Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli15 de noviembre de 2024

Llevaron a cabo un festival y clase pública en defensa de la UNC

Se llevó a cabo con distintos artistas del ámbito local. Previamente en el Centro Cultural de la UNC se realizó una Feria de Ciencias, Proyectos Extensionistas y Volanteada. Mientras tanto en la Facultad de Derecho de la UNC se realizó una clase pública que llamo la atención de los peatones que circulaban en el centro cordobés.

Por Francisco López Giorcelli 
Ayer, en horas de la tarde, en la explanada del Pabellón México de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se realizó el festival en defensa de la educación pública.
La actividad fue organizada por la Facultad de Artes de la UNC (que en estos días celebra sus 13 años de existencia), la Asociación de Docentes e Investigadores (Adiuc), AGTUNC (Gremial San Martín) y la Federación Universitaria (FUC); y se enmarca en un plan de lucha federal por salario y presupuesto universitario, uno de los eje de la discusión por el presupuesto nacional que deberá presentar el ejecutivo.
Además del Festival, las organizaciones también organizaron una Feria de Ciencias, Proyectos Extensionistas y Volanteada que se desarrollaron en el Centro Cultural de la UNC, ubicado en Duarte Quiros 107. En tanto, a las 12.30 se realizará una concentración y un acto en el lugar.
Desde la organización de los eventos dijeron que “las soluciones que necesitamos no pasan por los recortes, el arancelamiento, los cupos, ni las privatizaciones; sino por el fortalecimiento del sistema científico y universitario con más recursos y mejores políticas.”
“El veto a la ley de financiamiento universitario ha sido un duro golpe, un retroceso circunstancial, pero solo para volver a tomar impulso. La comunidad universitaria está de pie, organizada y decidida a defender en la más amplia unidad el derecho a la educación superior, libre y gratuita.” dijeron finalmente.
De esta manera se extiende la demanda de docentes, no-docentes, estudiantes y autoridades académicas por una mejora de salarios, una revalorización del rol de la educación superior y por un presupuesto que posibilite el desarrollo de la ciencia y la investigación en el país.
Un día antes de estas actividades, es decir el miércoles pasado en la Facultad de Derecho se llevó a cabo una nueva clase pública en la explanada ubicada en la calle Obispo Trejo frente a la sede del ex Rectorado de la UNC.
El temario de esa clase fue “Acceso a la Justicia y la universidad pública: base de la democracia y el desarrollo social” y estuvo a cargo del fiscal federal Carlos Gonella y el secretario general del gremio de los judiciales federales (UEJN) Juan Pablo Tripputi. 
El fiscal federal Gonella sostuvo: “los dos temas sobre los que hablamos fueron la educación pública y el acceso a la Justicia”. Agregó sobre el primero que “está en discusión el financiamiento a la UNC que tiene (más de) 400 años y nunca estuvo sospechada de mal manejo ni asociada a hechos de corrupción”.
El fiscal federal añadió que la UNC “tiene sus propios mecanismos de auditoría” que finalizaron en abril. Sobre este tema, destacó la posibilidad que tiene el ciudadano de educarse en el nivel superior: “Yo soy hijo de trabajadores y no hubiera podido estudiar si no era por la educación pública”. 
El otro docente universitario que dio clases el miércoles fue Juan Pablo Tripputti, quien sostuvo: “Desde la UEJN tenemos el fuerte compromiso y la convicción de construir una Justicia igualitaria, inclusiva, democrática, federal, transparente e independiente”.
Sobre la iniciativa impulsada por el Ministerio Público y el gremio de los judiciales, con el apoyo de la agrupación estudiantil “Juntos por Derecho”, Tripputi relató: “Hicimos la clase pública en defensa de la universidad pública, de donde salieron grandes abogados, juristas, escritores y también trabajadores/as judiciales”. 
“Universidad Abierta”, un programa de la UNC que busca fortalecer su relación con la sociedad.
A principios de octubre, el Consejo Superior aprobó por unanimidad la creación del programa “Universidad Abierta” que preveía la conformación de una red para promover la colaboración de distintos sectores, internos y externos a la UNC, la creación de un portal de transparencia para facilitar el acceso a datos públicos y un espacio para la generación de un presupuesto participativo. Ahora se dio el primer paso con la constitución de la “Red de Universidad Abierta”.
La iniciativa se inscribe en el paradigma de “Gobierno Abierto”. Esta filosofía de gestión pública plantea un nuevo modelo de interacción que transforma la relación entre gobierno y ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la democracia, robustecer el valor de lo público y el diálogo entre la universidad y la sociedad.

Te puede interesar

Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha

La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.

UNC: con la ley de financiamiento aprobada, las agrupaciones le contestan a Álvarez Rivero

La comunidad universitaria celebró la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. La senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, se aisló con sus críticas a la educación pública, generando un rechazo contundente y transversal en agrupaciones estudiantiles como La Fuerza y Franja Morada.

Otro revés para Milei: el Senado rechazó el veto y ratificó el financiamiento universitario

El Senado aprobó ayer la Ley de Financiamiento Universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados. Vigo votó en contra del veto de Milei, al igual que Juez que sorprendió por sumarse al rechazo a la intención del Presidente. Álvarez Rivero votó en contra de las universidades y a favor de Casa Rosada.

El Consejo Social Consultivo se planta por más voces para defender la universidad pública

La UNC renovó la conformación de su órgano ad honorem que nuclea a gremios, organizaciones sociales, sectores productivos y organismos de derechos humanos. Con nuevos integrantes, el Consejo Social Consultivo pidió a los senadores tratar la ley de financiamiento universitario y repudió el veto presidencial, en un gesto político que refuerza la defensa de la educación pública en medio del ajuste.

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.