“Estamos acostumbrados a vivir permanentemente en crisis y eso nos hace más creativos”
En el marco del Foro de Capital Emprendedor 2024, Gonzalo Valenci, representante de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender habló con Alfil Negocios.
Por María Paula Salort
Con la presencia de más de 300 asistentes, el Foro de Capital Emprendedor (FCE) reafirmó su papel como una cita indispensable en el ámbito del capital de riesgo y la innovación tecnológica. La quinta edición del evento, organizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto con la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y otras destacadas entidades, se desarrolló del 27 al 28 de agosto, ofreciendo un completo programa de paneles, charlas y la esperada Startup Competition con un éxito dRoparticipación y oportunidades
El Foro de Capital Emprendedor se consolidó como un punto de encuentro vital para inversores, emprendedores y líderes del sector, destacándose por la calidad de sus paneles y la profundidad de las discusiones. La primera jornada abrió con la charla “Tendencias globales y el impacto en la industria,” a cargo de Miguel Paredes Sadler, quien enfatizó la relevancia de los datos, el talento humano y el diseño en la era de la inteligencia artificial. En los paneles subsiguientes, se discutieron nuevos paradigmas de inversión.
Eduardo Novillo Astrada de Agrotoken predijo un crecimiento del blockchain impulsado por la inteligencia artificial, mientras que Gabriela Cibils Bernardes de Cibersons destacó el acceso a tecnologías fuera de Silicon Valley. Ignacio Hyland de Beta Impacto VC, y Borja Martel de Roxom, ofrecieron perspectivas valiosas sobre el impacto y las oportunidades en Latinoamérica. Michael Basch de Atento Capital resaltó el potencial único de la región en biotecnología, y la necesidad de fomentar la innovación local.
Un panel significativo abordó la inclusión con “Inversoras en acción: Mujeres que invierten.” Silvia Torres Carbonell de Alina VC y Lorena Sánchez García del Founder Institute de México discutieron cómo las perspectivas diversas pueden enriquecer el emprendimiento y alentaron a las mujeres a asumir riesgos y desarrollar negocios atractivos sin importar el género.La coyuntura económica también fue tema de análisis. Salvador Vitelli de Romano Group reflexionó sobre la volatilidad económica en Argentina y la búsqueda de un superávit fiscal en medio de un contexto desafiante.
En diálogo con Alfil Negocios, Gonzalo Valenci, representante de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, aseguró que esta quinta edición del Foro apuntó a una coyuntura global a través de expertos de México, Estados Unidos, Perú y Paraguay. Valenci destacó la importancia de convertir a nuestra provincia como un faro en el centro del país para que el capital de riesgo suceda desde nuestro territorio. Y destacó también el ADN latinoamericano: "el vivir permanentemente en crisis y sobreviviendo nos vuelve más creativos. Estamos acostumbrados a lidiar con escenarios poco previsibles eso hace que la innovación y la creatividad se active de una manera más natural en nosotros"
La última jornada del Foro culminó con la Startup Competition, donde 10 startups de la región compitieron por premios totales de 8 millones de pesos. Epiquilid se llevó el primer premio, seguido por Tintte en segundo lugar. Aunque Tracestory no ganó, captó un notable interés por su enfoque innovador. Las empresas finalistas tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado de inversores y referentes del capital emprendedor, ganando visibilidad y posibilidades de financiamiento. El Foro de Capital Emprendedor 2024 se destacó por su capacidad para conectar a los actores clave del ecosistema de inversión, ofreciendo una plataforma de aprendizaje, networking y oportunidades para los emprendedores y los inversores por igual.
Te puede interesar
El Cippec debatió en la Siglo21 junto a autoridades provinciales
Remarcando la importancia del federalismo en el país, la organización que ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas generó un debate sobre la actualidad.
#AlfilNegocios: Pablo Didier de Taiana Propiedades y la profesionalización del sector inmobiliario
El presidente de MLS Córdoba y fundador de Taiana Propiedades subraya la importancia de la formación, la colaboración entre pares y el prestigio como motor de cambio en el negocio inmobiliario. “Nos dedicamos a cumplir los sueños de las personas”, afirmó.
#Alfilnegocios: Juan Ignacio Rocha emprendedor de Estudio Rocha, una consultora de más de 30 años
En un nuevo programa de #AlfilFederal, Juan Ignacio Rocha nos cuenta cómo es que se trabaja en una consultora como Rocha y cuáles son sus objetivos.
#AlfilNegocios: ABRE Galería de Arte, un impulso al arte cordobés y proyección contemporánea
En una nueva edición de #AlfilNegocios, Lourdes Carranza y Luz Novillo Corvalán, nos presentan su emprendimiento "ABRE Galería de Arte".
#AlfilNegocios: Natalia Raptopulus con Geo Cool things, mapas que inspiran y enseñan
La emprendedora de Geo Cool Things visitó #AlfilNegocios, la misma tuvo la oportunidad de mostrarnos cada detalle de su proyecto.
#AlfilNegocios: Martín Galaverna de Cervecería Medalla
Martín Galaverna, fundador de Cervecería Medalla y miembro de Fundación E+E, expuso en #AlfilNegocios su trayectoria desde Freyre, el diseño de su marca y una colaboración inédita con Manfrey para crear una cerveza de dulce de leche.