Picat confía en que Bullrich “dará la gran sorpresa”
El candidato a diputado nacional sostuvo que JpC ofrece un cambio previsible
Por Alejandro Moreno
En Córdoba, Juntos por el Cambio llegará al domingo con la esperanza de subir a Patricia Bullrich al segundo lugar, por encima de Juan Schiaretti, aunque reconociendo que sería un éxito inesperado alcanzar a Javier Milei.
Un crecimiento en las provincias de la franja central del país, desde Entre Ríos hasta Mendoza, pasando por Santa Fe y Córdoba, es una de las condiciones indispensables para que Bullrich pueda asegurarse un lugar en el balotaje del domingo 19 de noviembre.
La candidata presidencial puso especial esfuerzo en esta región del país, y en particular en Córdoba, adonde vino en varias ocasiones, e incluso cerró su campaña en el interior el miércoles en la Sociedad Rural de Río Cuarto.
Los aliancistas cordobeses apuestan a Bullrich pero también a la lista de candidatos a diputados nacionales, aunque será muy difícil ganar más de tres bancas porque en Córdoba hay cuatro listas con chances de disputar por las nueve en juego.
Así, los que pueden estar confiados de llegar al Congreso de la Nación a partir de diciembre son el actual intendente de Jesús María, Luis Picat, la empresaria riocuartense Belén Avico y el marcosjuarense del PRO, Pedro Dellarossa. Más allá, está la gerente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Josefina Sandoz, quien depende de una milagrosa reacción de Bullrich en la provincia.
Ayer, el radical Picat expresó a Alfil su satisfacción por la campaña realizada. “Cerramos con 22 mil kilómetros recorriendo la provincia”, puntualizó. Y aseguró que “Patricia dará la gran sorpresa”.
Para el primer candidato a diputado nacional, “somos los únicos que garantizamos la salida del kirchnerismo, y garantizamos responsabilidad y previsibilidad en el gobierno”. La frase tiene el sello de Juntos por el Cambio, buscando diferenciarse, al mismo tiempo, del oficialista Sergio Massa y del opositor libertario Javier Milei.
“Nuestro gran objetivo para los próximos cuatro años es sostener y aumentar la base de la clase media, y Córdoba será fundamental para lograrlo”, agregó.
Luego, en las redes sociales publicó un mensaje de cierre de campaña: “Tenemos el plan y la fuerza que hace falta para terminar con las mafias y los corruptos que se creen dueños de todo. Es hora que los argentinos podamos vivir y trabajar en paz. Tenemos el equipo más federal con la mirada puesta en el interior, con la experiencia y la preparación necesaria para tomar las decisiones que hacen falta en nuestro país”.
La campaña de Bullrich en Córdoba tuvo, después de las PASO, la incorporación del trío formado por Luis Juez, Mario Negri y Rodrigo de Loredo, quienes en las elecciones de agosto habían declarado la neutralidad, los dos primeros, y el respaldo a Horacio Rodríguez Larreta el ex candidato a intendente. Esto marcó un giro en la estrategia inicial de dejar al margen a los referentes, luego de advertir que imitar el juego antipolítico de Javier Milei no había dado buenos resultados. Ahora se espera que todo ello colabore en la recuperación de la candidata.
Los ojos aliancistas en la provincia de Córdoba están colocados en los muchos que no fueron a votar en las PASO y que, se presume, lo harán en las elecciones generales. También, en parte del voto a Schiaretti, que podría terminar en Juntos por el Cambio por el principio del voto útil.
Ayer, Patricia Bullrich cerró la campaña en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora, acompañada por el ex presidente Mauricio Macri y por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, a quien en los últimos días confirmó como su jefe de Gabinete si llega a la Casa Rosada.
En la noche del miércoles, en una entrevista con el canal TN, Bullrich manifestó que si Juntos por el Cambio llega al balotaje se "tranquiliza la economía", y reiteró que "por primera vez el cambio tiene más poder" que el oficialismo.
"Por primera vez el 'cambio' tiene más poder que la 'continuidad'. En cuarenta años de democracia nunca tuvimos tantos gobernadores, intendentes, diputados y legisladores para bancar el cambio", sostuvo. Consultada por el resultado de las elecciones del domingo próximo, Bullrich respondió tener "toda la confianza" de que ingresará al balotaje. "Juntos por el Cambio en el balotaje tranquiliza la economía porque todos saben que nosotros venimos a hacer las cosas bien. El lunes nosotros ganamos y el país se tranquiliza", expresó.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".