Interna radical: en procesión hacia Tribunales
La Junta electoral radical demora su resolución en vísperas de un acuerdo que sigue trabado. Córdoba con Todos y Más Radicalismo tienden de un hilo ya que no cumplirían con los requisitos establecidos en la presentación de las listas y se animan a caminar por la vía judicial. La salida de Generación X para no caer en las urnas, es el diálogo.
Por Carolina Biedermann
La Junta electoral del radicalismo cordobés debería expedirse en las próximas horas anunciando su resolución, luego de pasar el tamiz por las listas que se presentaron para competir en la interna partidaria.
Entorno al dictamen que esperan los radicales, trascendió que las listas “Más Radicalismo”, impulsada por Ramón Mestre, y Córdoba con Todos, promovida por Polo Gait, no habrían cumplido con la representatividad necesaria en los departamentos provinciales para poder competir.
Los frentes debían presentar sus armados en “la mitad más uno” de los departamentos del provinciales. Esto se traduce a catorce listas. La salida de Córdoba con Todos sería inminente por estar más lejos del número requerido para seguir en carrera. Aún quedan dudas sobre la aprobación o no de Más Radicalismo.
El dictamen de la junta electoral viene con demoras. Este martes a las 17 iba a haber reunión en la Casa Radical entre los cinco miembros que la componen, pero finalmente se postergó para hoy miércoles.
Si el organismo resuelve bajar alguna de las listas, la interna terminará otra vez en la Justicia Electoral Federal, tal como adelantaron integrantes de los espacios en carrera.
El antecedente de la elección del 2021, sentó precedentes. Cuando la lista de Rodrigo De Loredo fue descartada por la junta electoral que arbitraba en aquel entonces, y que en su composición contaba con mayoría opositora, el reclamo terminó en Tribunales. Fue así que la Justicia habilitó al entonces concejal de la ciudad de Códoba a competir en los comicios. Es así que, ante posibles bajas, los frentes que serían bajados por la junta partidaria, correría con la misma suerte y la elección sería inminente.
La salida del enfrentamiento, una vez más, vuelve a ser el acuerdo entre las partes. Más Radicalismo estuvo cerca de pactar con “Generación X”, de Marcos Ferrer, hasta que se quitó de la mesa de discusión entregar el congreso radical al mestrismo, organismo que intervendrá en posibles alianzas futuras.
La traba sigue siendo Córdoba con Todos, espacio con el que no hubo reuniones ni convocatorias al diálogo al ser calificados como el Caballo de Trolla de Llaryora en la UCR, pero sin diálogo con este espacio, inaplazablemente habrá enfrentamiento en septiembre.
La tercera vía siempre es una opción. Si Generación X ofrece un acuerdo que cumpla con las expectativas de Más Radicalismo, el enfrentamiento sería sólo frente a Córdoba con Todos. La alianza entre los dos grupos mayoritarios, integrado por diez de los once núcleos radicales, daría un resultado predecible.
A más tardar este jueves, la junta electoral debe comunicar su resultado luego de la constatación de las urnas para otorgar también la “Carta Marina” en donde se da a conocer en qué escuela votará cada circuito. En paralelo, el Comité Provincia debe garantizar los recursos para afrontar la elección en un contexto de crisis económica que expone a la UCR.
Peregrinación a las de medio término
Los movimientos en esta etapa del año se trasladan en vísperas a las elecciones legislativas del 2025. Tanto el PRO como la UCR atraviesan procesos de reconfiguración, recuperación de los valores fundacionales que hicieron grandes a sus partidos y reconstrucción de liderazgos internos para salir a batallar en la difícil tarea de juntar votos.
La UCR de Córdoba, con la vista puesta en el año que viene, intenta alcanzar su organización interna para competir y ese es uno de los meollos que los llevó a este punto de conflicto interno. Una porción sueña con una lista propia, integrada por boinas blancas puros. En contraposición, otra conducción observa la necesidad de aliarse a La Libertad Avanza, prediciendo por tendencia un resultado electoral que replique el orden consecuente de las presidenciales del 2023. LLA encabezando, y el peronismo cordobés en segunda posición, resultado que además se viene replicando en las elecciones de medio término, en Córdoba.
Las tendencias no son matemáticas. El resultado depende del porvenir del gobierno de Javier Milei, y en segundo lugar, si los hermanos presidenciales aceptan en Córdoba compartir lista con la UCR.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.