UNC: Boretto firma convenio con la SIGEN y corre al Gobierno nacional con las auditorías
El rector Jhon Boretto y el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, firmaron un acuerdo por el cual ambas entidades, en colaboración, llevarán adelante acciones de control interno sin que esto afecte la autonomía y autarquía de la Casa de Trejo. Esto se suma a otro mecanismo aprobado el año pasado en la UNC que garantiza la transparencia de las arcas de la universidad.
Por Francisco López Giorcelli
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en su firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos, adhirió a otra vía de control interno a partir del convenio que este miércoles firmó el rector Jhon Boretto con el titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco.
La Auditoría General de la Nación (AGN), la Auditoría Interna propia de la UNC y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales son los instrumentos con los que actualmente se controlan los fondos públicos en esta casa de estudios.
Este acuerdo forma parte de uno más general que suscribió la SIGEN con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) al cual las universidades están adhiriendo, como en este caso la UNC.
Es relevante destacar que en la actualidad más del 90% del gasto financiado con los fondos que envía la Nación corresponde a salarios. El resto de los fondos, conocidos como gastos de funcionamiento, son informados semestralmente a la Contaduría General de la Nación, resumida anualmente en balances.
La Unidad de Auditoría Interna (UAI) tiene como misión la revisión constante de los procesos administrativos y financieros de la universidad. Su función es clave para asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y para identificar posibles áreas de mejora en la gestión de los recursos.
Todos los años, el Rectorado, por resolución, aprueba los planes anuales de auditorías internas. La UAI sigue los lineamientos técnicos de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que los fondos sean administrados de acuerdo con las normativas vigentes.
“Este acuerdo refuerza esas acciones al promover en el ámbito de la UNC la implementación de procedimientos que fortalezcan la transparencia, la adecuada administración de los bienes públicos y rendición de cuentas de los fondos al Tesoro Nacional, según se desprende del texto del convenio.” Dijeron desde la UNC.
Por otro lado, la SIGEN se comprometió a prestar colaboración y brindar asesoramiento a la UNC en materia de auditoría y control interno. Para eso puso a disposición actividades de capacitación en el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP).
Hay que recordar que la UNC ya había presentado el “Portal de Transparencia Universitaria” (transparencia.unc.edu.ar). El paso anterior, en noviembre pasado, fue la constitución de la “Red de Universidad Abierta” en la que están involucrados distintos sectores de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Desde su concepción fue dirigido a generar iniciativas de innovación pública. La intención es que los acuerdos alcanzados allí orienten la construcción de nuevas formas de gestión que impulsen el diálogo, la cooperación y el compromiso con la sociedad.
El desarrollo del Portal de Transparencia fue convalidado por la Agencia de Acceso a la Información Pública, la Secretaría de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba, diferentes organizaciones no gubernamentales que se dedican a estudiar la transparencia en las reparticiones estatales, y otras universidades, como la uruguaya Universidad de la República.
Sin tener el presupuesto 2025, el Gobierno Nacional eligió gestionar con el presupuesto 2023, lo que implica un ahogo a las cuentas universitarias. Si bien la inflación ha descendido considerablemente, la partida que resultó insuficiente en 2024 se agota más rápido durante este año. Ese solo dato ya permite imaginar un agravamiento del conflicto y una profundización del enfrentamiento con el Gobierno de Javier Milei en el transcurso del 2025.
Que la UNC se anticipe a ese momento y le permita a la sociedad observar sus cuentas mensualmente es un movimiento más que inteligente ante el escenario que se viene, además el acuerdo con la SIGEN va a permitir saldar la discusión sobre los gastos universitarios, en un contexto donde algunos sectores quieren hacer daño sin entender como funcionan los gastos en las unidades académicas y la universidad en general.
Te puede interesar
La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola
La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.
El Consejo Superior de la UNC respaldó la Ley de Financiamiento Universitario
La máxima instancia de cogobierno de la Casa de Trejo aprobó por unanimidad un pronunciamiento en apoyo a la ley sancionada en el Congreso. El documento rechaza un eventual veto presidencial, exige presupuesto 2026 y convoca a sostener la unidad gremial y estudiantil en defensa de la universidad pública.
Ante la falta de respuestas, las universidades advierten: “si hay veto, hay marcha”
La comunidad universitaria amenaza con una nueva Marcha Federal si el Presidente veta la Ley de Financiamiento Universitario. La UNC ya levantó la voz y advierte que esta vez la sociedad puede sumarse como en 2024. En medio de un gobierno debilitado y un escándalo sin precedentes que involucra a Javier y Karina Milei, la pulseada política entra en terreno explosivo.
Anarquía universitaria
El vídeo viral de la violencia en la UBA es una pequeña muestra de todo lo que funciona mal en las casas de altos estudios
La UNC abrió un sumario a la exdecana Mariela Parisi tras su imputación judicial
La UNC activó este procedimiento administrativo luego de que la Justicia federal iniciara acciones a Mariela Parisi, ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha
La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.