Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli08 de noviembre de 2024

UNC: los gremios se preparan para las elecciones en DASPU, Boretto en EEUU

En una semana bastante tranquila para lo que estaba acostumbrada la UNC, los gremios paran la pelota y se reorganizan para lo que queda del año de cara al conflicto con el Gobierno Nacional, ADIUC juega en DASPU en donde se eligen las nuevas autoridades de la obra social universitaria.

por: Francisco Lopez Giorcelli 

Terminando una de las semanas más tranquilas del último tiempo, los gremios universitarios se preparan para lo que queda del año con la vista puesta en el presupuesto universitario. Mientras tanto en la obra social de la universidad, DASPU, se votan las nuevas autoridades y ADIUC impulsa una lista del claustro docente junto a la Lista 10, “ADIUC + Lista 10”, que competirá con la Lista 1 “Mejor DASPU” y la Lista 18 “Manifiesto Salud”. 

Son unas elecciones importantes tanto para el oficialismo universitario como para la oposición. En lo particular la Lista 10 representa a la oposición “filo k” que cuenta con un perfil mucho más crítico hacia la gestión del rector Jhon Boretto el cual tácitamente apoya a los candidatos de la Lista N 1, de la cual Daniel Lago, secretario general de la UNC y mano derecha indiscutible de Boretto, es el apoderado.

Concretamente en estas elecciones se renuevan siete de los nueve integrantes del Consejo Directivo, tres docentes, tres no docentes y uno por el claustro jubilado. Estas elecciones se realizan cada tres años y es el propio Consejo el encargado de designar al Director de la obra social cuyo mandato dura dos años. 

Las elecciones se llevaron a cabo el dia jueves por lo que al momento de la redacción de esta nota aún no había resultados muy claros y quienes representan a cada lista decidieron ser cautos a la hora de autoproclamarse, o no, ganadores de la contienda electoral. 

La lista de ADIUC puso sobre la mesa las dificultades económicas que implicó para DASPU los recortes salariales y el aumento de los precios de medicamentos, proponiendo a las y los afiliados de la obra social universitaria un equilibrio en las cuentas sin perder las banderas que históricamente se han levantado desde la institución como lo son la solidaridad y la transparencia. 

Mientras que desde el espacio de Daniel Lago, es decir la Lista 1,  salieron a defender la gestión realizada hasta el momento y confían en que la jornada se desarrollará de la mejor forma. La institucionalidad es algo que caracterizó a DASPU en las últimas gestiones del actual oficialismo, primero con el ex rector Hugo Juri y ahora con Boretto se traza la misma línea de trabajo.

Mientras tanto, el Gobierno provincial inició esta semana una gira internacional que incluirá cinco ciudades de Estados Unidos, con el objetivo de establecer relaciones y puentes de intercambio entre las universidades cordobesas, como la UNC, y casas de estudios y polos de innovación y desarrollo tecnológico de Estados Unidos.

Encabezada por la vicegobernadora Myrian Prunotto, la delegación de autoridades provinciales y rectores cordobeses cumplió durante la semana una serie de recorridos y encuentros como antes se mencionaba. Lo más importante a resaltar es que este viaje también se da en un marco donde las relaciones entre la Universidad y la Provincia son cada vez más fuertes, más allá del rol importante que tiene la UNC para el desarrollo de Córdoba, políticamente siguen construyendo puentes. 

Prunotto despliega constantemente su capacidad de diálogo con sectores a los cuales el “cordobesismo” no podía llegar con tanta impronta, por eso también la elección de la radical como vicegobernadora de Martin Llaryora. A pesar de que desde la UCR niegan constantemente que quien fue tres veces intendenta de Estación Juárez Celman tenga capacidad de llevarse parte de la estructura radical. 

Lo cierto es que desde que se creó el Campus Norte de la UNC, justamente en la localidad donde Prunotto era intendenta, las relaciones entre Boretto y la Provincia se intensificaron, lo que les permitió llevar a cabo diversas iniciativas en conjunto como lo es este viaje junto a rectores y rectoras de las otras universidades que se encuentran en la Provincia. 

De paso al gobernador le sirve para fortalecer un perfil de “apoyo” a la educación pública mientras se empiezan a preparar, junto al ex gobernador Juan Schiaretti, para lo que serán las elecciones legislativas del 2025. De todas formas saben tanto Boretto como Llaryora que la sutileza es una marca de agua para este tipo de relaciones interpartidarias que pueden ser muy sensibles para sectores dentro de ambos espacios.

La delegación cordobesa en Estados Unidos que estuvo encabezada por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, contó también con el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti; y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron. Las autoridades universitarias son: Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; P. Andrés Aguerre, rector de la Universidad Católica de Córdoba; Héctor Macaño, decano de la Facultad Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional; Gustavo Alejandro Pérez Ortiz, director del Centro Regional Universitario Córdoba IUA; Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal; Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo 21; Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María; Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Aldo Tabares, rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Alberto Toloza, decano de la Facultad San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional;  y Norberto Cena, decano de la Facultad Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional. 

Te puede interesar

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.