Provincial Por: Yanina Soria25 de julio de 2023

Schiaretti, vector de Llaryora para juego nacional

El gobernador electo necesita que el mandatario haga la mejor elección posible en las PASO. Sergio Massa, en zona de competencia directa con el nuevo líder del peronismo cordobés.

Por Yanina Soria 

Con el resultado de la elección municipal en Córdoba, el gobernador electo, Martín Llaryora, no sólo recibió la nafta política que necesitaba para consolidar sin matices su liderazgo dentro del peronismo provincial, sino que además insertó su primer mojón en el tablero nacional donde promete moverse con alto perfil. 

El hombre que conducirá el trasvasamiento generacional en la era del post schiarettismo soltó en la noche del domingo la verborragia contenida desde el 25 de junio cuando se quedó sin poder festejar el triunfo provincial como pretendía. 

Desde el escenario victorioso junto al intendente electo, Daniel Passerini, y el gobernador Juan Schiaretti, Llaryora pronunció un encendido discurso con tónica nacional que marcó el rumbo por el que se conducirá desde el 10 de diciembre próximo. En cuestión de horas, fue parte de las principales portadas de los medios nacionales. 

El próximo gobernador de Córdoba no oculta su predisposición a tejer vínculos por fuera de los límites provinciales ni su pretensión de ser protagonista en el concierto de dirigentes de la política central que se viene. Con su impronta, muy distinta a la de Schiaretti, habló de una “nueva forma de hacer política”. 

Llaryora tiene en claro que para gobernar, necesitará antes que a Schiaretti le vaya lo mejor posible en su incursión presidencial. Por eso, cerrado el capítulo electoral en Córdoba, las PASO de agosto se convirtieron en el próximo objetivo de Hacemos Unidos y desde hoy hacia allí irá la energía política del oficialismo. 

Pues Llaryora entiende que los puntos que Córdoba le pueda dar a Schiaretti el 13 de agosto serán fundamentales para encarar las generales de octubre con la mayor potencia posible. 

Sin dudas, en el PJ saben que el resultado en Capital sumado al de las provinciales de junio configuran un escenario de condiciones inmejorables para encarar la campaña del líder de Hacemos por Córdoba. E incluso, creen que, si Juntos por el Cambio no se acomoda en Córdoba rápidamente, la potente marca de los amarillos podría quedar relegada a un tercer lugar en el primer test electoral del cronograma nacional. 

“Los votos que Schiaretti logre cosechar en octubre valdrán oro para lo que se viene” reflexionan desde el entorno llaryorista. Y aclaran, sea para negociar en beneficio de Córdoba desde el próximo Congreso con un volumen de diputados propios considerable, o para sentarse y poner condiciones en un eventual gobierno de coalición nacional del que Hacemos Unidos pueda ser parte, agregan. En cualquier opción, lo que Llaryora buscará es garantizar los recursos necesarios para Córdoba, “la vara queda muy alta con la gestión de Schiaretti”, reconocen.  

Y más allá de las tensiones que, admiten, puedan existir entre ambos dirigentes, desde el llaryorismo aseguran que la sociedad política que construyen Schiaretti y Llaryora goza de buena salud y le auguran larga vida. 

Qué pasa con Massa

Si bien el discurso de los “pituquitos de Recoleta” fue recogido y celebrado deliberadamente por el peronismo kirchnerista nacional, y los saludos del ministro y candidato presidencial Sergio Massa hacia Passerini y Llaryora generaron expectativa en una porción del peronismo cordobés, desde Hacemos Unidos cortaron en seco con tanta dulzura. 

Frente a las presunciones de quienes creen que Llaryora pueda tener algún gesto político con Massa, desde el círculo del gobernador electo fueron categóricos: “Massa, generacionalmente, es competencia directa de Llaryora y sus pretensiones. Lo mejor que nos puede pasar es que le vaya mal y quede afuera”. Pues, el juego nacional que Llaryora está dispuesto a dar incluye poner a Córdoba en un rol protagónico para la reorganización de un peronismo nacional despojado de kirchnerismo. En definitiva, junto a Schiaretti pueden atribuirse ser el único peronismo no K provincial que pudo defender el terruño.  

Te puede interesar

El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre

“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.

PJ acelera los comandos para blindar el interior

La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.

El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña

La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.

El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo

El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.

Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei

El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.

Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof

Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.