Provincial Por: Yanina Soria30 de enero de 2024

Scrum de gobernadores para avanzar con la Ley Ómnibus

El oficialismo nacional y el sector dialoguista alcanzaron anoche consensos sobre el contenido general de la iniciativa. El Gobierno aceptó coparticipar el Impuesto País. Persisten diferencias en torno a las privatizaciones de empresas públicas, biocombustibles y pesca, entre otros. Primera foto de una liga federal, por ahora transitoria.

Por Yanina Soria

El presidente Javier Milei cerró su día ayer con la certeza de que, en principio y según lo acordado con los gobernadores y diputados dialoguistas, la Ley Ómnibus no quedará trabada mañana en Diputados. 

La discusión de las últimas semanas  y la preocupación generalizada que provocó en muchos mandatarios la decisión del gobierno libertario de patear el tablero y levantar el capítulo fiscal completo del mega proyecto para avanzar con la ley, confluyeron en el armado un frente político circunstancial entre los jefes provinciales de Juntos por el Cambio y gobernadores PJ no kirchneristas como el cordobés Martín Llaryora. Esa alianza federal heterogénea y por ahora transitoria, alumbró ayer una primera foto de gran volumen político. 

El gobernador cordobés que, al igual que su antecesor Juan Schiaretti, no integra el peronismo estructurado en el Frente de Todos, estuvo desde ayer a primera hora en Buenos Aires siendo parte de las negociaciones con los bloques de la oposición y con otros colegas. Anoche, participó de la reunión que tuvo lugar en el Consejo Federal de Inversiones a la que, sorpresivamente para muchos, también asistió el ministro del Interior, Guillermo Francos. 

Allí estuvieron también el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jorge Macri Jefe de Gobierno porteño; el santafesino Maximiliano Pullaro; su par de Chubut, Ignacio Torres; Marcelo Orrego de San Juan; además de los diputados radicales cordobeses Rodrigo De Loredo y Soledad Carrizo; Miguel Ángel Pichetto presidente de Hacemos Coalición Federal; sus pares de bancada Carlos Gutiérrez, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó y Ricardo López Murphy; entre otros. 

Según lo informado, hubo fumata blanca para avanzar en la aprobación general de la Ley Bases en la sesión especial que fue corrida para el día miércoles, aunque aún hay diferencias en torno a puntos vinculados con la cantidad de materias de la emergencia pública, el sistema de privatizaciones, las leyes de pesca, de biocombustibles, reformas al Código Civil y Comercial, entre otros. El dictamen de mayoría aprobado la semana pasada tenía 525 artículos, aunque con los cambios acordados, la última versión quedaría en 385.

Desde el llaryorismo indicaron que los gobernadores pidieron coparticipar el Impuesto País y que el Gobierno aceptó que el 30% del tributo a la compra de divisas quede bajo el control de las provincias. Otro punto donde aun persistía el desacuerdo es el artículo que propone la privatización de unas 40 empresas, ya que en el caso de las empresas públicas Nucleoeléctrica, Banco Nación y Arsat se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

Ahí el radicalismo quiere que haya un compromiso para que el Gobierno envíe un proyecto por cada empresa que quiera privatizar, y Hacemos quiere eliminar de esa lista a YPF, al Banco Nación, Arsat y Nucleoeléctrica.

En cambio, sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) hay un principio de acuerdo para que acciones de empresas privadas queden en manos del FGS y el Gobierno podrá avanzar en la consolidación de la deuda.

En cuanto al tema de las facultades, el Gobierno aceptó limitar la emergencia pública de once a siete materias: económica, financiera, fiscal, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, aunque aun había un pedido de Hacemos y la UCR de eliminar la energética, tarifaria y de seguridad.  Por su parte, desde la bancada de la UCR hablan de un posible pacto fiscal para una discusión posterior. 

"Hoy hay un Gobierno paralizado que necesita herramientas. De esta reunión se pudieron destrabar un montón de cosas para avanzar en consensos necesarios para que el Gobierno cuente con esas herramientas", resumió el chubutense Torres tras el encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Aún con las marchas y retrocesos de la Nación, el oficialismo sabe que el acuerdo con los bloques dialoguistas es clave, ya que La Libertad Avanza tiene 38 legisladores y puede sumar unos 7 votos de bancadas menores, con lo cual requiere del consenso de otros bloques para tener el quórum de 129 para habilitar la sesión y luego una mayoría para aprobar el proyecto en general y cada uno de sus artículos.

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.