De Loredo logró desactivar el quiebre del bloque en Diputados
A pesar de los signos de una inminente separación de la bancada de la UCR promovida por Facundo Manes, por falta de quorum y por ahora, el espacio continúa unido en la Cámara baja. El cordobés contuvo a la tropa aunque sobrevuela la voluntad de Manes de buscar refugio armando un interbloque bajo la órbita de Miguel Ángel Pichetto.
Por Carolina Biedermann
La discusión sobre la fragmentación del bloque radical que encabeza el cordobés Rodrigo De Loredo en la Cámara de Diputados se tomó un cuarto intermedio. A pesar de que la línea de Facundo Manes haya echado a correr el rumor y la voluntad de separarse del espacio, esta semana no fue posible.
Los representantes de las bancas se reunieron ayer en su habitual encuentro semanal. Esta vez lo hicieron con mayoría de manera presencial, con ausencia de uno de los protagonistas de la disputa que pegó el faltazo: el propio Manes. En principio todos se esperaban discutir la salida que ya había anunciado el referente bonaerense en la Cámara baja junto a otros once integrantes de Evolución.
Minutos antes del inicio del encuentro se empezó a percibir el freno de la decisión por falta de avales para avanzar en la decisión. En principio, cinco de los diputados que estaban a favor del quiebre dieron marcha atrás. Manes, con ruido interno entre los propios a los que quiso impulsar a abandonar la bancada se negaron a último momento en avanzar.
En la reunión finalmente acordaron conformar una mesa de unidad con representantes de las distintas líneas que integran el bloque para trabajar en los pasos a seguir y en cerrar pactos que los lleve a la paz interna.
Ante un escenario en el que el resultado final fuera distinto al anunciado, y que pudiera mostrar debilidad por parte del dirigente en una decisión trascendental, impulsó al diputado a retraer la decisión, al menos por el momento, y dilatar el armado propio.
De Loredo ya había expresado que nadie sería expulsado del espacio. La decisión estaba en manos de los que se querían ir. Sin dar opinión al respecto, dejó echar a correr el tiempo y la solución decantó por peso propio, en un efecto no voluntario que culminó en la continuidad de un bloque que seguirá formalmente unido, colmado de diferencias y de tensiones. Hasta ahora, la UCR es el único que continúa en unidad.
Así, la resistencia de los radicales “con peluca” que votaron con el Gobierno de Milei, también ganó. A pesar de las amenazas de quiebre del espacio por sus votaciones lograron salir airosos respaldados por De Loredo.
La incógnita yace en cuál podría ser el movimiento que podría hacer Evolución, en el caso de salir. Facundo Manes cobraría relevancia política al revelarse en su bloque y lograr una identidad que avance en consonancia en las próximas jugadas. Rodrigo De Loredo, cuando partió el mimo bloque en el 2021, logró asomar en el plano nacional dando un salto en la exposición pública. Este no sería el caso de Manes quien ya es un dirigente con alto nivel de conocimiento.
Pichetto siempre es una opción
Manes termina su mandato en 2025. En la especulación del camino que tomará el dirigente porteño se esboza la teoría de que busque conformar un interbloque en el espacio de Miguel Ángel Pichetto, en donde puedan refugiarse.
Al final de cuentas, los once diputados que responden a Facundo Manes, Emilio Yacobitti y a Martín Lousteau, seguirán adelante con las decisiones de sus referentes. Se pudo confirmar que hubo llamados por parte del radicalismo conforme a este espacio, al diputado por Buenos Aires, Pichetto, y a Emilio Monzó, para expresar la voluntad de conformar el interbloque.
La respuesta de Encuentro Federal, habría concluido en que los radicales debían resolver su interna, y cuando tuvieran una decisión firme de querer formar parte del bloque, se discutirá la decisión. En principio habría voluntad por parte de los dialoguistas de recibirlos para seguir engordando el espacio.
En un desenlace como este, los votos de los Evolución cobran otro vuelo al momento de negociar los puntos, en la Cámara Baja. Además el radicalismo conformaría una identidad propia, tanto para los conducidos por De Loredo como los representados por Manes. Unos con libertad de acción y otros llevándose por fuera de la UCR la marca de radicales seudo kirchneristas.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.