Los cordobeses de Juntos firman la alianza y esperan a Larreta
El intendente reunió a todo el funcionariado municipal, provincial (de la capital), y candidatos a legisladores y concejales. Agradeció el trabajo compartido durante la gestión e instó a trabajar con lo propio en los días que quedan. Sprint final hacia adentro: fidelizar el voto de la estructura y aceitar la maquinaria para el 25J.
El objeto de la reunión, que aunque estaba programada para las 18.30 comenzó pasadas las 20, fue informar sobre las estrategias de campaña a seguir durante los días finales, previo al test electoral que dirimirá la continuidad o no del peronismo en el poder, con Llaryora liderando un recambio generacional cuyo alcance estará supeditado al resultado de la elección provincial y al juego nacional que muñequea Juan Schiaretti, del que aparentemente no habrá definiciones sino hasta el 24 de junio, cuando apenas falten horas para los comicios provinciales. Cierto es que el gobernador inscribió un frente propio para competir en las PASO, cumpliendo con los plazos establecidos por el cronograma electoral. Aun así, nadie cree que su desembarco en un “frente de frentes” que incluya a los actores centrales de Juntos por el Cambio sea un caso cerrado, y habrá que esperar hasta el último minuto para conocer el desenlace de esa historia. Suspenso para Juez. Suspenso para Llaryora. Pero volvamos: el acto que ayer presidió el intendente contó además con la presencia, sobre el escenario, de la fórmula municipal Daniel Passerini – Javier Pretto. De hecho, cuando Llaryora terminó de hacer el uso de la palabra se retiró, y fue su vice quien quedó a cargo del micrófono. Llaryora usó los primeros minutos para agradecer a todos los presentes su acompañamiento y el trabajo compartido en la gestión, a la que calificó de histórica, y a paso seguido los instó a comprometerse a fondo con la campaña, cuando apenas faltan once días para la elección. El intendente reclamó a cada funcionario, concejal y candidato trabajar para fidelizar el voto de los suyos, a no esperar que el comando de campaña programe bajadas al territorio de los integrantes de las fórmulas para cohesionar a la tropa, y a encarar cada uno a título personal y en interés propio los trabajos de campaña en el sprint final. Hubo, también, tirón de orejas. Llaryora llegó a decir que hay funcionarios que “ni siquiera hacen un retuit”, y los instó a estar orgullosos de los realizado durante los últimos tres años y medio, “cambiamos la ciudad”, insistió. En esa arenga también aseguró que hay que buscar “un urnazo”, un “triunfo histórico”. Después se retiró del acto, que tuvo lugar en el Club Unión Eléctrica, dejando al vice intendente en uso de la palabra. Passerini no contradijo al intendente. Pidió, como él, un mayor esfuerzo, aunque también dijo que, al igual que el intendente, estaba seguro de que el triunfo se generaría “desde la capital hacia el interior”, y que la ciudad iba a hacer “el aporte más importante de la historia (en votos) para ponerlo a disposición de la elección provincial”. Casi al final de sus palabras, Passerini soltó “Voy a agregar algo que no dijo Martín, la verdad es que ninguno de los que están acá, que son candidatos y son funcionarios, tiene fin de semana largo. No quiero ver media foto de ninguno de los que están acá que no sea militando y que sea paseando, porque ahí realmente vamos a tener problemas.” Algún peronista con sentido del humor dijo que todos aplaudieron, aunque varios van a tener que cancelar pasajes. Más allá de la reprimenda, vale preguntarse por qué el peronismo, que venía bajando línea de una campaña de baja intensidad, en la que nada pusiera en riesgo una elección que marcha “cómoda” según sus números, ahora pide redoblar esfuerzos en el sprint final. Hay varias versiones. Una asegura que Luis Juez ha conseguido un repunte moderado en las seccionales. “Nada que ponga en riesgo la elección”, dicen los peronistas, pero sí que decore el resultado, haciéndolo menos contundente. (Nota: el intendente subió ayer al ring a los candidatos libertarios cuando le preguntaron por un debate, diciendo que ellos sí tenían una visión disruptiva, a diferencia de Juez. Verónica Sikora, candidata a intendente libertaria, compartió en sus redes esa declaración. En las encuestas, los libertarios disputan votos a Juez). Otra explicación es que, en realidad, el esfuerzo que se pide no es hacia afuera, sino hacia adentro. Que lo fundamental es fidelizar el voto de la estructura, de los cercanos, la militancia en redes, y también garantizar el correcto funcionamiento del aparato el día de la elección, movilizando votantes y afinando un operativo de fiscalización prolijo y eficaz. La última explicación posible a esta diferencia de criterios sería subjetiva. Según esta “teoría”, con lo excesivo que resulta el término, todos los peronistas quieren ganar, pero no todos quieren ganar de la misma manera. Para “la renovación”, un triunfo holgado abre el campo hace un recambio generacional profundo. Para “los históricos”, un triunfo más modesto reserva una parcela de poder a la generación previa, que exhibe en sus vitrinas el record del 57 por ciento, cosechado cuatro años atrás por Juan Schiaretti.
Te puede interesar
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.
Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.
Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto
Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.