Municipal Por Sergio Piguillem (*) 26 de noviembre de 2024

El Rigi, un puente entre dos desastres

El pasado 7 de noviembre debatimos en el Concejo Deliberante de Córdoba la adhesión a la Ley Provincial 10.997, que a su vez ratifica el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la “Ley Bases” que el Presidente Milei mandó al Congreso.

Estoy absolutamente convencido que el RIGI es un grave retroceso. En este sentido fundamenté mi voto en contra de esta medida, impulsada por el peronismo provincial y por otros ediles que, de buena fe –aunque equivocados, a mi juicio–, creen que este paso traerá beneficios. Es el caso de la mayoría de los concejales de mi bloque, el de la Unión Cívica Radical. Corresponde destacar la labor de la presidenta de mi bancada, que permitió el disenso democrático propio de la tradición de mi partido.

Es plenamente cierto que la Argentina viene sufriendo hace décadas una burocracia pesada y corrupta que funciona como una máquina de impedir el desenvolvimiento del sector privado. Sin embargo, también lo es que la receta actual, la de anular el rol del Estado, es la otra cara del mismo desastre.

Muchos creen que el RIGI conectará la Argentina decadente con una moderna y reactivada. Esto es un grave error. El RIGI es, en verdad, un puente entre dos pantanos, que garantizará y profundizará la tendencia mundial que desvela a las mentes más brillantes: la enorme desigualdad.

La prestigiosa ONG Oxfam ha elaborado a comienzos de este año, junto a decenas de otras organizaciones, un informe titulado “Desigualdad SA”. Allí se expusieron cifras escandalosas que dan cuenta hasta qué punto el orden global se ha desequilibrado. Grandes multinacionales, dominadas por milmillonarios, esparcen sus tentáculos por todos los continentes y en los más variados rubros. Su lógica hípercapitalista choca con cualquier pretensión de justicia social y de cuidado del ambiente, por citar sólo las más delicadas de las agendas. Allí se recomienda robustecer los mecanismos de los Estados que permiten controlar y distribuir las riquezas. Y se alerta sobre un peligro crucial: si bien la desigualdad no es nueva, ahora corremos el riesgo que las sociedades normalicen su condición, merced a la potencia –y la violencia, en muchos casos– del discurso mediático que blinda y justifica los intereses de los poderosos. En nuestra realidad lo vemos con nitidez al abrir las redes sociales y observar, por caso, cómo el oficialismo nacional maneja su ejército de trolls, o cómo operan los pseudo periodistas de los medios hegemónicos (como lo hicieran antes los de 6,7,8).

En este estado de cosas, los vivos que vienen manejando Córdoba hace 25 años aprovecharon el momento y sacaron su propio RIGI, un esquema que profundiza el nacional y lo torna aún más perverso, al darle excesivas atribuciones al Ejecutivo provincial.  Los tipos que le levantaron estatuas a Juan Bautista Bustos, que se presentan como “federales” en el ámbito nacional, aprobaron el instrumento más unitario de la historia reciente del país. Es que el RIGI tira por tierra cualquier disposición que en las provincias y municipios que lo ratifiquen limiten o restrinjan sus disposiciones, amén de los demás beneficios increíbles y a treinta años que se concedieron. Córdoba viene sufriendo terribles desastres ambientales, producto de las pésimas administraciones peronistas que han favorecido a los grandes empresarios en desmedro de las mayorías. Ahora, encima, la letra del RIGI les da derechos a esos poderosos sobre recursos que pueden ser esenciales, como el agua. ¿Tendremos en nuestra Córdoba, afiebrada ya por incendios, pérdida de bosque nativo, cambio climático, contaminación de sus ríos y lagos, conflictos como el de Jáchal con la Barrick Gold, por la contaminación con mercurio de su río?

Pienso en la pérdida del cinturón verde de la ciudad, en la deformación de su geografía gracias a las concesiones a los desarrollistas, a las canteras que hundieron a las barriadas de las seccionales Quinta y Sexta. La ganancia de los sectores privilegiados fue la pérdida directa de cientos de miles, que están afuera de ese juego. ¿Qué nos deparará el futuro con el RIGI?

Una última valoración: este esquema agravará el ya perverso juego institucional de Córdoba. Las características feudales de cooptación de la justicia, la prensa, los partidos, los gremios, los colegios profesionales, se fortalecerá con el RIGI. El gran empresario necesita estrecharle la mano a un político. Ambos aprovecharán el nuevo sistema y cada uno sacará sus ganancias. Ese político, en Córdoba, tiene una mano pero varios rostros: Schiaretti, Llaryora, Passerini. Los unitarios de acá.

(*)  Concejal – UCR

Te puede interesar

El RIGI de Passerini avanza en el Concejo

La ordenanza que busca crear el “Programa de Promoción de Actividades Productivas”, orientado a fomentar la actividad industrial, el desarrollo urbano, el turismo y las actividades médicas, atravesó la comisión de Economía con apoyo unánime, y se votará en el recinto la próxima semana.

El Palacio 6 de Julio se mueve

Andrés Varizat, Asesor Letrado del municipio, ganó un concurso para integrar la Cámara de Apelaciones de Córdoba. Es apenas uno de los movimientos que –inoportunamente- se rumoran en plena campaña.

La UCR exige que se publique la ordenanza que regula las plataformas digitales de transporte

Concejales del bloque radical le reclamaron al Municipio que cumpla con la Carta Orgánica, para que las apps puedan funcionar con el nuevo reglamento.

Cada vecino es un zorro gris

Finalmente se pondrá a prueba la posibilidad de que los vecinos denuncien infracciones de tránsito. La evidencia no es prometedora.

Passerini inauguró el nuevo Centro de Acompañamiento en Adicciones y Salud Mental

El intendente anunció un nuevo espacio ubicado en barrio Parque Futura, el mismo servirá para atender de manera integral y gratuita a las y los vecinos. “En Córdoba la política pública es de manos abiertas, no es de puños cerrados", dijo el Passerini.

La Municipalidad cumplirá con el pago de la cuarta cuota de la deuda en dólares

Con el nuevo ingreso de dólares a la Provincia, el municipio se prepara para cumplir con fondos propios el pago de lo adeudado.