Fin a los expedientes globales, el Tribunal de Cuentas va por la transparencia
El Tribunal de Cuentas presentó un documento detallando los montos que aprobaron, en medio de la emergencia ambiental, a modo de transparentar los fondos. Por otra parte anunció que se terminan los expedientes globales para gastos.
Por Carolina Biedermann
El Tribunal de Cuentas provincial con mayoría del Frente Cívico publicó un informe detallando todos los montos aprobados por el organismo, con el objetivo de brindar más transparencia y acercar una herramienta de control a la ciudadanía.
Se trata de los gastos globales ingresados por el Ejecutivo, en medio de la emergencia ambiental ocasionada por los incendios en el territorio local. Con este documento buscan acera la información a la población, principalmente a los cuarteles de bomberos, para que cada cual revise si los fondos aprobados han llegado a destino.
Esta iniciativa surge de la legisladora Nancy Almada. Luego de la sesión maratónica que se vivió este miércoles en la Unicameral, que culminó el jueves por la mañana, Almada propuso impulsar esta iniciativa. Justamente, en el recinto se trataron distintas iniciativas sobre tablas vinculadas a la emergencia ambiental. En paralelo se observaron en redes sociales distintas colectas, muchas de ellas anónimas, para contribuir con el personal de bomberos. La difusión de la información también busca dar a conocer en qué aportó el Estado provincial.
“El lunes pasado el oficialismo nos brindó datos sobre cómo había sido abordado el tema incendios, y el plan para ayudar a los damnificados. En base a eso, creímos que era realmente importante ver si esa ayuda estaba llegando a la gente”, destacó la legisladora Almada.
La razón de reforzar el control se debe a que esos gastos fueron aprobados por el Tribunal de Cuentas, en el marco expedientes globales que ingresaron al organismo en medio de la emergencia.
Consultado el bloque legislativo del Frente Cívico, por este diario, enfatizaron en que desde el Tribunal de Cuentas no se van a aprobar más gastos globales, y remarcaron que en esto se avanzó, solamente, por tratarse de una cuestión de emergencia provincial.
La legisladora Almada dijo además que estos datos les van a servir a los cuarteles, para informar si los recursos enviados han sido los suficientes o no, dado que el gobierno provincial declaró no necesitar ayuda de la Nación.
Transparencia en emergencia
El documento detalla que la Provincia solicitó la aprobación de 15.289.927.990 de pesos, desglosado en 180 expedientes. Detallaron que hubo dos expedientes globales por un monto total de 2.750.000.000, expedientes de adquisición de materiales por contingencias causadas por catástrofes de 1.430.333.100.
Además un expediente de adquisición de módulos alimentarios por $41.450.000. Un expediente de refuerzo presupuestario por $3.098.834.000. Dos expedientes para la contratación de servicios de racionamiento sobre cocida para la ETAC por $1.151.892.000. Un expediente para la compra de 2000 unidades de chapas por $81.000.000.
Por otra parte enumera un expediente del fondo permanente para ampliación del ETAC por $2.915.426.000. Diecinueve expedientes de ayuda directa a los cuarteles de bomberos por $543.000.000. Ciento cuarenta y nueve expedientes de subsidios a ciento cuarenta y nueve cuarteles de bomberos por el monto de $2.242.640.000.
El documento culmina diciendo que como oposición se comprometieron al control del dinero público y a la transparencia en el manejo de esos fondos.
Hasta el momento no hubo repercusiones ni por parte del oficialismo como así tampoco por parte de cuarteles del interior.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.