Provincial Por: Yanina Soria19 de julio de 2024

Llaryora estrecha lazos con Arabia Saudita (busca fondos)

El gobernador cordobés se reunió ayer con el embajador del país que visitó el año pasado junto a Juan Schiaretti. El objetivo, apoyo institucional y fondeo para obras. Días atrás, el presidente Javier Milei plantó a 19 diplomáticos de la Liga Árabe.

Por Yanina Soria

El gobernador Martin Llaryora viajó ayer a la ciudad de Buenos Aires para reunirse con el embajador del reino de Arabia Saudita en Argentina, Hussein Al Assiri. 

Acompañado por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, el mandatario provincial encabezó el encuentro en la Casa de Córdoba con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales e institucionales de la provincia y Arabia Saudita. 

La presencia allí de quien maneja las finanzas de la provincia es todo un dato en un contexto de nacional de profunda crisis y recesión, en que el gobierno necesita fondearse para concretar obras. 

Y en ese sentido bien vale apuntar que, en octubre del año pasado, en carácter de gobernador electo, Llaryora acompañó al por entonces jefe del Panal, Juan Schiaretti, en una gira oficial precisamente por ese país de Medio Oriente. En plena transición, el ex intendente de la Capital ya buscaba apoyo institucional y fondos para distintos proyectos de su gobierno provincial. 

En aquel momento, Schiaretti junto a su par santafesino, Omar Perotti, firmaron con las autoridades del Fondo Saudí un acuerdo de préstamo por 100 millones de dólares para desarrollar dos nuevos bloques de la obra del acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba.

El ex candidato presidencial y su sucesor provincial compartieron agenda y luego se separaron paras seguir cada uno con su propia hoja de ruta. Llaryora se ocupó de abrir nuevos caminos y fomentar una relación directa con entidades de aquel país como, por ejemplo, entre el Banco de Córdoba y el Banco Saudita de Exportación e Importación (Exim Bank). 

En ese viaje, también acompañado por Acosta que era su secretario de Economía y Finanzas municipal (hombre fuerte en su gabinete), Llaryora exploró oportunidades de negocios para el sector agroindustrial de la provincia, entre otros. 

Algo de eso hubo también ayer en el encuentro con el embajador Al Assiri que se enmarca en esos lazos preexistentes entre Córdoba y los países árabes a los que apostó el gobierno peronista. 

Desde el llaryorismo señalaron que fue “altamente positiva” la reunión y que se abrieron perspectivas nuevas. 

Según se informó, Llaryora expuso frente al embajador Saudí el potencial económico de la provincia, su diversidad industrial, productiva y empresaria, y el crecimiento del sector agropecuario y tecnológico. 

También se habló de las industrias locales y destacó, en especial, a las automotrices, metalúrgicas y aceiteras. Incluso, se acordó avanzar sobre la posibilidad de que Córdoba, a través de sus universidades, pudiera explorar oportunidades de cooperación en economía del Conocimiento con ese país.

Con el fomento de ese vínculo, el gobernador cordobés también marca una clara diferencia respecto al trato que eligió darle el presidente Javier Milei a los países árabes. 

Hace apenas unos días, el mandatario nacional dejó plantados a 19 embajadores de países árabes-islámicos (incluso, a la propia canciller Diana Mondino) en una reunión convocada casualmente por Hussein Al Assiri. Al parecer, Milei se enteró camino dos cuadras antes de llegar al encuentro que allí estaría también el encargado de negocios de Palestina por lo que repentinamente resolvió no asistir. 

El desaire a los diplomáticos generó malestar y tensiones y derivó en un duro comunicado firmado por la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica que agrupa a unos 50 países, entre ellos Palestina e Irán. Los representantes, expresaron allí su rechazo a lo sucedido ese día pero lanzaron también una crítica de fondo: el apoyo estricto de Milei a Israel en el conflicto de Medio Oriente. 

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.