su tratamiento.
Otro dato no menor que surgió del encuentro de alcaldes, es la posibilidad de obtener financiamiento internacional directamente con los municipios sin pasar por la Nación, y acortar así el trayecto burocrático.
“Para empezar a resolver intensas asimetrías que llevan consecuencias devastadoras para las economías regionales, Argentina necesita discutir desde una perspectiva federal, desde el interior profundo y con la voz de los gobiernos locales, somos el primer contacto con nuestras poblaciones y debemos dar respuestas”, agregó Passerini en el Consejo Federal.
Te puede interesar
Passerini abrió el V Encuentro de Ciudades y Universidades
El intendente dio inicio al evento, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades.
Caffaratti visitó barrios de Córdoba y escuchó los reclamos de los vecinos
La presidenta del bloque de concejales de la UCR recorrió Nueva Córdoba, Ejército Argentino,, Alberdi, Villa 9 de Julio, entre otros sectores y criticó la gestión de la Provincia.
El Suoem celebró el pase a contrato de monotributistas y becarios
Aquietadas las aguas después de un extenso conflicto con el Palacio 6 de Julio, que ganó el round salarial, el sindicato festejó ahora el pase a contrato de un número (aún) no precisado monotributistas y becarios. En las semanas previas, el gremio hacía circular un listado de 634 agentes.
Passerini encabezó la inauguración de la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
El intendente presentó el nuevo espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas, "en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político", destacó Passerini.
Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes
El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.
Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE
La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.